Determinación del agente causante de la mancha ceniza del motilón silvestre (Freziera canescens)

Autores

  • María Fernanda Vallejo B Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño.
  • Yair Prado L Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño.
  • Carlos Betancourth G Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño.
  • Luis Alfredo Molina Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño.
  • Claudia Salazar González Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño.

Palavras-chave:

Etiología, viruela, Septoria Sp

Resumo

En los corregimientos de San Fernando, La Laguna y Daza (Pasto), ubicados a una altura entre los 2.600 y 3.000 msnm. se observó una mancha foliar afectando al motilón silvestre (Freziera canescens); caracterizada por tener una forma circular con centro blanco, puntos negros y un halo necrótico que se extiende en el área foliar ocasionando con el tiempo un color rojizo y en su etapa final se torna de color café y causa defoliación del árbol. Las observaciones de campo indican  que la enfermedad está ampliamente distribuida. El objetivo de este trabajo fue determinar el agente causante de la enfermedad; para ello se colectaron muestras de tejidos necróticos presentes en la hojas de las plantas afectadas en campo, se realizaron los correspondientes cultivos en PDA en el Laboratorio de Microbio- logía de la Universidad de Nariño, lográndose aislar dos tipos de colonias, la primera se caracterizó por ser algodonosa de color blanco, con centro color amarillo o salmón y envés negro, en el centro con halos amarillo y blanco al extremo, y la segunda de aspecto algo- donoso, de color blanco con centro gris. En examen al microscopio se observaron picnidios con conidias alargadas y delgadas, estructuras que corresponden al género Septoria. Las pruebas  de patogenicidad, con plantas de motilón de siete meses de edad, a una concen- tración de 1x105 conidias.ml-1,  permitieron  la recuperación  de síntomas  similares  a los observados en campo, lo que comprueba que Septoria sp. es el causante de l a viruela o mancha ceniza del motilón.


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Referências

ALEXOPOULOS, C. J, MIMS, C.W. & BLACKWELL M. 1996. Introductory Mycology, John Wiley & Sons Inc., Fourth Edition, 869p.

AGRIOS, G. 2005. Plant pathology. 5th ed. Amsterdam, Neederlands. Elservier Academic Press publications. 952p.

CABRERA A, y MOSQUERA J. 2008. Estimación de la biomasa aérea y captura de carbono en árboles dispersos en potreros con motilón silvestre Freziera canescens en el municipio de Pasto. Departamento de Nariño. Tesis Ingeniero Agroforestal Universidad de Nariño, Pasto Colombia. 71p.

CASTAÑO, J. 1998. Prácticas de laboratorio de fitopatología. Editores Héctor Barleta y Darlen Matuta, Universidad de Caldas. Manizales, Caldas. 103p.

CASTELBLANCO, M., y PALACIOS, E. 2008. Evaluación de siete tratamientos pregerminativos en semillas de dos especies de motilón silvestre en el municipio de Pasto. Departamento de Nariño. Tesis Ingeniero Agroforestal Universidad de Nariño, Pasto - Colombia. 83p.

CORPONARIÑO. 2007. Oficina de Intervención y Sustentabilidad Ambiental.

CORPONARIÑO. 2006. PLAN DE LA BIODIVERSIDAD, Departamento de Nariño. CURTIS, P. 1995. Microtecnia Vegetal. Trillas. México.

EYAL, Z., SCHAREN, A. L., PRESCOTT y VAN GINKEL, J. M. 1987. Enfermedades del trigo causadas por Septoria. Conceptos y métodos relacionados con el manejo de estas enfermedades. México D. F. 15p.

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. 2002. Reporte técnico estación meteorológica Botana. Pasto, Nariño.

MENDOZA, H, y RAMIREZ, B. 2000. Plantas con flores de la planada. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Alexander Bonhumbolt. Fundación para la Educación Superior, Fondo Mundial para la Naturaleza. Guía Ilustrada de Familias y Géneros. Santa Fe de Bogotá. 147p.

MARTÍ, P. 2002. Guía de laboratorio uso cortes histológicos. Disponible en: www.everyoneweb. es/pemarsi/index.aspx?webid=pemarsi&B oomI D=B1&KnooppuntID=K461 - 196k. 2006. Consulta: Febrero de 2011.

MOORE , W.C. 1959. British Parasitic fungi. Cambrige University Press, Cambrige, U.K. 430p.

MUÑOZ, D. 2008. Identificación de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) en cuatro especies de motilón silvestre (Freziera sp) en el municipio de Pasto. Departamento de Nariño. Tesis Ingeniero Agroforestal, Uni- versidad de Nariño, Pasto Colombia. 65p.

ORDOÑES, H., BALLESTEROS, W., LAGOS, T. 2008. En memoria Seminario Internacional de Agroforestería; Construyendo el Pensamiento Agroforestal Tropical. Avances en el conocimiento del motilón silvestre (Freziera spp H&B), En la cuenca alta del río Pasto.

PEÑAFIEL, J., y UNIGARRO, E. 2006. Determinación de la variabilidad, distribución y manejo del motilón silvestre (Freziera sp.) en la cuenca alta del río Pasto, municipio de Pasto. Departamento de Nariño. Tesis ingeniero Agroforestal Universidad de Nariño, Pasto - Colombia. 92p.

ROMERO, M., TRAPERO CASAS A. 2003. La mancha foliar del madroño (Arbutus unedo) causada por Septoria unedonis Departamento de Agronomía, ETSIAM, Universidad de Córdoba. España, p 375-392.

SAÑUDO, B., ARTEAGA, M., VALLEJO, W., AREVALO, R. y BURBANO *** 2001. Fundamentos de Micología Agrícola. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto Colombia. 85p.

VANDER PLANK, J.E.1963 Plant disease epidemic and control. New York: Academic Press. 110p.

MARTÍ P. 2002. Guía de laboratorio uso cortes histológicos. Disponible en: www.everyoneweb.es/pemarsi/index.aspx?webid=pemarsi&BoomI D=B1&KnooppuntID=K461 - 196k. 2006. Consulta: Febrero de 2011.

Publicado

2012-09-19

Como Citar

Vallejo B, M. F., Prado L, Y., Betancourth G, C., Alfredo Molina, L., & Salazar González, C. (2012). Determinación del agente causante de la mancha ceniza del motilón silvestre (Freziera canescens). Revista De Ciencias Agrícolas, 29(1), 70–80. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/369