Caracterización del agente causante de un disturbio en frijol perenne (Phaseolus polyanthus Greenman) en Nariño y Putumayo
Palavras-chave:
Virus, transmisión, vector, leguminosaResumo
En los Departamentos de Nariño y Putumayo, desde el año 2003 se ha venido presentando un disturbio de aparente etiología viral atacando cultivos de frijol perenne (Phaseolus polyanthus Greenman) con síntomas de clorosis, distorsión de hojas, ampollamientos y retardo del crecimiento. La realización de este trabajo se hizo en el invernadero y el laboratorio de Entomología de la Universidad de Nariño, Pasto, Colombia, a 2.600 msnm, y una temperatura promedio de 20º C. Las pruebas de transmisión mecánica, por áfidos y semilla, permitieron establecer que la eficiencia de transmisión mecánica en frijol (P. polyanthus) fue del 93% con un punto final de dilución de 10-5, con un período de incubación de 10 días, por semilla se presentó con una eficiencia del 66% y con el áfido Picturaphis vignaphilus Blanchard con un periodo de adquisición de 2 minutos y 93% de eficiencia. En pruebas realizadas con otras especies de plantas se estableció que en frijol común (Phaseolus vulgaris L) se presentó transmisión mecánica del 83% y por áfido del 53%, en haba (Vicia faba L) únicamente se presentó transmisión mecánica del 33%. Exámenes de microscopía electrónica revelaron presencia de partículas de 700 x 15 nm, de forma flexuosa.