Diseño, implementación y evaluación de arreglos agroforestales para la costa pacifico de Nariño.

Autores

  • WILLIAM BALLESTEROS POSSU Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño,
  • HECTOR RAMIRO ORDÓÑEZ JURADO Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño
  • JORGE FERNANDO NAVIA ESTRADA Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño,

Palavras-chave:

Arreglos agroforestales, crecimiento, participación comunitaria, rendimiento

Resumo

En la vereda Cacagual río Mira del municipio de Tumaco, Nariño, se diseñó, implemento y evaluó el sistema agroforestal laurel (Cordia alliodora), cacao (Theobroma cacao) y plátano (Musa sp); según el POT (2005), el área de estudio está localizado a 1°49' N y a 79°46' W, con una temperatura promedio de 26 °C, humedad relativa de 87% y precipitación entre 2.800 y 3.500 mm anuales. Se utilizó la metodología de Diagnóstico y Diseño D&D y reuniones con productores y técnicos de Corpoica, Cordeagropaz y de la Umata del municipio. Con la participación activa de los involucrados en el proceso, se genero e implementó sistemas mixtos de producción bajo un diseño de Bloques Completos al Azar, con tres bloques y tres tratamientos, el área experimental correspondió a un área de 1.5 ha.Después de un año de establecidos los ensayos, el comportamiento de los componentes a los tratamientos aplicados fue buena, como es el caso de la sobrevivencia del 100% para el cacao y laurel, los cuales se sembraron en cespedón, en cambio en el plátano se presentó mortalidad del 20%, debido a la alta humedad del suelo en la época de siembra. El crecimiento del laurel a pesar del tiempo corto de evaluación, presento diferencias estadísticas significativas, reportando los valores más altos el tratamiento T1 (distancia de siembra 8 m x 4 m) con 2,03 m y el menor valor se registro en el tratamiento T3 (distancia de siembra 8 m x 16 m). Las variables evaluadas en el plátano como rendimiento, número de dedos, peso de racimos e hijuelos por planta no presentaron diferencias estadísticas significativas durante el primer año de evaluación, lo que indica que las plantas de plátano tuvieron el mismo comportamiento en los diferentes tratamientos. El costo de establecimiento por hectárea osciló entre de $ 6.630.000 y $ 6.829.000, estos costos son bajos si los comparamos con los reportados por FEDECACAO (2005) en Agrocadenas, de $ 9.305.000. En el análisis financiero para el componente plátano en el primer año, el tratamiento testigo tuvo la mayor relación costo beneficio (B/C de 1,56) con respecto a los tratamientos.

 


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-01-01

Como Citar

BALLESTEROS POSSU, W., ORDÓÑEZ JURADO, H. R., & NAVIA ESTRADA, J. F. (2009). Diseño, implementación y evaluación de arreglos agroforestales para la costa pacifico de Nariño. Revista De Ciencias Agrícolas, 26(1), 154–170. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/60