Caracterización y sostenibilidad del emprendimiento social rural en agronegocios asociativos del sur de Nariño
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.222302.215Palabras clave:
empresa agrícola, comportamiento innovador, cooperativa agrícola, cooperación económica, desarrollo sostenibleResumen
El presente estudio permite documentar y comprender el manejo de los emprendimientos sociales a través del agronegocio en grupos asociativos rurales. Aspectos como la caracterización, la dinámica de funcionamiento e innovación y el modelo de sostenibilidad de este tipo de emprendimientos, se analizan cualitativamente. La investigación se realizó en el sur de Nariño - Colombia, fue abordada bajo un enfoque histórico hermenéutico y de orden descriptivo interpretativo con un muestreo intencional. Las asociaciones, se seleccionaron a partir de los objetivos y misión social, trayectoria y modelo de agronegocio. La información recolectada se abordó empleando un análisis temático para interpretar los datos recolectados. Por tanto, se identificaron las características y el impacto de estos grupos en la comunidad y región, el funcionamiento del agronegocio como eje de innovación del objetivo social y la sostenibilidad del emprendimiento que surge de las realidades de las poblaciones en su transitar por este proceso. Con este trabajo de investigación se concluye que el estudiar un emprendimiento social desde la asociatividad permite identificar oportunidades y darles valor social y económico por medio de proyectos de desarrollo local, los cuales se fortalecen con la labor integral del agronegocio, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.
Descargas
Citas
(2) Arruda, M. (2004). ¿Qué es la Economía Solidaria? el renacimiento de una sociedad humana matrística? Ecología política, (27), 71-75. https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2019/10/027_Arruda_2004.pdf
(3) Ashoka. (2006). Emprendimiento social. Región Andina. https://www.ashoka.org/es/focus/emprendimiento-social
(4) Bautista, P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
(5) Calás, M., Smircich, L. & Bourne, K. (2009). Extending the Boundaries: Reframing “Entrepreneurship as Social Change” Through Feminist Perspectives. Academy of Management Review, 34(3), 552-569. https://doi.org/10.5465/amr.2009.40633597
(6) Cardona, M., Castro, E., Gonzalez, C., Serna, H. y Soto, I. (2017). Asociatividad rural en la región que conforma el Paisaje Cultural Cafetero en Caldas. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1379. https://www.redalyc.org/pdf/773/77352074045.pdf
(7) Chalofsky, N. (2019). Social Entrepreneurship and Social Movement Learning: A Reflective Account of the History of the TPSS Food Cooperative. Advances in Developing Human Resources, 21(2), 193–204. https://doi.org/10.1177/1523422319827921
(8) Chica, M., Posso, M. y Montoya, J. (2016). Importancia del emprendimiento social en Colombia. Documentos de Trabajo ECACEN, (2), 1-9. https://doi.org/10.22490/ECACEN.1915
(9) Datta, P. & Gailey, R. (2012). Empowering Women Through Social Entrepreneurship: Case Study of a Women’s Cooperative in India. Entrepreneurship: Theory and Practice, 36(3), 569–587. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2012.00505.x
(10) Dees, G., Anderson, B. & Weiskillern, J. (2004). Strategies for spreading social innovations. Stanford Social Innovation Review, 1(4), 24–32. https://centers.fuqua.duke.edu/case/wp-content/uploads/sites/7/2015/02/Article_Dees_ScalingSocialImpact_20041.pdf
(11) Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay campo para todos. https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
(12) Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Rutas para la Asociatividad Rural en Colombia. https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Rutas-para-la-asociatividad-rural-en-Colombia.aspx
(13) Dey, I. (1993). Qualitative Data Analysis: A User Friendly Guide for Social Scientists. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203412497
(14) Fajardo, C., Cabal, C. y Donneys, O. (2008). La economía solidaria: de lo legal a la formación integral. Criterio libre, (9), 47–72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547093
(15) Figueiredo, V. & Franco, M. (2018). Wine cooperatives as a form of social entrepreneurship: Empirical evidence about their impact on society. Land Use Policy, 79, 812–821. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.09.022
(16) Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2da ed.). Morata.
(17) George, G., Howard, J., Joshi, A. & Tihanyi, L. (2016). Understanding and Tackling Societal Grand Challenges through Management Research. Academy of Management Journal, 59(6), 1880-1895. https://doi.org/10.5465/amj.2016.4007
(18) Gobernación de Nariño. (2019). Plan departamental de extensión agropecuaria del departamento de Nariño. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/PDEA%27s%20Aprobados/PDEA%20Nari%C3%B1o.pdf
(19) Gras, C. y Hernández, V. (Coords.). (2013) El agro como negocio: Producción sociedad y territorios en la globalización. Editorial Biblos, Buenos Aires.
(20) Guzmán, A. y Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social - revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-125. https://www.redalyc.org/pdf/212/21211518005.pdf
(21) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA]. (2010). Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. http://repiica.iica.int/DOCS/B1708E/B1708E.PDF
(22) Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (1), 47-60. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5275948.pdf
(23) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Manual para la cofinanciacion de proyectos de la dirección de capacidades productivas y generación de ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la nación - pares. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/PLANEACION/Politicas_Lineamientos_Manuales/Manual_Plan_Articulaci%C3%B3n_Regional_PARES.pdf
(24) Mitzinneck, B. & Besharov, M. (2019). Managing Value Tensions in Collective Social Entrepreneurship: The Role of Temporal, Structural, and Collaborative Compromise. Journal of Business Ethics, 159, 381–400. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10551-018-4048-2
(25) Niño, V. (2011). Metodología de la investigación: Diseño, ejecución e informe (2da ed.). Ediciones de la U.
(26) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur. Panorama actual. https://www.fao.org/3/ca3884es/CA3884ES.pdf
(27) Palacios, G. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590. https://www.redalyc.org/pdf/280/28016613002.pdf
(28) Pérez, E., Farah, M. y Rojas, M. (1999). La crisis del sector rural colombiano. Revista Javeriana. El desafío del sector rural, 659(133), 36-58. Edición impresa.
(29) Porter, M. (2008). On Competition. Updated and expanded edition. Harvard Business Review Press.
(30) Ramírez, T. (2008). Porter 5 fuerzas y diamante de la competitividad. Academia. https://www.academia.edu/8550170/porter_5_fuerzas_y_diamante_de_la_competitividad
(31) Reis, T. & Clohesy, S. (2003). Unleashing new resources and entrepreneurship for the common good: A philanthropic renaissance. New Directions for Philanthropic Fundraising, 2001(32), 109-144. https://doi.org/10.1002/pf.3206
(32) Roberts, D. & Woods, C. (2005). Changing the world on a shoestring: The concept of social entrepreneurship. University of Auckland Business Review, 7(1), 45–51. http://www.thebookshelf.auckland.ac.nz/docs/UABusReview/2005_07_i01-05-asd.pdf
(33) Rojas, P. y Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? IICA. http://repiica.iica.int/docs/B0193e/B0193e.pdf
(34) Ruano, A. (2012). Desplazamiento forzado: modos de vida y relaciones sociales en la ciudad de Ipiales [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11336
(35) Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/download/451/416/1497-1
(36) Sullivan, G., Weerawardena, J. & Carnegie, K. (2006). Social Entrepreneurship: Towards Conceptualisation. Journal of philanthropy and marketing, 8(1), 76-88. https://doi.org/10.1002/nvsm.202
(37) Vaismoradi, M., Jones, J., Turunen, H. & Snelgrove, S. (2016). Theme development in qualitative content analysis and thematic analysis. Journal of Nursing Education and Practice, 6(5), 100-110. https://doi.org/10.5430/jnep.v6n5p100
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.