Characterization and motivations for female entrepreneurship in MSMES in Villavicencio – Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.202102.145

Keywords:

female entrepreneurship, characterization, motivation, MSMEs, environment

Abstract

This article aims to explore the characteristics and motivations that entrepreneurship initiatives generate for women in commune five in the city of Villavicencio. Establishing as a condition to reveal these characteristics and motives, the formalization of business units. The methodology used responds to a mixed approach; By means of the quantitative type, the characterization of the 16 business units that were found to be led by women in the study context, was carried out and through the qualitative method, the motivations of entrepreneurship were deepened directly from the six women who agreed to answer a semi-structured interview. The results show that the entrepreneurs, for the most part, started out of necessity and for self-employment purposes; However due to the experience and knowledge acquired, the vast majority have achieved the sustainability of their businesses, overcoming an existence of more than ten years, making it possible to classify them as established entrepreneurs.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María del Carmen Ruiz Sanchez, Universidad de los Llanos

Magíster en Administración, Instituto Tecnológico de Monterrey. Docente investigadora, Universidad de los Llanos. E-mail: mariacruiz@unillanos.edu.co, Colombia.

Jennifer Vanessa Peña Guerrero, Universidad de los Llanos

Profesional en Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos, E-mail: jennifer.pena@unillanos.edu.co, Colombia.

Bryan Leonardo Prieto Cubillos, Universidad de los Llanos

Profesional en Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos, E-mail: bryan.prieto@unillanos.edu.co, Colombia.

References

(1) Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas-ACOPI. (2017). Encuesta de desempeño empresarial. Informe de resultados 1er trimestre 2017. Recuperado de http://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-DE-RESULTADOS-ENCUESTA-1er-TRIMESTRE-DE-2017.pdf

(2) Avolio, B. y Di Laura, G. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista de la CEPAL. 122, 35-62. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42031/1/RVE122_Avolio.pdf

(3) Azqueta, A. (2019). Análisis del concepto emprendedor y su incorporación al ámbito educativo. Revista Teoría de la educación, 31(1), 57-80. doi: 10.14201/teri.19756.

(4) Bucardo, M., Saavedra, M. y Camarena, M. (2015). Hacia una compresión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98-107 doi: 10.1016/j.sumneg.2015.08.009

(5) Burgos, R., Pombosa, E. y López, L. (2017). Los emprendimientos como elementos de estudio teóricos, académicos e investigativos. Revista contribución a las ciencias sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/aporte-emprendimiento.html

(6) Castiblanco, S. (2013). La construcción de la categoría de emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 21(2), 53-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90930501005

(7) Castro, A., Farfán, D. y Olis, I. (2013), Vida y muerte empresarial. Estudios empíricos de perdurabilidad: el Grupo Nutresa. Revista Lebret, (5), 317-329. doi: 10.15332/rl.v0i5.835

(8) Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 905 de 2004 por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.

(9) Elizundia, M. (2015). Desempeño de nuevos negocios: perspectiva de género. Contaduría y Administración, 60(2), 468-485. doi: 10.1016/S0186-1042(15)30010-3

(10) Global Entrepreneurship Monitor -GEM. (2017). Estudio de la actividad empresarial 2017. Recuperado de https://www.gemconsortium.org/report/gem-colombia-2017-report

(11) León, Y., Aguas, T. y Rojas, A. (2018). Características de las mujeres emprendedoras. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6018/1/2018%20-%20Aguas%2C%20Rojas%20y%20Leon%20%20-%20%20Caracteristicas%20de%20Mujeres%20Emprendedoras%20.pdf

(12) Marulanda, F., Montoya I. y Vélez J. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. Cuadernos de Administración, 30(51), 89-99. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a10.pdf

(13) Marulanda, J., Correa, G. y Mejía, L. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (66), 153-168. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20620269008

(14) Navarro, U. (2016). Análisis del emprendimiento femenino atendiendo a la influencia del rol de la mujer en el acceso al mercado laboral y en la educación superior. Opción, 32(10), 394-411. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048901021

(15) Obando-Bastidas, J., Herrera-Sarmiento, G. y Rodríguez-Ladino, J. (2016). Los microempresarios y los cuentagotas en Villavicencio. Orinoquia, 20(2), 102-111. doi: 10.22579/20112629.363

(16) OCDE. (2016). OECD Reviews of Labor Market and Social Policies: Colombia 2016. doi: 10.1787/9789264244825-en

(17) Pereira, F. (2003). Reflexión sobre algunas características del espíritu emprendedor colombiano. Revista Economía Gestión y Desarrollo, 1(1), 9-26. Recuperado de: http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_1/art1.pdf

(18) Pita, S. y Pétergas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cuadernos de atención primaria, 9, 76-78. Recuperado de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf

(19) Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Esj9hsT

(20) Secretaría de Planeación Departamento del Meta. (2017). Departamento Administrativo de Planeación. Recuperado en Julio 14 de 2018 de: https://meta.gov.co/secretaria/departamento-administrativo-de-planeacion/16

(21) Simón, V., Revuelto, L. y Medina, A. (2012). La influencia de la formación, la experiencia y la motivación para emprender en la supervivencia de las empresas de nueva creación. Estudios Gerenciales, 28(EE), 237-262. doi: 10.18046/j.estger.2012.1487

(22) Ugalde, N. y Balbastre, F. (2013). Investigación cualitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas, 31(2). 179-187. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978

(23) Valencia, G. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 15(32), 103-128. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a5.pdf

(24) Veciana, J. M. (1999). Creación de Empresas como programa de investigación Científica. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 8(3), 11-36.

(25) Velásquez, J. (2009). El emprendimiento en la teoría económica: Una revisión bibliográfica. doi: 10.13140/RG.2.1.4613.8005

Published

2020-10-21

How to Cite

Ruiz Sanchez, M. del C., Peña Guerrero, J. V., & Prieto Cubillos, B. L. (2020). Characterization and motivations for female entrepreneurship in MSMES in Villavicencio – Colombia. Tendencias, 21(2), 146–166. https://doi.org/10.22267/rtend.202102.145