Caracterização e motivações para o empreendedorismo feminino em MIPYMES de Villavicencio - Colômbia
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.202102.145Palavras-chave:
empreendedorismo feminino, caracterização, motivação, MPME, meio ambienteResumo
Este artigo tem como objetivo explorar as características e motivações que as iniciativas de empreendedorismo geram para as mulheres na comuna cinco na cidade de Villavicencio. Estabelecendo como condição para revelar essas características e motivos, a formalização das unidades de negócios. A metodologia utilizada responde a uma abordagem mista; Por meio do tipo quantitativo, foi realizada a caracterização das 16 unidades de negócios encontradas lideradas por mulheres no contexto do estudo e, pelo método qualitativo, foram aprofundadas as motivações do empreendedorismo diretamente das seis mulheres que concordaram em responder a uma entrevista semiestruturada. Os resultados mostram que os empreendedores, na maioria das vezes, começaram por necessidade e por conta própria; No entanto, devido à experiência e ao conhecimento adquiridos, a grande maioria alcançou a sustentabilidade de seus negócios, superando a existência de mais de dez anos, possibilitando classificá-los como empreendedores estabelecidos.Downloads
Referências
(1) Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas-ACOPI. (2017). Encuesta de desempeño empresarial. Informe de resultados 1er trimestre 2017. Recuperado de http://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-DE-RESULTADOS-ENCUESTA-1er-TRIMESTRE-DE-2017.pdf
(2) Avolio, B. y Di Laura, G. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista de la CEPAL. 122, 35-62. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42031/1/RVE122_Avolio.pdf
(3) Azqueta, A. (2019). Análisis del concepto emprendedor y su incorporación al ámbito educativo. Revista Teoría de la educación, 31(1), 57-80. doi: 10.14201/teri.19756.
(4) Bucardo, M., Saavedra, M. y Camarena, M. (2015). Hacia una compresión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98-107 doi: 10.1016/j.sumneg.2015.08.009
(5) Burgos, R., Pombosa, E. y López, L. (2017). Los emprendimientos como elementos de estudio teóricos, académicos e investigativos. Revista contribución a las ciencias sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/aporte-emprendimiento.html
(6) Castiblanco, S. (2013). La construcción de la categoría de emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 21(2), 53-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90930501005
(7) Castro, A., Farfán, D. y Olis, I. (2013), Vida y muerte empresarial. Estudios empíricos de perdurabilidad: el Grupo Nutresa. Revista Lebret, (5), 317-329. doi: 10.15332/rl.v0i5.835
(8) Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 905 de 2004 por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.
(9) Elizundia, M. (2015). Desempeño de nuevos negocios: perspectiva de género. Contaduría y Administración, 60(2), 468-485. doi: 10.1016/S0186-1042(15)30010-3
(10) Global Entrepreneurship Monitor -GEM. (2017). Estudio de la actividad empresarial 2017. Recuperado de https://www.gemconsortium.org/report/gem-colombia-2017-report
(11) León, Y., Aguas, T. y Rojas, A. (2018). Características de las mujeres emprendedoras. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6018/1/2018%20-%20Aguas%2C%20Rojas%20y%20Leon%20%20-%20%20Caracteristicas%20de%20Mujeres%20Emprendedoras%20.pdf
(12) Marulanda, F., Montoya I. y Vélez J. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. Cuadernos de Administración, 30(51), 89-99. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a10.pdf
(13) Marulanda, J., Correa, G. y Mejía, L. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (66), 153-168. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20620269008
(14) Navarro, U. (2016). Análisis del emprendimiento femenino atendiendo a la influencia del rol de la mujer en el acceso al mercado laboral y en la educación superior. Opción, 32(10), 394-411. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048901021
(15) Obando-Bastidas, J., Herrera-Sarmiento, G. y Rodríguez-Ladino, J. (2016). Los microempresarios y los cuentagotas en Villavicencio. Orinoquia, 20(2), 102-111. doi: 10.22579/20112629.363
(16) OCDE. (2016). OECD Reviews of Labor Market and Social Policies: Colombia 2016. doi: 10.1787/9789264244825-en
(17) Pereira, F. (2003). Reflexión sobre algunas características del espíritu emprendedor colombiano. Revista Economía Gestión y Desarrollo, 1(1), 9-26. Recuperado de: http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_1/art1.pdf
(18) Pita, S. y Pétergas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cuadernos de atención primaria, 9, 76-78. Recuperado de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf
(19) Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Esj9hsT
(20) Secretaría de Planeación Departamento del Meta. (2017). Departamento Administrativo de Planeación. Recuperado en Julio 14 de 2018 de: https://meta.gov.co/secretaria/departamento-administrativo-de-planeacion/16
(21) Simón, V., Revuelto, L. y Medina, A. (2012). La influencia de la formación, la experiencia y la motivación para emprender en la supervivencia de las empresas de nueva creación. Estudios Gerenciales, 28(EE), 237-262. doi: 10.18046/j.estger.2012.1487
(22) Ugalde, N. y Balbastre, F. (2013). Investigación cualitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas, 31(2). 179-187. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978
(23) Valencia, G. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 15(32), 103-128. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a5.pdf
(24) Veciana, J. M. (1999). Creación de Empresas como programa de investigación Científica. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 8(3), 11-36.
(25) Velásquez, J. (2009). El emprendimiento en la teoría económica: Una revisión bibliográfica. doi: 10.13140/RG.2.1.4613.8005
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.