El currículo de matemáticas desde la cultura indígena: una revisión del estado del arte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.222301.196

Palabras clave:

colonialismo; cultura; educación; enseñanza de las matemáticas; política educacional

Resumen

El objetivo de este artículo es contribuir al conocimiento del estado de desarrollo de las investigaciones sobre la incidencia de la cultura indígena en el currículo de matemáticas desde una perspectiva política. Esta investigación es de tipo documental desarrollada con metodología cualitativa e interpretativa, la cual hizo uso del análisis de contenido con el software Atlas.ti. y la pregunta orientadora fue ¿de qué manera la cultura indígena incide en el nivel de los principios normativos, de las instituciones y de la praxis política a través del currículo? El material empírico fueron artículos, monografías de pregrado, trabajos de maestría y tesis doctorales, publicadas entre el año 2010 y 2020. Los resultados se presentan en tres niveles: en el nivel de los principios éticos se plantea el reconocimiento y respeto a la diferencia; en el nivel institucional se plantea la flexibilización del currículo para vincular otros saberes y prácticas, incluir a la comunidad, así como la reflexionar sobre valores, creencias y saberes; y en el nivel de la praxis política se propone la insubordinación creativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Molano Franco, Colegio Sagrado Corazón de Jesús

Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Docente de matemáticas, Colegio Sagrado Corazón de Jesús. ORCiD: 0000-0001-6281-8949. E-mail: edwinmofr@unisabana.edu.co, Colombia.

Hilbert Blanco Álvarez, Universidad de Nariño

Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España. Docente del Departamento de Matemáticas y Estadística, Universidad de Nariño. ORCiD: 0000-0003-4973-8076. E-mail: hilbla@udenar.edu.co, Colombia.

Citas

(1) Aikenhead, G. S. (2017). Enhancing school mathematics culturally: a path of reconciliation. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 17(2), 73–140. https://doi.org/10.1080/14926156.2017.1308043

(2) Alves, T. (2017). Práticas docentes e o Programa Etnomatemática: o que revelam as pesquisas do ETNOMAT/RJ. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(3), 216–232.

(3) Arbelaez, J., & Vélez, P. (2008). La etnoeducación en Colombia : una mirada indígena. Universidad EAFIT.

(4) Aroca, A. (2016). El Programa Etnomatemática: avances, desafíos y su papel en la globalización económica y el proyecto neoliberal. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 9(2), 238–277. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274046804013

(5) Aroca, A. (2007). Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural. Caso de estudio: Comunidad Indígena Ika – Sierra Nevada de Santa Marta [Tesis de Maestría, Universidad del Valle]. http://etnomatematica.org/articulos/TesismaestriaAroca.pdf

(6) Asociación PANI. (2018). Proyecto para el fortalecimiento del pensamiento educativo propio: Asociación PANI (p. 10).

(7) Avendaño, E., Díaz, L., Herrera, A., Higuita, C., Montoya, D., & Quiceno, A. (2016). La Etnomatemática y la Educación Matemática: un recorrido epistemológico, curricular y metodológico en las investigaciones de la Universidad de Antioquia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 9(1), 84–103.

(8) Barta, J., & Shockey, T. (2016). Finding the ‘space between’ in developing mathematical curriculum and pedagogy across cultures: the mathematical Ways of the northern Ute. Journal of Mathematics and Culture, 10(3), 16–31.

(9) Blanco, H. (2009). Del número a los sistemas de numeración. Universidad del Valle.

(10) Blanco, H. (2017). Elementos para la formación de maestros de matemáticas desde la etnomatemática. Universidad de Granada.

(11) Blanco, H. (2008). La integración de la etnomatemática en la etnoeducación. Conferencia Presentada En 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 Al 18 de Octubre de 2008), 7.

(12) Blanco, H., Fernández, A., & Oliveras, M. (2017). Elementos de la formación de maestros desde la Etnomatemática que promueven la insubordinación creativa. In E. C. Lopez & D. Jaramillo (Eds.), Escenas de la insubordinación creativa en las investigaciones en educación matemática en contextos de habla española (pp. 79–90). Raleigh: Lulu Press.

(13) Blanco, H., Ramírez, C., & Oliveras, M. (2014). Una mirada a la Etnomatemática y la Educación Matemática en Colombia: caminos recorridos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 245–269. http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RLE/article/view/130

(14) Cárdenas, M., & Urueta, C. (2014). Diversidad cultural en la escuela pública colombiana 1960-2010. Educación y Ciudad, 26, 117–130. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n26.2014.194

(15) Castro, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) (Primera Ed). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

(16) CONTCEPI. (2013). Perfil del sistema educativo propio: SEIP. http://www.observatorioeducacion.org/images/Pdf/perfil-co.pdf

(17) Costa, L. (2009). Los tejidos y las tramas matemáticas. El tejido ticuna como soporte para la enseñanza de las matemáticas [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu.co/3309/

(18) Costa, L. (2012). A etnomatemática na educação do campo, em contextos indígena e ribeirinho, seus processos cognitivos e implicações à formação de professores [Tesis de maestría, Universdidad do estado do Amazonas]. http://repositorioinstitucional.uea.edu.br//handle/riuea/2578

(19) D’Ambrosio, U. (2016). The Ethnomathematics Program as a Proposal for Peace. International Journal for Research in Mathematics Education, 6(1), 8–25.

(20) Descartes, R. (1641). Meditaciones metafísicas. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. www.philosophia.cl

(21) Diaz, J., & Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches En Didactique Des Mathématiques, 14(3), 325–335.

(22) Dos Santos, L., & Donizeti, A. (2011). Educação Escolar Indígena, matemática e cultura: a abordagem etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 4(1), 21–39.

(23) Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Volumen II: La arquitectónica (Primera ed). Editorial Trotta, S. A.

(24) Dussel, E. (2015). Filosofías del Sur (primera ed). Edicionesakal.

(25) Fuentes, C. (2014a). Descolonizando la escuela: ¿es posible llevar la Etnomatemática al aula? Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 222–244.

(26) Fuentes, C. (2014b). Etnomatemática, escuela y aprendizaje de las matemáticas: el caso de la comunidad de Guacamayas, Boyacá, Colombia. Universidad Francisco José de Caldas.

(27) Gavarrete, M. (2012). Modelo de aplicación de etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en costa rica. Universidad de Granada.

(28) Hammen, M. (1992). El manejo del mundo: Naturaleza y sociedad entre los Yukunas de la Amazonia colombiana (J. G. Saldarriaga & T. van der Hammen (eds.); Segunda ed). TROPENBOS COLOMBIA.

(29) Higuita, C. (2014). La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de construcción de la vivienda tradicional Embera Chamí: posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena. Universidad de Antioquia.

(30) Higuita, C. (2011). La medida desde la medicina tradicional: el caso de una comunidad Embera Chamí. Universidad de Antioquia.

(31) Jaramillo, D. (2011). La educación matemática en una perspectiva sociocultural: tensiones, utopías, futuros posibles. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 13–36.

(32) Lacerda, N., Souza, M. & Oliveira, R. (2017). A Matemática no currículo das escolas indígenas: um desafio da Educação Matemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(3), 149–166.

(33) Londoño, C. D. (2003). Muninane: un proyecto moral a perpetuidad (Primera ed). Editorial Universidad de Antioquia.

(34) Madrid, C. (2009). Filosofía de las Matemáticas: El cierre de la Topología y la Teoría del Caos. El Basilisco: Revista de Materialismo Filosófico, 41, 1–48.

(35) Miarka, R. (2011). Etnomatemática: do ôntico ao ontológico. Universidade Estadual Paulista.

(36) Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional.

(37) Molano, E., & Blanco, H. (2021). Revisión Documental Sobre La Relación Educación Indígena, Currículo Y Etnomatemática. Revista Amauta, En evaluación.

(38) Monteiro, A., & Rodrigues, J. (2011). Prácticas sociales y organización curricular: cuestiones y desafíos. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 37–46.

(39) Monteiro, A. & Rodrigues, J. (2014). A etnomatemática no encontro entre práticas e saberes: convergências, tensões e negociação de sentidos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 55–70.

(40) Nutti, Y. (2013). Sámi teachers’ experiences of indigenous school transformation: culturally based preschool and school mathematics lessons. AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, 9(1), 16–29. https://doi.org/10.1177/117718011300900102

(41) Nutti, Y. (2018). Decolonizing indigenous teaching: renewing actions through a Critical Utopian Action Research framework. Action Research, 16(1), 82–104. https://doi.org/10.1177/1476750316668240

(42) Parra, A. (2003). Acercamiento a la Etnomatemática. Universidad Nacional de Colombia.

(43) Parra, A., & Trinick, T. (2017). Multilingualism in indigenous mathematics education: an epistemic matter. Mathematics Education Research Journal, 97–117. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s13394-017-0231-5

(44) Peña, P. & Blanco, H. (2015). Reflexiones sobre cultura, currículo y etnomatemáticas. In R. Cortina & K. de la Garza (Eds.), Educación, pueblos indígenas e interculturalidad en América Latina (Primera ed, pp. 213–245). Ediciones Abya-Yala.

(45) Peña, P., Blanco, H., & Aroca, A. (2017). Incorporación de los conocimientos matemáticas indígenas en los sistemas educativos de Colombia y Chile (1990-2013). In E. Treviño, L. Morawietz, C. Villalobos, & E. Villalobos (Eds.), Educación Intercultural en Chile: Experiencias, pueblos y territorios (pp. 261–302). Santiago de Chile: Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

(46) Peña, P. A., Tamayo, C., & Parra, A. (2015). Una visión latinoamericana de la etnomatemática: tensiones y desafíos. Revista Latinoamericana de Investigacion En Matematica Educativa, 18(2), 137–150. https://doi.org/10.12802/relime.13.1820

(47) Pereira, F., Oliveira, R., & Santos, G. (2015). Concepções de matemática: do referencial curricular nacional para as escolas indígenas. Periferia Educação, Cultura e Comunicação, 7(1), 66–89.

(48) Pinxten, R., & François, K. (2011). Politics in an Indian canyon? some thoughts on the implications of ethnomathematics. Educational Studies in Mathematics, 78(2), 261–273. http://www.jstor.org/stable/41486164

(49) Radford, L. (2013). Sumisión, alienación y (un poco de) esperanza: hacia una visión cultural, histórica, ética y política de la enseñanza de las matemáticas. In Y. Morales & A. Ramirez (Eds.), Memorias del primer congreso de educación matemática de América Central y El Caribe (pp. 1–16).

(50) Rojas, A., & Castillo, E. (2005). Educar a los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia (Primera Ed). Editorial Universidad del Cauca.

(51) Rosa, M., & Orey, D. (2011). Ethnomathematics: the cultural aspects of mathematics. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 4(2), 32–54.

(52) Rosa, M., & Orey, D. (2012). O campo de pesquisa em etnomodelagem: as abordagens êmica, ética e dialética. Educação e Pesquisa, 38(4), 865–879. https://doi.org/10.1590/S1517-97022012000400006

(53) Shockey, T. (2017). Confluence. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(1), 1–32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274048277010%0AEsta

(54) Silva, B., & Espasandin, C. (2015). Insubordinação Criativa: um convite à reinvenção do educador matemático. Bolema, 29(51), 1–17.

(55) Stathopoulou, C., & Appelbaum, P. (2017). Polysemic provocations of border negotiation. ETD - Educação Temática Digital, 19(3), 736–760. https://doi.org/10.20396/etd.v19i3.8648372

(56) Tamayo, C. (2012). (Re)significación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento [matemático], desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de Alto Caimán. Universidad de Antioquia.

(57) Tamayo, C. (2016). Currículo escolar, conocimiento [matemático] y prácticas sociales: posibilidades otras en una comunidad indígena Gunadule. Educação e Pesquisa, 42(4), 903–919.

(58) Tamayo, C. (2017). Vení, vamos hamacar el mundo, hasta que te qsustes: uma terapia do desejo de escolarização moderna. Universidad Estadual de Campinas.

(59) Tutak, F., Bondy, E., & Adams, T. (2011). Critical pedagogy for critical mathematics education. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 42(1), 65–74. https://doi.org/10.1080/0020739X.2010.510221

(60) Villavicencio, M. (2011). Las etnomatemáticas en la educación intercultural bilingüe de Perú: avances y cuestiones a responder. XIII Ciaem‐Iacme, 1–11. http://www.etnomatematica.org/publica/articulos/peru.pdf

(61) Weldeana, H. (2016). Ethnomathematics in Ethiopia: futile or fertile for mathematics education? Momona Ethiopian Journal of Science (MEJS), 8(2), 146–167. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4314/mejs.v8i2.4

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Molano Franco, E., & Blanco Álvarez, H. (2022). El currículo de matemáticas desde la cultura indígena: una revisión del estado del arte. Tendencias, 23(1), 423–448. https://doi.org/10.22267/rtend.222301.196