Cosmovisões e práticas ancestrais dos pastos para construir a paz regional
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.181901.95Palavras-chave:
visões de mundo, diversidade, Pastos, paz, práticas ancestraisResumo
Este artigo é orientado para a análise interpretativa das visões de mundo e práticas ancestrais de os Pastos em torno do pachamama, minga, religiosidade, conto pastuso, e carnaval negros y brancos, com o objetivo de redimensionar suas contribuções epistemológicas e pedagógicas na construção da paz regional. No ãmbito do paradigma de pesquisa qualitativa e da abordagem etnográfica, foram utilizadas técnicas de observação participante, entrevistas em profundidade, conversas infromais e revisão documental para a coleta de informações. Seis professores da Universidade de Nariño foram entrevistados, práticas socioculturais foram observadas em cinco municipios da região andina de Nariño, e documentos, revistas e livros foram revisados. Os resultados obtidos são valiosos e relevantes para: tornar visível o coletivismo produtivo e econômico; avaliar a minga ou mãos emprestadas com base no tecido social; entender que a religiosidade popular tem um respeito sagrado pela natureza, pelo absoluto e pelo próximo; entender que humor é riso, alegria, recreação e felicidade; e que o carnaval é uma festa mestiça, multiétnica e intercultural.
Downloads
Referências
(1) Abelllo, I., De Zubiría, S. y Sánchez, S. (1999). Cultura: teorías y gestión. Ediciones Unariño. Pasto.
(2) Afanador, C. (2011). Organización espacial de los Pastos coloniales. En: Academia Nariñense de Historia. Pasto.
(3) Afanador, C., Tovar, J. y Reyes, Á. (2008). Dossier del Carnaval de Negros y Blancos. Ediciones Corpocarnaval. Pasto.
(4) Bajtín, M. (1987). La cultura popular en la edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rebeláis. Editorial Alianza. Madrid.
(5) Barbero, J. M. (2005). “Interculturalidad, desafíos a la Nación y políticas públicas”. En: Cuadernos de Sociología, Nº 39, pp. 53-59. Bogotá.
(6) Boff, L. (2013). La sostenibilidad: qué es y qué no es. Editorial Sal Terrae. España.
(7) Geertz, C. (2003). La Interpretación de las culturas. Editorial Gedisa S.A. España.
(8) Huanacuni, F. (2010). Buen vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencia regionales andinas. Editorial CAOI. Lima.
(9) Mamián, D. (2004). Los Pastos en la danza del espacio, el tiempo y el poder. Ediciones Unariño. Pasto.
(10) Mesa, E. (2016). El carnaval, escenario para el encuentro Intercultural. EdA Special Issue, pp.320-325. Florencia, Italia.
(11) Montenegro, A. (2002). Una historia en contravía: Pasto y Colombia. Editorial Malpensante. Bogotá.
(12) Muñoz, F. y Molina, B. (1998). Cosmovisiones de Paz en el mediterráneo. Editorial Universidad de Granada. España.
(13) Papa Francisco (2015). Carta Encíclica Laudato Sí. Sobre el Cuidado de la Casa Común. Disponible http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.htm (Recuperado en: abril 29 de 2018)
(14) Sanz, R. (2006). Diccionario de la Lengua Pastusa. Ediciones Graficolor. Pasto.
(15) UNESCO (2001). Declaración Universal sobre Diversidad Cultural. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf (Recuperado en abril, 2-18)
(16) UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf (Recuperado en mayo, 16 de 2018)
(17) Zambrano, C. V. (2006). Ejes políticos de la diversidad cultural. Universidad Nacional de Colombia. Siglo de Hombres Editores. Bogotá.
(18) Zambrano, C. V. (2010). “Territorio, diversidad cultural y trabajo social”. En: Revista Trabajo Social, Nº 12 pp. 9-24. Bogotá.
(19) Zúñiga, E. (2002). Nariño, Cultura e Ideología. Graficolor. Pasto.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.