Gestão social e mudança institucional. Dinâmica e tensão do big data
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.222302.224Palavras-chave:
bem-estar geral, mudança social, provisão e efeitos de programas sociais, políticas públicasResumo
O objetivo deste artigo é refletir sobre a importância da gestão social, na mudança institucional e na tomada de decisão pública a partir do envolvimento e análise de dados. Isso para entender as relações de causa e efeito que esse modelo de ação administrativa tem tido, no que diz respeito à transformação do Estado, à reconfiguração do quadro institucional (governo) e à redução da incerteza na tomada de decisões, que exigem análise de dados e gestão de sua complexidade, sendo a Colombia o primeiro país latino-americano a gerir uma política pública para a exploração de big data de acordo com o Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2018). Para isso, utilizou-se o método de pesquisa documental, tendo como estratégia discursiva o gênero acadêmico do ensaio. Os achados permitem identificar as dinâmicas, complexidades e tensões geradas por esse modelo de atuação administrativa, em um mundo globalizado com forte vocação para o digital.
Downloads
Referências
(2) Albán, Á. (2017). Instituciones y conflicto en Colombia: la metáfora del espejo. Ensayos de Economía, 27(50), 37-63. http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v27n50/2619-6573-enec-27-50-37.pdf
(3) Amoroso, Y. y Costales, D. (2016). Big data: Una herramienta para la administración pública. Ciencias de la Información, 47(3), 3-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181452084001
(4) Aristóteles. (1977). Ética Nicomaquea * Política (7ma ed.). Porrúa.
(5) Ávila, D. (2014). El uso de las TICS en el entorno de la nueva gestión pública mexicana. Andamios. Revista de Investigación Social, 11(24), 263-288. https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v11n24/v11n24a14.pdf
(6) Bastidas, A. y Bolaños, S. (2009). Elementos para la construcción de un perfil para que el gerente social en un entorno globalizado. Revista Tendencias, 10(2), 1-17 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/601/673
(7) Bermúdez, C. (2011). Instituciones, cambio institucional y crecimiento económico: una revisión crítica del enfoque neoclásico. Revista CS, (8), 55-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476348371002
(8) Bobadilla, P. (2020). Nuevos modelos de gestión social para la implementación de políticas, programas y proyectos en un contexto de descentralización y desarrollo territorial: gobernanza y Estado-red. En La gerencia social en la práctica. Modelos de gestión en la ejecución efectiva de políticas sociales (pp. 9-29). Pontifica Universidad Católica del Perú.
(9) Castillo, A. M. (2021). La era del big data y open data en la administración pública. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 8(1), 61-76, https://doi.org/10.14409/redoeda.v8i1.9520
(10) Contreras, L. (2010). La calidad en la gestión como factor de cambio institucional en las organizaciones gubernamentales del Estado de México. Convergencias. Revista de Ciencias Sociales, (53), 285-310. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1153
(11) De Robertis, C. (2003). Fundamentos del trabajo social. Ética y metodología. Universitat de Valencia.
(12) García, J. E. (2019). El Acuerdo de Paz de La Habana. Un cambio institucional ambicioso con una estrategia dudosa. Estudios Políticos, (55), 182-204. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a09
(13) Giraldo, J. A. (2011). Hacia una comprensión de la realidad social desde la teoría general de hechos institucionales. Revista CS, (8), 415-454. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476348371013
(14) Hobsbawn, E. (2010). El mundo sin sosiego. Revista NEXOS, 388, 45-53.
(15) Innerarity, D. (2010, 19 septiembre). El miedo global. El País. https://elpais.com/diario/2010/09/19/opinion/1284847204_850215.html
(16) Isaza, E., González, F., Herrera, S., Rodrígue, T., Ángel, A., Corredor, V. y Feged, A. (2020). Políticas públicas, grandes datos, teoría de redes y COVID-19. Desafíos, 32(2), 1-19. https://doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.9205
(17) Klisksberg, B. (1997). Hacia una gerencia social eficiente: algunas cuestiones claves. Seminario Alta Gerencia Social para Gobernadores y Alcaldes. UNERMB-LUZ.
(18) Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Herder, México.
(19) Maroto, C. (2017). Big data y su impacto en el sector público. Harvard Deusto Business Review, (256), 16-25. https://xodel.diba.cat/sites/xodel.diba.cat/files/big_data_y_su_impacto_en_el_sector_publico.pdf
(20) Martínez, R. (2007). Desafíos estratégicos en la implementación de programas sociales. En J. C. Cortázar. (Ed), Entre el diseño y la evaluación: el papel crucial de la implementación de programas sociales (pp. 63-116). Banco Interamericano de Desarrollo.
(21) Monteiro, P. & Nicolini, D. (2014). Recovering materiality in institutional work: prizes as an assemblage of human and material entities. Journal of Management Inquiry, 24(1) 61-81. http://dx.doi.org/10.1177/1056492614546221
(22) Mokate, K. y Saavedra, J. J. (2006). Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de Políticas y Programas. Documentos de Trabajo, 1-33. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social.
(23) North, D. (1995). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.
(24) Oliver, C. (1992). The antecedents of deinstitututionalization. Organization Studies, 13(4), 563-588.
(25) Olivares, J. (2016). Big data: la explosión del universo digital y oportunidad de negocio. DocPath. docpath.com/art-big-data-document-technology-software/?lang=es
(26) Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. Guadarrama.
(27) Peña, H., Cuartas, K. y Tarazona, G. (2017). La brecha digital en Colombia: Un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución. Redes de Ingeniería, 59-71. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12477/13075
(28) Pérez, T., Martínez, M. y Rodríguez, A. (2006). Gerencia social integral e incluyente. Universidad de la Salle.
(29) Portes, A. & Smith, L. (Ed). (2012). Institutions Count. Their Role and Significance in Latin American Development. University California. https://doi.org/10.1525/california/9780520273535.001.0001
(30) Ricardo, E. (2016). Capacidad estatal, brechas de capacidad y fortalecimiento institucional. Análisis Político, 29(87), 60-76. https://doi.org/10.15446/anpol.v29n87.60720
(31) Romero, M. y Díaz, I. (2007). La gerencia social en la implementación de programas sociales. Niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles de y en la calle. Revista Espacio Abierto, 16(2), 331-361. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/122/12216209.pdf
(32) Salvador, M. y Ramió, C. (2020). Capacidades analíticas y gobernanza de datos en la administración pública como paso previo a la introducción de la inteligencia artificial. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (77), 5-36. https://clad.org/wp-content/uploads/2021/04/077-01-SR.pdf
(33) Segura, J. M. (2012). Homosexualidad y gerencia social. El encuentro del ciudadano con las instituciones. Revista Nova et Vetera, 21(65), 95-108. https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/326
(34) Serrano, A. C. y Cortes, A. (2014). Perfiles y estilos gerenciales, de la administración de una empresa social del estado en el departamento de Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad del Rosario- Universidad Ces]. Repositorio Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10488
(35) Spinoza, B. (1999). Ética. Alianza Editorial.
(36) Traversa, F. (2021). Poder y cambio institucional: de la dependencia de la trayectoria al cambio gradual. Revista de Economía Institucional, 23(45), 83-108. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/7333
(37) Varela, E. (2008). Desafíos del interés público. Identidades y diferencias entre lo público y lo privado. Programa Editorial Universidad del Valle.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.