Aproximación a una experiencia regional de responsabilidad social empresarial en el suroccidente colombiano
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.161701.61Palabras clave:
Responsabilidad Social Empresarial, Región Socialmente Responsable, Norte del Cauca. Key words, Corporate Social Responsibility, Socially Responsible Region, Northern CaucaResumen
Hoy es importante la articulación de diversos actores en torno a experiencias de responsabilidad social regional, que aporten al desarrollo local, dadas las múltiples necesidades de las regiones que no pueden ser resueltas por un solo actor. Esta articulación es una oportunidad de construir proyectos desde múltiplesperspectivas y capacidades locales. Por ello, los grupos de investigación Humanismo y Gestión y Previsión y Pensamiento Estratégico de la Universidad del Valle, plantean una investigación que tiene como objetivo identicar y visibilizar los avances, logros, aprendizajes, dicultades y retos del proceso de consolidación de la experiencia de región socialmente responsable en el norte del Cauca. Para ello se realiza un estudio de tipo exploratorio, descriptivo con enfoque cualitativo donde se emplean técnicas como entrevistas en profundidad, grupos focales y talleres de formulación colectiva con los actores de la región. Los resultados muestran que la estrategia ha aportado a la visibilización de la región y a la construcción de proyectos conjuntos de mayor impacto contando con la participación de empresarios, instituciones y gobierno. Se reconocen dicultades como la de lograr acuerdos institucionales en torno algunos temas y la consecución y disposición de recursos por parte del gobierno nacional, para resolver problemas locales. Esta experiencia permite reexionar sobre aprendizajes, retos y dicultades que aunque son particulares pueden ser un ejemplo para otras regiones que estén interesadas en articularse en torno a proyectos conjuntos.
Descargas
Citas
ALBURQUERQUE, F. (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local. Instituto de Economía y Geografía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
ALOSON, J. (2006). 10 años de la ley Páez. Impacto económico. Universidad ICESI
ALOSON, J. y LOTERO, A. (2006). 10 años de la ley Páez. Transformación de la economía caucana. Universidad Icesi.
AZUERO R. A., MELO, J. M. y GARCÍA S., M. (2011). Una presentación de la región socialmente responsable del Norte del Cauca. Cuadernos de Administración, 27(45), 109-121.
BARROSO T., F. G. (2008). La responsabilidad social empresarial: un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y administración (226), 73-91.
BOWEN, H.R. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. New York, NY: Harper & Row.
CARROLL, A. B. (1999). Corporate social responsibility evolution of a definitional construct. Business & society, 38(3), 268-295.
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA - CIDSE. (2009). Desigualdades étnico raciales, acción colectiva, etnicidad y resistencia en el norte del Cauca y sur del Valle. Universidad del Valle. Cali, Colombia.
CRESPO R., F. (2010). Entre el concepto y la práctica: responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales,26(117), 119-130.
DRUCKER, P.F. (1984). The New Meaning or Corporate Social Responsibility. California Management Review, 26(2), 53-63.
ELIZALDE H., A. (2003). Planificación Estratégica Territorial y Políticas Públicas para el Desarrollo Local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Serie gestión pública 29. Chile
FAJARDO, E. (2010). Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión; lo social y ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas
FLÓREZ D. R., NEIRA, R. & OSORIO M. (2005). El problemático proceso de construcción de región, Los proyectos de regionalización en la zona centro occidental de Colombia. Revista Universidad de Caldas, 25 (2), 83-106.
FRIEDMAN, M. (1970). The Social Responsibility of business is to Increase its profits. The New York Times Magazine.
FUNDACIÓN CARVAJAL (2007). Estudio de caracterización social y económico de los trabajadores de PAVCO y su entorno inmediato. Guachené – Cauca.
GARCÍA, A. (2007). Cultura Organizacional y cultura afrocolombiana. Un estudio cualitativo de caso en la planta de Pavco en Guachené, Cauca. Tesis de Maestría en Administración. Universidad del Valle.
GARRIGA, E. and MELÉ, D. (2004). “Corporate Social Responsibility theories: mapping the territory”. Journal of business ethics, 53, 1-2, pp 51-71.
GIRALDO H., G. (2011). Responsabilidad social empresarial en Antioquia. Revista Universidad EAFIT, 44(149), 38-59.
GUERRA S., A. (2007). De la responsabilidad social empresarial, a la ética en el cambio organizacional.
GUTIÉRREZ, R., AVELLA, L. F., y VILLAR, R. (2006). Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Fundación Carvajal.
INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION - ISO 26000 (2010). Guidance on Social Responsibility.Committee Draft ISO /CD 26000. ISO/TMB/WG SR N 157. Chapters 2. Ginebra, Suiza: ISO.
MARK-HERBERT, C. y VON SCHANTZ, C. (2007). Communicating Corporate Social Responsibility – Brand management. Electronic Journal of Business Ethics and Organization Studies, 12(2), 4-11.
MAYAN, M. J. (2009). Essentials of Qualitative Inquiry. California: Left Coast Press.
MÉNDEZ, C. E. (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá: Limusa.
MERCADO S., P., y GARCÍA H., P. (2007). La responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca (México):un estudio exploratorio. Estudios Gerenciales, 23(102), 119-135.
MONTES, J. (2008). Ecoeficiencia: una propuesta de responsabilidad ambiental empresarial para el sector financiero colombiano (Tesis de Maestría). Facultad de Minas. Tesis de Grado para optar al título de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
PAMPLONA S., M. J. (2014). La nueva energía paisa: una región como estrategia de desarrollo local en Antioquia, Colombia. Analecta Política, 4(7), 369-389.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD (2009). Una apuesta para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en municipios del Norte del Cauca con población significativamente afrodescendiente. Colombia.
PORTER, M. y KRAMER, M. (2002). The Competitive Advantage of the Corporate Philanthropy. The Harvard Business Review.
RAUFFLET, E. (2011). Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una perspectiva histórica y conceptual. Cuadernos de Administración, 26(43), 23-32.
ROA, M.G. (2000) Procesos de interacción laboral con trabajadores provenientes de comunidades tradicionales: estudios de caso en la región Paez. Trabajo de grado Maestría en Administración. Universidad Icesi.
ROSALES R. y CHAUCA, P. (2010). Desarrollo local: teorías, políticas y experiencias. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
SALINAS, L.E. (2008). Conceptos claves. Región Socialmente Responsable. Documento presentado en el encuentro nacional de regiones responsables de Colombia. Paipa – Boyacá.
STEINER, G.A. (1971). Business and Society. New York, NY: Random House.
TECCO, C. A., y LUCCA, C. M. (1998). Fortalecimiento institucional y desarrollo local. La asistencia técnica a los municipios en un contexto de crisis y cambios, 23.
VAN TULDER R., y VAN DER ZWART, A. (2006). “International business-society management linking corporate responsibility and globalization”. London and New York: Routledge.
VILLACORTA, A. E. (2008). Microrregiones y mancomunidades municipales: nuevas formas de gestión del territorio. Prisma, (22), 149-166.
VILLAR, A. (2004). Una década de desarrollo local en Argentina. Balance y perspectivas. Revista Mundo Urbano No. 24.
WARTICK, S. L., & MAHON, J. F. (1994). Toward a Substantive Definition of the Corporate Issue Construct A Review and Synthesis of the Literature. Business & Society, 33(3), 293-311.
WILLIG, C. (2001). Introducing qualitative research in psychology. Adventures in theory and method. New York: Open University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.