Perspectivas y Retos de la Filosofía Latinoamericana
Resumen
Se trata de realizar un pequeño balance de lo que hasta el momento ha significado para el desarrollo de la cultura latinoamericana su filosofía, al tiempo que discutir cuáles son sus perspectivas y retos, dado que en este mundo global, la competencia desenfrenada por la hegemonía cultural nos ha puesto nuevamente en condiciones de desventaja frente al pretendido pensamiento global; razón por la cual, creemos necesario replantear algunos aspectos del debate y proponernos retos concretos a fin de evitar que la Filosofía Latinoamericana quede como expresión marginal o como expresión de las ideas de un grupo “anacrónico” que se resiste a la “modernización”.
Descargas
Referencias
BOLÍVAR, Simón. “Carta de Jamaica” (1815). En: Escritos políticos. México: Editorial Porrúa, 1999.
ENRÍQUEZ UREÑA, Pedro. “Conferencias y tés”. En: La cuna de América. Santo Domingo, 1907.
GUISA Y AZEVEDO, Jesús. Semblanzas de académicos. México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana, 1975.
MARTÍ, José. “Discurso en el Liceo cubano”, Tampa, 26 de noviembre de 1891. En: Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1991.
“Nuestra América”. En: “La Revista Ilustrada”. Nueva York, 30 de enero de 1891.
MATUTE, Álvaro. El Ateneo de México. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
ORTIZ, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Ciencias Sociales, 1983.
RODÓ, José Enrique. El Ariel. México: Siglo XXI, 1987.
ROMERO, Francisco. “Tendencia contemporánea en el pensamiento hispanoamericano” publicado en 1942 y reproducido en Filosofía de ayer y de hoy. Buenos Aires, 1942.
VASCONCELOS, José. La raza cósmica. México, 1925.
ZEA, Leopoldo. Antología de Filosofía americana contemporánea. México: B. Costa-AMIC, Editor, 1968
_______________ . “En torno a una filosofía americana”, Cuadernos Americanos No. 3. México, 1942.
_______________ . Latinoamérica en la Globalización, Conferencia pronunciada en el VII Congreso de la Sociedad de Estudios sobre América Latina y el Caribe, en Managua, Nicaragua, 1998 (Mimeo).