Los Movimientos Sociales en México

Autores/as

  • Pablo Casillas Herrera

DOI:

https://doi.org/10.22267/rceilat.12133033.52

Palabras clave:

Estado social, globalización, neoliberalismo, capitalismo, identidad, hegemonía.

Resumen

El presente documento busca analizar la problemática de la identidad y desarrollo del sistema político mexicano orientado hacia la autonomía del poder ejecutivo en base a la naturaleza de su constitución de “los mecanismos del poder moderno” en un análisis enfático del estructuralismo e instituciones políticas del “modelo presidencialista metaconstitucional” con dos oportunos enunciados: “El estado social y su transformación” donde se muestra al Capitalismo, en su presente período de globalización e indiscutibles contradicciones del modelo neoliberal, causando una fragmentación y divergencia en la sociedad, haciendo que se escinda el sueño de univocarse una economía y mercado de dominación hegemónica en el ámbito mundial, estas “fuerzas centrifugas” han condicionado decisiones políticas con exclusivos beneficios internos generadores de “Los límites y la negación de las identidades de los Estados sociales”. En segunda instancia se consideran los “Orígenes y transformación del estado social mexicano” en un análisis sobre dos períodos cardinales en la edificación del Estado mexicano: La Reforma (1850-1857) y la Revolución mexicana (1910-1917) además de la demostración de la “Crisis del Estado Social Mexicano y la emergencia neoliberal”, serán los temas vitales del dinamismo político del Estado Mexicano para instaurar la consecutiva propuesta epistemológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo, Sergio (1995). “Jornadas de democracia”, vol. 6, núm. 2, abril.

Blancarte, Roberto (1998). “Las relaciones Iglesia-Estado: del debate al desorden”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas. México: FCE.

Casillas Herrera, Pablo (1997). “Los posibles escenarios ante la globalización. Un análisis teórico”. México: UAM/X.

Casillas Herrera, Pablo (2002). “Problemas epistemológicos sobre la cultura (Prolegómenos de la Ciencia Ontogenética)”, en Francisco Guzmán Marín. La aventura del Pensamiento Cientí"co Moderno. México: U. Michoacana y Argentina: Universidad de Córdoba.

Casillas, Pablo (1995). “La subjetividad obrera ante la transformación tecnológica y las nuevas formas de organización del trabajo”. Tesis de Maestría en Sociología del Trabajo. México: UAM-I.

Castañeda, Jorge, G. (1999). “La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México”. México: Ed. Extra Alfaguara.

Calva, José Luis (1993). “El modelo neoliberal mexicano”. México: Fontamara, Friedrich Ebert.

Centeno, Miguel Ángel (1994). “Democracia sin razón. Revolución tecnocrática en México”. México: Planeta.

CEPAL (2002). “Globalización y Desarrollo”, Vigésimo noveno período de sesiones. Brasilia, del 6 al 18 de mayo.

Giménez Montiel, Gilberto (2000). “Identidades en globalización”, en Espiral, Universidad de Guadalajara, Volumen VII.

Guevara Sangines, Alejandro (1998). “Programa de alivio de la pobreza en México: un ejercicio de evaluación”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas. México: FCE.

Hardt, Michel y Negri, Antonio (2002). “Imperio”. México: Paidós.

Hernández, Rogelio (1994). “Inestabilidad política y presidencialismo en México”, Estudios Mexicanos, vol. 10, núm. 1, invierno de 1994.

Molinar Horcasitas, Juan (1998). “Renegociación de las reglas del juego: El Estado y los partidos políticos”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas”. México:FCE.

Oman, Charles (1996). “Les dé%s politiques de la globalisation et de la régionalisation”, Cahier de politique économique No. 11, OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (1999). http://wwwoecd.fr.publicationes.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1997). “Informe sobre el desarrollo humano”, programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2002). “Aprender y formarse para trabajar en sociedad del conocimiento”. O%cina Internacional del Trabajo, 91ª reunión, Ginebra, Suiza.

Pérez, Carlota (1986). “Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto”, en Carlos Ominami. La tercera revo-lución industrial. Argentina: GEL.

Peschard, Jacqueline (1994). “México, 1994: un nuevo marco electoral para la elección presidencial”. México: El Colegio de México.

Serrano, Mónica (1998). “El legado del cambio gradual: reglas e instituciones bajo Salinas”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas. México: FCE.

Valenzuela Feijoó, José (1997). “Cinco dimensiones del modelo neoliberal” Rev. Política y Cultura, Primavera 97, número 8. México: UAM/X.

Descargas

Publicado

2016-11-16

Cómo citar

Casillas Herrera, P. (2016). Los Movimientos Sociales en México. ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, (30-33), 36–58. https://doi.org/10.22267/rceilat.12133033.52

 Otras métricas: