Los Movimientos Sociales en México

Authors

  • Pablo Casillas Herrera

DOI:

https://doi.org/10.22267/rceilat.12133033.52

Keywords:

Social status, globalization, neo-liberalism, capitalism, identity, hegemony

Abstract

This document will analyze the issue of the identity and development of the Mexican political system oriented towards the autonomy of the Executive power on the basis of the nature of its Constitution of “mechanisms of modern power” in an emphatic analysis of structuralism and political institutions of the “model presidential metaconstitucional” with two timely statements: “the welfare State and its transformation” showing the capitalism in its present globalization and undeniable contradictions of the neoliberal model, causing fragmentation and divergence in the society, making you southerners dream of univocar economy and market of hegemonic world domination, these “centrifugal forces” have conditioned political decisions with exclusive benefits internal generators “limits and denial of the identities of the social States”. In second instance is considered them “origins and transformation of the State social Mexican” in an analysis on two periods cardinal in the building of the State Mexican: it reform (1850-1857) and it revolution Mexican (1910-1917) in addition to the demonstration of the “Crisis of the State Social Mexican and it emergency neoliberal” will be them themes vital of the dynamism political of the State Mexican for establish it consecutive proposed epistemological.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguayo, Sergio (1995). “Jornadas de democracia”, vol. 6, núm. 2, abril.

Blancarte, Roberto (1998). “Las relaciones Iglesia-Estado: del debate al desorden”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas. México: FCE.

Casillas Herrera, Pablo (1997). “Los posibles escenarios ante la globalización. Un análisis teórico”. México: UAM/X.

Casillas Herrera, Pablo (2002). “Problemas epistemológicos sobre la cultura (Prolegómenos de la Ciencia Ontogenética)”, en Francisco Guzmán Marín. La aventura del Pensamiento Cientí"co Moderno. México: U. Michoacana y Argentina: Universidad de Córdoba.

Casillas, Pablo (1995). “La subjetividad obrera ante la transformación tecnológica y las nuevas formas de organización del trabajo”. Tesis de Maestría en Sociología del Trabajo. México: UAM-I.

Castañeda, Jorge, G. (1999). “La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México”. México: Ed. Extra Alfaguara.

Calva, José Luis (1993). “El modelo neoliberal mexicano”. México: Fontamara, Friedrich Ebert.

Centeno, Miguel Ángel (1994). “Democracia sin razón. Revolución tecnocrática en México”. México: Planeta.

CEPAL (2002). “Globalización y Desarrollo”, Vigésimo noveno período de sesiones. Brasilia, del 6 al 18 de mayo.

Giménez Montiel, Gilberto (2000). “Identidades en globalización”, en Espiral, Universidad de Guadalajara, Volumen VII.

Guevara Sangines, Alejandro (1998). “Programa de alivio de la pobreza en México: un ejercicio de evaluación”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas. México: FCE.

Hardt, Michel y Negri, Antonio (2002). “Imperio”. México: Paidós.

Hernández, Rogelio (1994). “Inestabilidad política y presidencialismo en México”, Estudios Mexicanos, vol. 10, núm. 1, invierno de 1994.

Molinar Horcasitas, Juan (1998). “Renegociación de las reglas del juego: El Estado y los partidos políticos”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas”. México:FCE.

Oman, Charles (1996). “Les dé%s politiques de la globalisation et de la régionalisation”, Cahier de politique économique No. 11, OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (1999). http://wwwoecd.fr.publicationes.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1997). “Informe sobre el desarrollo humano”, programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2002). “Aprender y formarse para trabajar en sociedad del conocimiento”. O%cina Internacional del Trabajo, 91ª reunión, Ginebra, Suiza.

Pérez, Carlota (1986). “Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto”, en Carlos Ominami. La tercera revo-lución industrial. Argentina: GEL.

Peschard, Jacqueline (1994). “México, 1994: un nuevo marco electoral para la elección presidencial”. México: El Colegio de México.

Serrano, Mónica (1998). “El legado del cambio gradual: reglas e instituciones bajo Salinas”, en Mónica Serrano y Víctor Bulmer-Thomas. La reconstrucción del Estado. México después de Salinas. México: FCE.

Valenzuela Feijoó, José (1997). “Cinco dimensiones del modelo neoliberal” Rev. Política y Cultura, Primavera 97, número 8. México: UAM/X.

Published

2016-11-16

How to Cite

Casillas Herrera, P. (2016). Los Movimientos Sociales en México. ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, (30-33), 36–58. https://doi.org/10.22267/rceilat.12133033.52

 Otras métricas: