Sistemas políticos de pluralismo limitado y derechas resilientes. Análisis histórico comparado entre Perú y Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.106

Palabras clave:

Análisis Histórico Comparado (AHC), Colombia, Derechas resilientes, Perú, Pluralismo limitado

Resumen

Hace un par de décadas en casi la totalidad de América del Sur comenzó el denominado giro a la izquierda. En este contexto han destacado dos casos de derechas resilientes que evitaron el ascenso de la izquierda en esta contagiosa coyuntura, Perú y Colombia. Por ello, el objetivo de investigación es analizar el pluralismo limitado y la continuidad de los gobiernos de derecha en Perú y Colombia. En el artículo se afirma que la batería de instrumentos que ha utilizado la derecha para mantenerse en el poder han sido amplios, los impedimentos formales a la competencia, el control tecnocrático de la burocracia, la estigmatización de la izquierda, e incluso el asesinato sistemático de líderes y candidatos de izquierda en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Gustavo Miranda Delgado, Dr., Universidad de los Andes - Venezuela

Postdoctorado en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela.
Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Ricardo Palma - Perú.
Profesor de la Universidad de los Andes - Venezuela.

Citas

Alcántara, M. (1989). Sistemas políticos de América Latina. Primer volumen: América del Sur. Madrid, España: Editorial Tecnos.

Alcántara, M. (2013). “América Latina después de Chávez. De la crisis de representación al caudillismo democrático desinstitucionalizador”. En: Documentos CIDOB,38 (mayo), 1-10.

Alcántara, M. (2014). “Elecciones en América Latina: Un análisis comparado”. En: Revista Latinoamericana de Política Comparada, 8 (julio), 11-42.

Arce, M. y Carrión, J. (2010). “Presidential Support in a Context of Crisis and Recovery in Peru, 1985-2008” En: Journal of Politics in Latin America, 2 (1), 31-51.

Ballon, E. (1989). “Estado, sociedad y sistema político peruano”. En: Lorenzo Meyer y José Reyna (Cords.) Los sistemas políticos en América Latina. Ciudad de México: Editorial Siglo XXI.

Bejarano, A. y Pizarro, E. (2005). “From «Restricted» to «Besieged»: The Changing Nature of the Limits to Democracy in Colombia”. En: Frances Hagopian y Scott Mainwaring (Eds.) The Third Wave of Democratization in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. 235-260.

Bobbio, N. (1989). Liberalismo y democracia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Botero, F., Hoskin, G. y Pachón, M. (2010). “Sobre forma y sustancia: Una evaluación de la democracia electoral en Colombia”. En: Revista de Ciencia Política, 30 (1), 41-64.

Camacho, Á. y Guzmán, Á. (1989). “Violencia, democracia y democratización en Colombia”. En: Nueva Sociedad, 101 (mayo-junio), 64-72.

Close, D. (2012). “Las reelecciones de Oscar Arias, Alan García y Daniel Ortega (2006): Tres comebacks políticos excepcionales”. En: Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21 (2), 55-76.

Cotler, J. (1988). “Las intervenciones militares y la «transferencia del poder» a los civiles en Perú”. En: Guillermo O’Donnell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead (comps.) Transiciones desde un gobierno autoritario. América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ediciones.

Dargent, E. y Muñoz, P. (2011). “Democracy Against Parties? Party System Deinstitutionalization in Colombia” En: Journal of Politics in Latin America, 3 (2), 43-71.

Dargent, E. y Muñoz, P. (2012). “Perú 2011: Continuidades y cambios en la política sin partidos”. En: Revista de Ciencia Política, 32 (1), 245-268.

Fajardo-Heyward, P. (2018). “Colombia 2017: Entre la implementación y la incertidumbre.” En: Revista de Ciencia Política, 38 (2), 233-258.

Falleti, T. y Mahoney, J. (2016). “El método secuencial comparado”. En: Revista SAAP, 10 (2), 187-220.

Fals, O. (1996). “Grietas de la democracia: La participación popular en Colombia”. En: Análisis Político (28). 78-87.

Grompone, R. (1996). “El reemplazo de las elites políticas en el Perú”. En: Nueva Sociedad, 144 (julio-agosto). 114-125.

González, F. (2003). “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: Una mirada desde la historia”. En: Colombia Internacional (58), 124-159.

Gutiérrez, F. (2006). “Estrenando sistema de partidos.” En: Análisis Político (57), 106-125.

Gutiérrez, L. (2019). “El reajuste de la derecha colombiana. El éxito electoral del uribismo”. En: Colombia Internacional (99), 187-214.

Halperin, T. (1996). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza Editorial.

IDD-Lat (2015). Índice de desarrollo democrático de América Latina (2015). Montevideo, Uruguay: Fundación Konrad Adenauer y Polilat.com

IDD-Lat (2013). Índice de desarrollo democrático de América Latina (2013). Montevideo, Uruguay: Fundación Konrad Adenauer y Polilat.com.

IDD-Lat (2010). Índice de desarrollo democrático de América Latina (2010). Montevideo,Uruguay: Fundación Konrad Adenauer y Polilat.com.

IDD-Lat (2007). Índice de Desarrollo Democrático de América Latina (2007). Montevideo, Uruguay. Fundación Konrad Adenauer y Polilat.com.

Jaramillo, J. y Franco-Cuervo, B. (2005). “Colombia”. En: Dieter Nohlen (Ed.) Elections in the Americas a Data Handbook. Volume II: South America (pp. 295-364). Oxford: Oxford University Press.

Kajsiu, B. (2017). “Una teoría socio-morfológica del populismo: El caso del uribismo, 2002-2010”. En: Análisis Político, 90 (mayo-agosto). 209-225.

Levine, D. y Molina, J. (2011). “Calidad de la democracia: Fortalezas y debilidades en América Latina”. En: Revista Latinoamericana de Política Comparada 5 (julio), 95-23.

Levitsky, S. y Way, L. (2005). Competitive Authoritarianism. Hybrid regimes after thecold war. Cambridge: Cambridge University Press.

Mainwaring, S. y Scully, T. (1995). Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin America, Stanford: Stanford University Press.

Mainwaring, S. y Pérez-Liñán, A. (2005). “Latin American Democratization since 1978: Democratic Transitions, Breakdowns, and Erosions”. En: Frances Hagopian y Scott Mainwaring (Eds.) The Third Wave of Democratization in Latin America. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 14-62.

Mainwaring, S. y Pérez-Liñán, A. (2016). “La democracia a la deriva en América Latina”. En: POSTData, 20 (2), 267-294.

Meléndez, C. (2019). “La derecha que se bifurca. Las vertientes populistaconservadora y tecnocrática-liberal en Perú post-2000”. En: Colombia Internacional (99), 3-27.

Meléndez, C. y León, C. (2009). “Perú 2008: El juego de ajedrez de la gobernabilidad en partidas simultáneas”. En: Revista de Ciencia Política, 29 (2), 591-609.

Meléndez, C. y Sosa, P. (2013). “Perú 2012: ¿Atrapados por la historia?”. En: Revista de Ciencia Política, 33 (1), 325-350.

Mcnulty, S. 2017. “Peru (2016): Continuity and Change in an Electoral Year”. En: Revista de Ciencia Política, 37 (2), 563-587.

Mejía, Ó. y Múnera, L. (2008). “Constitución, democracia y Estado autoritario en Colombia”. En: Ciencia Política, 6 (julio-diciembre), 801-108.

Miranda, R. (2017). “¿Qué ha sido de las democracias de la segunda ola? Estudio histórico comparado entre Costa Rica, Colombia y Venezuela”. En: Ciencia Política,12 (24), 281-304.

Moncloa, F. (1982). “La crisis estructural del Perú”. En: Nueva Sociedad, 58 (enero-febrero),25-32.

Montilla, P. (2014). “Colombia: ¿Hacia una reestructuración del sistema político?” En: Revista de Ciencia Política, 34 (1), 105-124.

Pachón, M. (2009). “Colombia 2008: Éxitos, peligros y desaciertos de la política de seguridad democrática de la administración Uribe”. En: Revista de Ciencia Política, 29 (2), 327-353.

Pasquino, G. (1999). La democracia exigente. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Pécaut, D. (1991). “Colombia: Violencia y democracia”. En: Análisis Político (13), 40-59.

Penfold, M., Corrales, J. y Hernández, G. (2014). “Los Invencibles: La reelección presidencial y los cambios constitucionales en América Latina”. En: Revista de Ciencia Política, 34 (3), 537-559.

Pizarro, E. (1992). “Colombia: ¿Hacia una salida democrática a la crisis nacional?” En: Análisis Político (17), 37-55.

Rodríguez-Raga, J. (2017). “Colombia: País del año 2016.” En: Revista de Ciencia Política, 37 (2), 335-367.

Roncagliolo, R. (1980). ¿Quién ganó? Elecciones 1931-1980. Lima, Perú: Editorial Desco.

Sanders, J. (2004). Contentious Republicans: Popular politics, race and class in Nineteenth-Century Colombia. Durham: Duke University Press.

Smith, P. (2005). Democracy in Latin America political change in comparative perspective. Oxford: Oxford University Press.

Tanaka, M. (2005). “Peru 1980-2000: Chronicle of a Death Foretold? Determinism, Political Decisions, and Open Outcomes”. En: Frances Hagopian y Scott Mainwaring (Eds.) The Third Wave of Democratization in Latin America. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 261-288.

Tanaka, M. (2008). “Del voluntarismo exacerbado al realismo sin ilusiones. El giro del APRA y de Alan García”. En: Nueva Sociedad, 217 (septiembre-octubre), 172-184.

Tanaka, M. y Vera, S. (2008). “El “neodualismo” de la política peruana”. En: Revista de Ciencia Política, 28 (1), 347-365.

Touraine, A. (1995) ¿Qué es la democracia? Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Touraine, A. (1989). América Latina política y sociedad. Madrid:, S.L.U., Espasa Libros.

Tuesta, F. (2005). “Perú”. En: Dieter Nohlen (Ed.) Elections in the Americas a Data Handbook. Volume II: South America. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.

Vargas, A. (2010). “La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana”. En: Nueva Sociedad, 225 (enero-febrero), 156-170.

Vargas, A. (2011). “El sistema político colombiano al inicio del gobierno de Santos”. En: Nueva Sociedad, 231 (enero-febrero), 115-131.

Wills, M. (2002). “Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: Pistas para comprender su relación”. En: Análisis político (46), 44-57.

Wills-Otero, L. y Hoyos, C. (2016). “Colombia en 2015: Paz, elecciones regionales y relaciones entre las ramas del poder público”. En: Revista de Ciencia Política, 36 (1), 75-101.

Wills-Otero, L. (2014). “Colombia: Analyzing the Strategies for Political Action of Álvaro Uribe’s Government, 2002-10”. En: Juan Pablo Luna y Cristóbal Rovira (Eds.) The Resilience of the Latin American Right. Maryland: Johns Hopkins University Press, 194-209.

Descargas

Publicado

2022-12-27

Cómo citar

Miranda Delgado, R. G. (2022). Sistemas políticos de pluralismo limitado y derechas resilientes. Análisis histórico comparado entre Perú y Colombia. ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, (50-51), 37–60. https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.106

 Otras métricas: