Planeación estratégica para impulsar el desarrollo sustentable y la superación de pobreza. Estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.108Palabras clave:
Planeación estratégica, Desarrollo sustentable, Desarrollo local, Pobreza, Plan estratégicoResumen
En México y los países de América Latina y el Caribe es necesario impulsar el desarrollo sustentable y enfrentar los problemas de pobreza y desigualdad presentes en buena parte de su territorio, sobre todo en el área rural. La planeación estratégica aplicada representa una alternativa viable para impulsar el desarrollo endógeno de regiones y comunidades en situación de pobreza. Objetivo: Establecer la importancia de la planeación estratégica para el desarrollo local sustentable de regiones y comunidades en situación de pobreza. Método: investigación cuantitativa, descriptiva y transversal desarrollada en una comunidad en pobreza extrema del sureste de México, con una población de 500 familias. Se determinó una muestra representativa de 90 hogares, a los cuales se aplicó un cuestionario estructurado a partir de los objetivos de investigación, así como de otros estudios relacionados. Resultados. Se identificaron los factores determinantes de la situación de pobreza y marginación en la localidad estudiada, así como las fortalezas y potencialidades para el desarrollo local, estableciéndose así los elementos centrales de un plan estratégico para el desarrollo sustentable de regiones y comunidades en situación de pobreza.
Descargas
Citas
Alcañiz, M. (2008). El desarrollo local en el contexto de la globalización. Revista de ciencias sociales Convergencia, vol. 15, núm. 47, mayo-agosto, 2008, pp. 285-315.
Armijo, M. (2011). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Chile: Ilpes/Cepal.
Banco Mundial (2019). Pobreza. Panorama mundial. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
Boisier, S. (2001). Desarrollo (local). ¿De qué estamos hablando? Transformaciones globales, institucionales y políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.
Brue, S., & Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. México: Cengage Learnning.
Chandler, A. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. New York: Beard Books.
Chapoy, D. B. (2003). Planeación, programación y presupuestación. México: UNAM.
Coneval (2018). ¿Qué es la medición de la pobreza? Disponible en https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Que-es-la-medicion-multidimensional-de-lapobreza.aspx
Coneval (2021). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020. Comunicado No. 01. México: Dirección de Información y Comunicación Social.
Espinoza, J. (2008). Estado social (de Derecho) en México. Una óptica desde el garantismo jurídico-social. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 9, 61-83.
Fuenmayor, R. (2003). Venezuela: Su enfermedad y su crisis actual. Cuestiones de América. Obtenido de: http://www.cuestiones.ws/revista/n12/dic02-fuenmayor.htm
García, J. (2016). Aproximación al estudio de la pobreza en México: Propuesta de política de estado contra la pobreza. Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: MacGrawHill.
Herrera, F. (2013). Enfoques y políticas de desarrollo rural en México: Una revisión de su construcción institucional. Gestión y política pública. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000100004#nota
Huerta, H., & Chávez, M. (2003). Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años. Análisis Económico, 55-80.
Krugman, P., & Wells, R. (2014). Macroeconomía. México: Reverté.
Miguel, A. (2004). Ciencia regional: Principios de economía y desarrollo. España: Eumed.
ONU (2012). Desarrollo. Disponible en: https://www.un.org/es/sections/what-we-do/promote-sustainable-development/
ONU (25 de septiembre de 2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-eldesarrollo-sostenible/
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
Pilonieta, C., & Ochoa, A. (2006). El desarrollo endógeno sustentable, una aproximación conceptual. Aprendiendo en torno al desarrollo endógeno, 21-34.
Portales, L. (2014). Los pobres como agentes de su desarrollo, la lucha contra la pobreza y la exclusión desde lo local. Revue Interventions Économiques, 51, 1-18. Disponible en https://journals.openedition.org/interventionseconomiques/2172
Ramírez, A., Sánchez, J., & García, A. (2004). El desarrollo sustentable: Interpretación y análisis. Revista del Centro de Investigación. Universidad de La Salle, vol. 6, núm. 21, julio-diciembre, 2004, 55-59. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/342/34202107.pdf
Roldán, N. (2017). Operan más de 5 mil programas sociales con gasto millonario, pero no logran disminuir la pobreza. Animal Político. Disponible en https://www.animalpolitico.com/2017/04/programas-sociales-pobreza
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2010). Economía con aplicaciones para Latinoamérica. México: McGraw Hill.
Silva, I., & Sandoval, C. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Chile: Cepal.
Surday, Y. (2007) El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana Salud Pública, 33 (2), 11.
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: Un concepto poderoso para la humanidad. Tábula Rasa, 28, 409-423. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n28/1794-2489-tara-28-00409.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Otras métricas: