
El presente estudio se realizó en tres de los corregimientos más representativos del mu- nicipio de Pasto (Calambuco, La Laguna y Santa Bárbara), en cuanto a área de siembra y número de agricultores dedicados a tres de las variedades de papa más cultivadas y desti- nadas a la venta en la región (Diacol Capiro, Parda Pastusa y Amarilla). Se estudió variables que influyen directamente en el proceso de comercialización, en cuanto a precios a nivel de productor, intermediarios, plazas de mercado y supermercados de la ciudad de Pasto; determinando canales y márgenes de comercialización, para posteriormente formular reco- mendaciones que conlleven a mejorar el mercadeo del producto en la región. Incluye diag- nóstico de producción y una caracterización social y técnica de los productores, que reflejó la realidad de la mayoría de campesinos, en lo que se refiere a carencias y beneficios en el aspecto socioeconómico. El análisis de los canales y márgenes de comercialización para las tres variedades, concluye que existe una amplia cadena de mercadeo para la papa, desde el productor hasta el consumidor final. De acuerdo a los resultados, el productor consigue mayor participación (PDP) en la comercialización de papa Diacol Capiro y Parda Pastusa; por el contrario, en la variedad Amarilla, los minoristas obtienen mayores márgenes brutos de comercialización (MBC).