Los modelos de explotación petrolera de Ecuador y de Colombia: Un análisis desde el extractivismo y el neoextractivismo (segunda parte)
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.151602.19Palabras clave:
extractivismo, neoextractivismo, modelos de explotación petrolera, Colombia, EcuadorResumen
En la primera parte de este trabajo se describieron los elementos conceptuales alrededor de los dos tipos o estilos de extractivismo. A la vez, se realizó una exposición de los principales cambios en el marco regulatorio del sector petrolero en los dos países analizados: Ecuador y Colombia. La segunda parte, que aquí se presenta, tiene como objetivo, hacer una revisión empírica de los dos modelos de explotación petrolera. En el análisis cuantitativo se encontró diferencias importantes en la evolución del sector petrolero de los dos países. En el caso ecuatoriano, el Estado fue capaz de desarrollar una política activa centrada en capturar una mayor parte de la renta petrolera. En Colombia, por su parte, se estructuró un marco regulatorio orientado a la atracción de capital, que en un contexto de subida de los precios, hizo posible un incremento significativo de la producción petrolera. Ahora bien, haciendo la comparación de los referentes conceptuales en torno a los dos tipos de extractivismo y la evolución de la dinámica productiva y fiscal, las divergencias ya no son tan evidentes.
Descargas
Citas
(1) PODÓNICO, Humberto (2004). Reformas e inversión en la industria de hidrocarburos de América Latina. Revista de la CEPAL, serie “Recursos Naturales e Infraestructura”, núm. 78, Santiago de Chile.
(2) PODÓNICO, Humberto (2007). La gestión de la industria de hidrocarburos con predominio de empresas del Estado. CEPAL/GTZ, serie “Recursos Naturales e Infraestructura”, núm. 121, Santiago de Chile.
(3) PODÓNICO, Humberto (2008). Renta petrolera y minera en países seleccionados de América Latina, CEPAL/GTZ, Documento de proyecto, Santiago de Chile.
(4) VA, Simón y ORTIZ, María (2013). Ingresos fiscales por explotación de hidrocarburos en Ecuador. Departamento de países del grupo andino, Título IV, Serie IDB-PB-198, Banco Interamericano de Desarrollo.
(5) YNAS, Eduardo (2011a). Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo. En: el desarrollo en cuestión, reflexiones desde América Latina, Fernanda Wanderley (Coord.), Oxfam y CIDES UMSA, Bolivia, pp. 379-410.
(6) YNAS, Eduardo (2011b). “Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo”, En: Ecuador Debate, núm. 82, Quito, pp. 61-80.
(7) YNAS, Eduardo (2012). “Estado compensador y nuevos extractivismos las ambivalencias del progresismo sudamericano”. En: Revista Nueva Sociedad, núm. 237, pp. 128-146.
(8) YNAS, Eduardo (2013). “Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de los recursos naturales”. Observatorio del desarrollo No. 18. Centro Latinoamericano de Ecología Social.
(9) EZ, Carlota (2010). “Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales”. Revista de la CEPAL, núm. 100, pp. 123-145, Santiago de Chile.
(10) ILLO RIASCOS, Luis Hernando (2014). “Extractivismo clásico y neoextractivismo, ¿dos tipos de extractivismos diferentes? (primera parte)”. Revista Tendencias, Vol. XV, No. 2, 2do. semestre de 2014, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Nariño, pp. 11-29.
(11) S, Joseph (1999). “Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (clusters) en torno a los recursos naturales ¿una estrategia prometedora?”. Revista de la CEPAL, núm. 66, pp. 105-125, Santiago de Chile.
(12) ÓN, Hernán; LOZANO, Ignacio y RAMOS, Jorge. (2008). “Rentas petroleras, subsidios e impuestos a los combustibles en Colombia: ¿qué ocurrió durante el reciente choque de precios?”. Borradores de Economía, núm. 541, Banco de la República.
(13) AD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA [UPME] (2013). Cadena del Petróleo 2013. Bogotá.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.