Gestión de operaciones y talento humano: un modelo de elección discreta
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.181902.99Palabras clave:
Gestión de operaciones, talento humano, logística, modelos de elección discreta, eficiencia técnica.Resumen
El objetivo de este trabajo es determinar si existe alguna probabilidad de que el bajo desempeño en la gestión de operaciones logística (GO) en América Latina (AL) se esté presentando por la falta de talento humano especializado en actividades logística (TH). El instrumento de recolección de información se aplicó a una muestra de 126 empresas de menor tamaño dedicada a realizar operaciones logísticas en esta región, el instrumento utilizado como recurso fue la red de Internet; los datos se analizaron mediante análisis factorial confirmatorio y Regresión Logística, utilizando los programas estadísticos SPSS v.23 Por otra parte, se notan varios asuntos, la importancia de la gestión de operaciones (OG) y el talento humano (TH) aunque estas, se encuentran relacionadas, a nivel investigativo es escasa la evidencia que estudia su relación para (AL), el trabajo encuentra evidencia en favor de la hipótesis que predice, el (TH) influye en el rendimiento de las (OG), esta, la hipótesis parte de la teoría de la eficiencia técnica a partir de los trabajos de Farrel (1957).
Descargas
Citas
(1) Acero, M (2002): La verdadera dimensión de las cadenas de suministros. En: Zona logística No.22. Pg 22-24.
(2) Aguilar, J.A. (2001). Subcontratación de servicios logísticos. Barcelona.
(3) Aguezzoul, A. (2014). Third-party logistics selection problem: A literature review on criteria and methods. Omega, 49 (3) 69-78.
(4) Ahmad, S. & Schroeder, R.G. (2003). The impact of human resource management practices on operational performance: recognizing country and industry differences. Journal of Operations Management
(5) Arciniegas H. (1998): Estudio de la caracterización logística en Colombia. Mesa sectorial.
(6) Avendaño, G. (2003) Costos en la cadena de Distribución física Internacional DFI. En: Zona Logística. Vol 16. Pg 42-45
(7) Ballou, R. (2004). Business Logistics Management. Prentice Hall, USA.
(8) Ballou, R. (1999): Business Logistic Management. Planing, organizing and controlling the supply Chain. 4 ed. Prentice Hall, New Jersey.
(9) Beamon (1998). Supply chain design and analysis: models and methods. International Journal of Production Economic, 55, pp. 281-294.
(10) Bowersox, J.D; Cross J.D; Helferich O.K. (1986): Logistical Management. A system integration of physical distribution, manufacturing support and materials procurement.
(11) Burbano, E., Blanco, L. y Morales, R. (2009). La logística, una prolongación del servicio al cliente. Revista Gestión y Desarrollo. Volumen 6. No. 2. Julio-diciembre de 2009. Universidad de San Buenaventura. Cali.
(12) Burtman, J., Bargam, M. 2002. A pain in the chain: en Harvard Business Review. Mayo Pg 31-44.
(13) Carman, J.M. (1990). “Consumer perceptions of service quality: an assessment of the SERVQUAL dimensions”. Journal of Retailing, Vol. 66 (Primavera), pp. 33-55
(14) Carrasco, J. (2000): Evolución de los enfoques y conceptos de la logística “Su impacto en la dirección y la gestión de las organizaciones”. Economía Industrial. No. 331. Pp.17-34.
(15) Carrión, A. (1998): Nuevo modelo de organización en el área logística del hospital de Albacetel. La gestión de suministros más próxima a la actividad asistencial.
(16) Cohen S. y Rousse J. L, (2005): Avantage Supply Chain, Editions d´organisation, Paris.
(17) Correa, A. y Gómez, R. (2009). Tecnologías de la información en la cadena de suministro. Dyna, Año 76, Nro. 157, pp. 37-48. Medellín, marzo de 2009. ISSN 0012-7353
(18) Crosby, P. (1991). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. CECSA, Méjico.
(19) Chopra, S.l y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro: Estrategia, planeación y operación. No. 3. México.
(20) Da Silveira, G.J.C. & Sousa, R.S. (2010). Paradigms of choice in manufacturing strategy Exploring performance relationships of fit, best practices, and capability-based approaches. International Journal of Operations & Production Management.
(21) Debreu, G. (1951):” The Coefficient of Resource Utilization”.Econometrica,19;14-22.
(22) De la Fuente, S. (2011). Regresión Logística. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
(23) Díaz, García y N. Porcell (2008). Las Pymes: costos en la cadena de abastecimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, mayo-agosto 63: 5-22.
(24) Fajardo, H. (2017). Análisis del sector de operadores logísticos en Colombia, para la creación de un modelo de selección de servicios logísticos utilizando la metodología AHP. Tesis de Investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Ingeniería Industrial. Universidad Nacional. Bogotá.
(25) Farrel, M.J. (1957): “The Measurement of Productive Efficiency”. Journal of the Royal Statistical Society, Series A,120, Part III, 253-290.
(26) Furlan, A., Vinelli, A. & Dal Pont, G. (2011). Complementarity and lean manufacturing bundles: an empirical analysis. International Journal of Operations & Production Management.
(27) García, J.G. (2004): Logística una herramienta en los negocios. En Mc Graw Hill. New York.
(28) Gallardo, H. (2005). Operadores Logísticos, Tendencias y Perspectivas. Chile.
(29) Giraldo, C.M., (2000): Logística, instrumento de productividad y competitividad. Revista ANDI Nov-Dic. Pg 92-103.
(30) González, J. (2015). Contratación logística en Colombia: implementación de un operador logístico integral. Semestre Económico, volumen 18, No. 38, pp. 215-238 • ISSN 0120-6346, julio-diciembre de 2015, Medellín, Colombia.
(31) Goodridge, Mark (1986) “Operations Management of Human Resources in the 1990s”, International Journal of Operations & Production Management, Vol. 6 Issue: 4, pp.42-60.
(32) Guasch, J. (2011). La logística como motor de la competitividad en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de desarrollo. Recuperado el 08 de Julio de 2017, en http://publications.iadb.org/handle/11319/5091
(33) Handfield, R., & Nichols, E. L. (2002). Supply Chain Redesign: Transforming Supply Chains Into Integrated Value Systems. The United States: FT Press.
(34) Harland, C.M., Lamming, R.C., & Cousins P, D., (1999): Developing the concept of supply strategy. International Journal of Operations & Production Management. Vol 19. No. 7. pg. 650-673.
(35) Hosmer, D. W. & Lemeshow, S. (2000), Applied Logistic Regression, Jonh Wiley.
(36) Jiménez, E. (2000). Propuesta Doctoral “Análisis de las cadenas de suministro en el marco de la competitividad internacional”. UNAM, 2000 (documento inédito).
(37) Jayanth Jayaram, Kefeng Xu, (2016) “Determinants of quality and efficiency performance in service operations”, International Journal of Operations & Production Management, Vol. 36 Issue: 3, pp.265-285.
(38) Jiménez, J. y Hernández, S. (2002). Marco conceptual de la cadena de suministro: Un nuevo enfoque logístico. Secretaría de Comunicaciones y Transporte. Instituto Mexicano de Transporte. Publicación Técnica No. 215. Safandila.
(39) Kirby, C. & Brosa, N. (2011). La logística como factor de competitividad de las Pymes en las Américas. Banco Interamericano de Desarrollo. Santo Domingo, República Dominicana.
(40) Lambert, Douglas; Stock, James R; Ellram, Lisa M. (1998). Fundamentals of logistics management. McGraw Hill. New York
(41) Langley, C.J. (1986). Evolution of logistics concepts. En: Journal of Bussines Logistics No 7 (2) pg 1-13.
(42) Patrick Neumann, W. Dul, J (2010) “Human factors: spanning the gap between OM and HRM”, International Journal of Operations & Production Management, Vol. 30 Issue: 9, pp.923-950.
(43) Servera, D., Gil, I. y Fuentes, M. (2009). La influencia de la calidad de servicio logístico en la lealtad. Un análisis del papel moderador de las TIC. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 15, Nº 3, 2009, pp. 33-54, ISSN: 1135-2523
(44) Sarache,W & Hernandez , G.(S/A): Estrategia de Operaciones y enfoque logístico: Punto de partida en el mejoramiento de Sistema de Producción.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.