Líneas de investigación en micro, pequeñas y medianas empresas. Revisión documental y desarrollo en colombia1

Autores/as

  • Mary Vera Colina Universidad Nacional de Colombia
  • Edwin Mora Riapira Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

Pequeñas y medianas empresas, Pymes, Mipymes, gestión empresarial, emprendimiento, línea de investigación, formación profesional

Resumen

El artículo se propone analizar la necesidad de nuevas líneas de investigación relacionadas con la problemática de supervivencia y crecimiento de las Mipymes en Colombia, para su inclusión en el proceso de formación profesional en programas universitarios relacionados con la dinámica empresarial (contaduría pública, administración, economía, entre otros). Se aplica una investigación de tipo descriptivo-exploratorio con un diseño documental, longitudinal, en la cual se revisan los artículos académicos publicados sobre el sector Mipymes-Colombia durante el período 2005-2010. Los resultados evidencian una baja productividad en la divulgación
de investigaciones relacionadas con las Mipymes en Colombia, identificando temas asociados a la utilización de planes de negocio, redes empresariales, problemas de acceso al financiamiento, estructura financiera de la empresa, estrategias de exportación y gestión humana. Como conclusión, se señala la necesidad de fortalecer el estudio de los temas ya abordados bajo el enfoque de línea de investigación, así como el desarrollo de nuevos estudios en las áreas de diseño de bases de datos, impacto de las políticas públicas, estudios comparativos entre regiones y países, impacto de reformas en la legislación, innovación y desarrollo tecnológico, necesidades de capacitación y asesoramiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mary Vera Colina, Universidad Nacional de Colombia

Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración y Contaduría Pública. Correo-e: maaveraco@unal. edu.co.

Edwin Mora Riapira, Universidad Nacional de Colombia

Administrador de Empresas. Maestría en Administración. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Correo-e: ehmorar@unal.edu.co

Citas

ALAPIN, Helena (2008). Rastrojos y algo más. Historia de la siembra directa en Argentina. Buenos Aires: Editorial Teseo-Universidad de Belgrano.

ASTARITA, Rolando (2010), Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina. Universidad Nacional de Quilmes Ediciones. Bernal.

BARSKY, Oscar y DÁVILA, Mabel (2008). La rebelión del campo. Buenos Aires: Historia de lasiembra directa en Argentina. Editorial Sudamericana.

BISANG, Roberto (2006), El desarrollo agropecuario en las últimas décadas: ¿volver a creer? Buenos Aires: CEPAL.

BISANG, Roberto (2007). “El desarrollo agropecuario en las últimas décadas: ¿volver a creer?”. En:KOSACOFF, B. (ed.), Crisis recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007. Buenos Aires: CEPAL. 191-266.

BISANG, Roberto; ANLLO, Guillermo; CAMPI, Mercedes (2008). Una revolución (no tan) silenciosa. Claves para repensar el agro en Argentina, Desarrollo Económico, N°. 190-191, Vol. 48, 165-208.

CEPAL (2005), El nuevo patrón de desarrollo de la agricultura en America Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.

DABAT, Germán y PAZ, Sergio (2009). El debate sobre tecnologías transgénicas en la OMC:algunas implicancias para Argentina, VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios yAgroindustriales, noviembre, Universidad de Buenos Aires.

DABAT, Germán (2010). Trayectoria tecnológica y equilibrio fiscal: elementos para explicar el reclamo argentino sobre cultivos transgénicos en la OMC, mimeografiado, Universidad Nacional de Quilmes.

DABAT, Germán (2011). Precios internacionales de los productos agrícolas y la biotecnología en Argentina. En: MÁRQUEZ, H.; SOTO, R. y ZAYAGO, E.(coords.). Visiones del desarrollo. Miguel Ángel Porrúa. México (en prensa).

HELBLING, Thomas, MERCER-BLACKMAN, Valerie y CHENG, Kevin (2008a). Auge de los productos básicos. Finanzas y Desarrollo, marzo, 10-15.

HELBLING, Thomas (2008b). ¿Ha vuelto la inflación? precios de las materias primas e inflación. Perspectivas de la economía mundial. FMI, octubre, pp. 95-147.

JAMES, Clive (2009). Executive summary global status of commercialized biotech-GM crops 2009. ISAAA Brief N°. 41, New York.

MINCYT (2010). Boletín Estadístico Tecnológico Nº. 4. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, marzo. Argentina.

PÉREZ, Carlota (2001). Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil, Revista de la CEPAL, N°. 75, 115-136.

PÉREZ, Carlota (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. México D.F.: Editorial Siglo XXI.

PÉREZ, Carlota (2008). Una visión para América Latina: Dinamismo tecnológico e inclusión social mediante una estrategia basada en los recursos naturales, Trabajo para el Programa de Política Tecnológica y Desarrollo de América Latina de la CEPAL, pp. 1-35.

RICYT (2010). El estado de la Ciencia - Principales indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos/Interamericanos, Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), Buenos Aires.

RICYT (2011). Indicadores comparativos: Argentina. Disponible en: <http://bd.ricyt.org/explorer.php/query/submit?country[]=AR&syear=1990&eyear=2008&excel=on> (Último acceso: enero de 2011).

TEUBAL, Miguel, DOMÍNGUEZ, Diego y SABATINO, Pablo (2005). Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema agroalimentario, en GIARRACCA, N. y TEUBAL, M. (2005). El campo argentino en la encrucijada. Tierra, resistencias y sus ecos en la ciudad. Buenos Aires: Alianza Editorial.

TRIGO, Eduardo y CAP, Eugenio (2006). Diez años de cultivos genéticamente modificados en la agricultura Argentina. Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología- ArgenBio, diciembre. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2013-05-03

Cómo citar

Vera Colina, M., & Mora Riapira, E. (2013). Líneas de investigación en micro, pequeñas y medianas empresas. Revisión documental y desarrollo en colombia1. Tendencias, 12(1), 213–226. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/544