Conducta financiera en estudiantes de Administración de Empresas, Universidad de Cundinamarca Facatativá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.222302.200

Palabras clave:

ahorro, consumo, finanzas conductuales, finanzas educativas, inversión de capital

Resumen

El estudio estuvo dirigido a mostrar evidencia de la conducta financiera de estudiantes de quinto a decimo semestre del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, Extensión Facatativá. La investigación se realizó con una metodología positivista, tipo de investigación descriptiva, un diseño no experimental, transeccional y de campo. Se diseñó un instrumento de 7 ítems previamente validado por expertos, y se aplicó a una muestra de noventa (90) estudiantes. Los resultados permitieron evidenciar la importancia de las finanzas educativas en programas de educación superior en virtud de fortalecer prácticas de ahorro, inversión y consumo en el actual contexto socioeconómico y cultural. En cuanto a los resultados, estos mostraron que: 1. Los estudiantes tienen en promedio un poder de compra equivalente a un salario mínimo legal del año 2020 en Colombia, revisto para consumo y suplir necesidades básicas;  2. Los estudiantes  implementan compras presencialmente y  usan mínimamente las plataformas digitales; 3. Los estudiantes al hacer sus compras electrónicas las realizan desde los sitios web corporativos de cada producto y/o servicio; 4. Los estudiantes no aplican los conocimientos financieros básicos adquiridos en el programa, y 5. Los estudiantes prefieren realizar inversiones en fondos de inversión al inicio de su vida financiera como futuros profesionales de Administración de Empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabio Orlando Cruz Páez, Universidad de Agustiniana

Magíster en Administración de Organizaciones, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD. Docente Universidad de Cundinamarca. Docente asociado Universitaria Agustiniana. ORCiD: 0000-0001-7834-2762. E-mail: focruz@ucundinamarca.edu.co, Colombia.

Diana Marcela Castillo Ortiz, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Especialista en Gestión Pública, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD. Profesional Gobernación de Cundinamarca. ORCiD: 0000-0002-7042-1500. E-mail: diana.castillo@cundinamarca.gov.co, Colombia.

Jorge Isaac Lechuga Cardozo, Universidad Sergio Arboleda

Doctor en filosofía con orientación en relaciones internacionales, negocios y diplomacia - Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Profesor investigador Universidad Sergio Arboleda. ORCiD: 0000-0002-0999-5468. E-mail: Jorge.lechuga@usa.edu.co, Colombia.

Odair Triana Calderón, Universidad de Cundinamarca

Magíster en diseño, gestión y dirección de proyectos - Universidad Internacional Iberoamericana, Docente Universidad de Cundinamarca. ORCID: 0000-0002-3288-474X. E-mail: odair@ucundinamarca.edu.co, Colombia.

Citas

(1) Anderson, C. & Brion, S. (2014). Perspectives on power in organizations. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 1, 67–97.

(2) Barona, B., Rivera, J. A. y Garizado, P. A. (2017). Inversión y financiación en empresas innovadoras del sector servicios en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 9(2), 345-372. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.2.7

(3) Barrientos, P. (2017). Marketing + internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. Revista Finanzas y Política Económica, 9(1), 41-56. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.1.3

(4) Castillo, C. D. y García, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia ¿la educación importa? Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101-127. http://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7

(5) Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Gráfica González.

(6) Corredor, J. A. (2015). La armonización en materia de protección al consumidor financiero en América Latina. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(144), 931-972. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2015.144.4956

(7) Cruz, F. O., Sánchez, C. O. y Jiménez, C. A. (2021). Emprendimiento, innovación, tecnologías de la información y la de comunicación: caso de estudiantes de administración de empresas de la Universidad de Cundinamarca, Colombia y de la Universidad de Colima, México, en la crisis sanitaria. Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA, 11(1), 72-88. https://doi.org/10.47847/faccea.v11n1a5

(8) Cruz, F. O., Castillo, D. M. y Lechuga, J. I. (2020). Innovación e inteligencia financiera en estudiantes de básica media del Instituto Diversificado Albert Einstein, Mosquera (Cundinamarca). En R. López. (Ed.), Procesos de investigación con mirada translocal (pp. 233-251). Editorial de la Universidad de Cundinamarca.

(9) Cruz, F., Ibarra, C., Rueda, D. y Olivares, D. (2020). Análisis exploratorio sobre la apreciación de características predominantes en empresas medianas de México y Colombia en temas de calidad, competitividad, innovación social y productiva. Tendencias, 21(1), 130-156. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.130

(10) Cruz, F. O., Mera, C. W. y Lechuga, J. I. (2019). Evaluación de estrategias de emprendimiento sostenible e innovación implementadas en las unidades productivas del SENA Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha-Cundinamarca-Colombia. Tendencias, 20(1), 183-202.

(11) Gallego, D. E., Bustamante, L. E., Quintero, L. F., Jiménez, J. I. y Echeverri, C. A. (2018). La importancia de los recursos financieros personales y su relación con la inteligencia financiera: revisión documental. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 173–191.

(12) Garay, G. (2016). Índice de alfabetismo financiero, la cultura y la educación financiera. Perspectivas, (37), 23-40.

(13) García, K. y Benítez, M. (2018). Desarrollo de la inteligencia financiera personal de los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad del Valle sede Pacífico [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14333/CB-0597287.pdf?sequence=1

(14) Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, McGraw-Hill. Interamericana de editores.

(15) Hirshleifer, D. (2015). Behavioral Finance. Annual Review of Financial Economics, 7, 133-159. https://doi.org/10.1146/annurev-financial-092214-043752

(16) Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación, Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas, Fundación Sypal.

(17) Kodila, O. & Asongu, S. (2015). The Effect of Intelligence on Financial Development: A Cross-Country Comparison. Intelligence, 51, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.intell.2015.04.010

(18) Lechuga, J. I., Cruz, F. O. y Cazallo, A. M. (2018). Grupos de interés en la estrategia de responsabilidad social corporativa de organizaciones. En R. Prieto, A. Urribarrí y A. Paz. (Comp.), Sustentabilidad en las organizaciones. Acciones y perspectivas del presente con visión de futuro (pp. 69-94). Ediciones Universidad Simón Bolívar.

(19) Lucas, J. W. & Baxter, A. R. (2012). Power, influence, and diversity in organizations. The Annals of the American Academy of Politicaland Social Science, 639 (1), 49–70.

(20) Mera, C. W., Avendaño, M. y Cruz, F.O. (2015). Centro Nacional de Innovación y Gestión del Conocimiento Prospectivo y Estratégico “CENIT”. Unipluriversidad, 15(2), 74-84.

(21) Moreno, J. C., Pérez, N. y Villarreal, H. J. (2017). ¡Ay Bartola!: los riesgos de unas finanzas públicas austeras en México. Economía UNAM, 14(41), 57-74. https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.06.003

(22) Quintero, E., Barreto I., Rincón, J. C. y Velandia, A. (2016). Relación entre percepción del poder y prácticas del consumo en la categoría de diversión de personas LGBT. Suma Picológica, 23(2), 90-100. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.06.001

(23) Raccanello, K. y Herrera, E. (2014). Educación e inclusión financiera. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 44(2), 119-141.

(24) Roa, M. J. y Warman, F. (2016). Intermediarios financieros no bancarios en América Latina: ¿Shadow Banking? Cuadernos de Economía, 39(109), 49-63. https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2015.07.004

(25) Segura, C. y Sabaté, F. (2008). Marketing Experiencial: el marketing de los sentimientos y sus efectos sobre la mejora en la comunicación. Editorial Universidad de Burgos.

(26) Tamayo, M. (2009). El Proceso de Investigación Científica. Limusa.

(27) Vallejo, L. S., Vázquez, A. W. y Martínez, M. G. (2017). Bienestar financiero, una reflexión desde la ficción neoliberal en un contexto local. In Vestigium Ire, 10(2), 32-47.

(28) Vallejo, L. S. y Martínez, M. G. (2016). Perfil de Bienestar Financiero: Aporte Hacia la Mejora de una Comunidad Inteligente. Investigación administrativa, 45(117), 82-95.

(29) Vecino, C. E., Rojas, S. C. y Muñoz, Y. (2015). Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia. Estudios Gerenciales, 31(134) 41-49. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.002

(30) Vélez, I. & Nieto, G. (1986). Investment decision-making practices in Colombia: A survey. Interfaces, 16(4), 60–65.

(31) Villada, F., López, J. M. y Muñoz, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación universitaria, 10(2), 13-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200003

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Cruz Páez, F. O., Castillo Ortiz, D. M., Lechuga Cardozo, J. I., & Triana Calderón, O. (2022). Conducta financiera en estudiantes de Administración de Empresas, Universidad de Cundinamarca Facatativá. Tendencias, 23(2), 30–52. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.200