Determinantes en el uso de simuladores de negocios: caso Company Game

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.232402.227

Palabras clave:

adaptación del estudiante, aprendizaje activo, aprendizaje en línea, competencias sociales, tecnología educacional

Resumen

El uso de simuladores en los procesos educativos ha tomado fuerza en los últimos años, y se han convertido en herramientas que apoyan al mejoramiento de capacidades y competencias genéricas de los estudiantes, como son: la comunicación asertiva, gestión del tiempo y de la información, trabajo en equipo, técnicas de análisis, entre otras, pero se hace necesario indagar si otros aspectos pueden influir en el momento del uso y aplicación de los simuladores empresariales, así como en los resultados obtenidos. El enfoque utilizado en esta investigación es de tipo cuantitativo-explicativo y de tiempo sincrónico y utiliza como fuente de información la base de datos del simulador de juegos de negocios Company Game, tomando la información de 1.197 registros. El objetivo del estudio es identificar la existencia de variables que influyan en el desempeño de los equipos en el juego de simuladores de negocios, tales como la formación académica, el contexto y el entrenamiento. Los resultados del modelo de regresión logística y el modelo de ecuaciones no paramétricas (PLS-SEM), muestran que el tiempo de dedicación y la cantidad de consultas de páginas asociadas al juego de simulación son los determinantes que explican la variación en los resultados del ranking, brindando una mejor comprensión a las personas interesadas en los procesos de construcción del conocimiento, mediadas por métodos de aprendizaje electrónico que buscan un fortalecimiento en las competencias genéricas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Enrique Sarmiento Suárez, Universidad Pontificia Bolivariana

Doctor en Gestión de la Tecnología y la Innovación, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Docente Facultad de Administración de Negocios Internacionales, Universidad Pontificia Bolivariana. ORCID: 0000-0003-0313-5675. Email: jaime.sarmientos@upb.edu.co, Bucaramanga - Colombia.

Julio César Ramírez Montañez, Universidad Pontificia Bolivariana

Magister en Relaciones Internacionales, Flinders University of South Australia. Docente Facultad de Administración de Negocios Internacionales, Universidad Pontificia Bolivariana. ORCID: 0000-0003-0116-3330. Email: julio.ramirez@upb.edu.co, Bucaramanga - Colombia.

Maryory Patricia Villamizar León, Universidad Pontificia Bolivariana

Doctora en Estadística Bayesiana, Estadística Industrial y Optimización. Investigación de operaciones y estadística, Universidad Politécnica de Valencia. Docente de planta Facultad Ingeniería Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana. ORCID: 0000-0002-8794-8413. Email: maryory.villamizar@upb.edu.co, Bucaramanga - Colombia.

Reinaldo Arenas Fajardo, Universidad Industrial de Santander

Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia. Docente Cátedra Escuela de Economía y Administración, Universidad Industrial de Santander. ORCID: 0000-0002-9765-3520. Email: rearenfa@correo.uis.edu.co, Bucaramanga - Colombia.

Llorenç Huguet Borén, Company Game

Master en e-Learning, Universitat Ramon Llull. Director Técnico, Company Game. ORCID: 0000-0001-7497-0454. Email: lhuguet@innovanetgrup.com, Barcelona, España.

Citas

(1) Alarcón, G., Alarcón, P., Centeno, E. y Paguay, M. (2018). Estudio de la relación entre la calidad del sistema educativo de un país y el rubro destinado a educación respecto del PIB. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.

(2) Alfantookh, A. & Bakry, S. (2013). The role of higher education in supporting intercultural harmony: A framework & a survey. Higher Education Evaluation & Development, 7(1), 45-62.

(3) Alvarado, E., Luyando, J. y Picazzo, E. (2015). Percepción de los estudiantes sobre la calidad de las universidades privadas en Monterrey. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(17), 58-76.

(4) Arroyo, F. (2019). Revolución tecnológica: la era de las competencias blandas [Tesis de pregrado, Universidad de Cantabria]. Repositorio Universidad de Cantabria. http://hdl.handle.net/10902/17506

(5) Azriel, J., Erthal, M. & Starr, E. (2005). Answers, questions, and deceptions: What is the role of games in business education? Journal of Education for Business, 81, 9-13.

(6) Bagozzi, R. & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the academy of marketing science, 16(1), 74-94.

(7) Barclay, D., Higgins, C. & Thompson, R. (1995). The Partial Least Squares (PLS) approach to causal modeling: Personal computer adoption and use as an illustration. Technology Studies, 2(2), 285-309.

(8) Benalcazar, M. (2017). Educación privada versus educación pública en el Ecuador. Estudios Culturales y Sociales, 4(11), 484-498.

(9) Benito, D. (2009). Aprendizaje en el entorno del e-learning: estrategias y figura del e-moderador. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6(2), 1-9.

(10) Blanco, L. y Sauma, M. (2020). Diferencias entre la educación universitaria pública y privada Costarricense: Rendimientos y calificación del trabajo. Revista de Ciencias Económicas, 38(1).

(11) Blázquez, F. y Alonso, L. (2009). Apuntes para la formación del docente de e-learning. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 23, 65-86.

(12) Borrajo, F., Bueno, Y., Pablo, I., Santos, B., Fernandez, F., Garcia, J. & Sagredo, I. (2010). SIMBA: A simulator for business education and research. Decision Support Systems Elsevier 2010, (48), 498-506. http://hdl.handle.net/10016/6825

(13) Canal, J. y Rodríguez, C. (2020). Universidad pública frente a universidad privada: ¿qué efectos tiene sobre el éxito profesional de los universitarios españoles? Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (169), 21-40.

(14) Carmines, E. & Zeller, R. (1979). Reliability and Validity Assessment. SAGE Publications, Inc. https://dx.doi.org/10.4135/9781412985642

(15) Cepeda, G. y Roldán, J. (2004). Aplicando en la práctica la técnica PLS en la administración de empresas [conferencia]. Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa, Murcia, España. https://idus.us.es/handle/11441/76333

(16) Cruzado, W. (2019). Competencias blandas en la empleabilidad de la Universidad Privada Del Norte-Sede los Olivos, año 2018 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Federico Villareal]. Repositorio UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/2696

(17) Doyle, D. & Brown, F. (2000). Using a business simulation to teach applied skills: The benefits and the challenges of using student teams from multiple countries. Journal of European Industrial Training, 24(6), 330-336.

(18) Faria, A. (2001). The changing nature of business simulation/gaming research: A brief history. Simulation & Gaming, 32(1), 97-110.

(19) Fitó, A., Hernández, A. & Serradell, E. (2014). Comparing student competences in a face-to-face and online business game. Computers in Human Behavior, 30, 452-459.

(20) Fornell, C. & Larcker, D. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50.

(21) Fu, F., Su, R. & Yu, S. (2009). EGameFlow: A scale to measure learners’ enjoyment of e-learning games. Computers & Education, 52(1), 101-112.

(22) Garizurieta, B., Muñoz, A., Otero, A. y Gonzalez, R. (2018). Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Apertura, 10(2), 36-49.

(23) Garrick, J. & Clegg, S. (2000). Knowledge work and the new demands of learning. Journal of Knowledge Management, 4(4), 279-286.

(24) Hair, J., Hult, G., Ringle, C., Sarstedt, M., Castillo, J., Cepeda, G. & Roldán, J. (2017). Manual Avanzado de Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM). Los Angeles: SAGE Publishing.

(25) Hair, J., Ringle, C. & Sarstedt, M. (2011). PLS-SEM: Indeed a silver bullet. Journal of Marketing Theory and Practice, 19(2), 139-152.

(26) Hair, J., Sarstedt, M., Hopkins, L. & Kuppelwieser, V. (2014). Partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM): An emerging tool in business research. European Business Review, 26(2), 106-121.

(27) Lacruz, A. (2017). Simulation and Learning Dynamics in Business Games. Revista de Administração Mackenzie, 18(2), 49-79.

(28) Levy, J. y Valera, J. (2006). Modelización con Estructuras de Covarianzas en Ciencias Sociales. Temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. Oleiros, España: Gesbiblo.

(29) Matute, J. & Melero, I. (2016). Game-based learning: using business simulators in the university classroom. Universia Business Review, (51), 72-111.

(30) Mendoza, F. (2017). Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula. Revista Virtu@lmente, 5(2), 26-44.

(31) Nunnally, J. & Bernstein, I. (1994). Psychometric Theory (3rd ed.). New York, USA: McGraw-Hill.

(32) Pando, J., Periañez, I. & Charterina, J. (2016). Business simulation games with and without supervision: An analysis based on the TAM model. Journal of Business Research, 69(5), 1731-1736.

(33) Reyes, J. (2020). Desarrollo de Simuladores de Negocios en una escuela de Administración de Lima Perú. Journal of Research in Business and Management, 8(11), 9-16.

(34) Ruskovaara, E. & Pihkala, T. (2013). Teachers implementing entrepreneurship education: Classroom practices. Education + Training, 55(2), 204-216.

(35) Savaneviciene, A., Rutelione, A. & Ciutiene, R. (2014). Crucial transversal competences in the changing environment: Case of the European SMES Managers. Economics and Management, 19(1), 100-108.

(36) Sharma, S. (1996). An empirical investigation into the influence of managerial cognitions and organizational context on corporate environmental responsiveness [conferencia]. Proceedings of the Seventh Annual Conference of the International Association of Business and Society, Santa Fe, Estados Unidos.

(37) Singer, M., Guzmán, R. y Donoso, P. (2009). Entrenando competencias blandas en jóvenes. Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile.

(38) Sun, P., Tsai, R., Finger, G., Chen, Y. & Yeh, D. (2008). What drives a successful e-learning? an empirical investigation of the critical factors influencing learner satisfaction. Computers & Education, 50(4), 1183-1202.

(39) Tamayo, M., Besoaín, A. y Aguirre, M. (2017). Trabajo en equipo: relevancia e interdependencia de la educación interprofesional. Revista Saude Publica, 51(39), 1-10.

(40) Vorontsov, A. & Vorontsova, E. (2015). Innovative Education in Russia: The Basic Tendencies Analysis. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 214, 1147-1155.

(41) Wold, H. (1982). Soft modeling: The basic design and some extensions. In K. Joreskog & H. Wold (Ed.), Systems under indirect observation: Causality, structure, prediction (pp. 1-54). Joreskog & Wold Editions.

(42) Worley, W. & Tesdell, L. (2009). Instructor time and effort in online and face-to-face teaching: Lessons learned. IEEE Transactions on Professional Communication, 52(2), 138-151.

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Sarmiento Suárez, J. E. ., Ramírez Montañez, J. C. ., Villamizar León, M. P. ., Arenas Fajardo, R. ., & Huguet Borén, L. . (2023). Determinantes en el uso de simuladores de negocios: caso Company Game. Tendencias, 24(2), 28–59. https://doi.org/10.22267/rtend.232402.227