Avisos
La Revista Universidad y Salud (Univ. Salud), editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño, fue creada en marzo de 2000, para propiciar la divulgación de resultados de investigaciones en salud y afines. A partir del 1º de enero de 2019, y de acuerdo al nuevo modelo de indexación de revistas especializadas de ciencia, tecnología e innovación colombianas de MinCiencias, está indexada en categoría B, reflejo de la estabilidad, calidad editorial y colaboración de los autores que nutren el cuerpo de la revista y hacen posible su existencia.
La Revista Universidad y Salud es una publicación que hasta el año 2015 fue de frecuencia semestral en edición impresa y a partir de 2016 es cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre), editada On-line.
La edición de esta revista implica ingentes esfuerzos en cuanto a dedicación de personal, gestión para la consecución de recursos, capacitación constante, revisión cuidadosa de la calidad del contenido, selección de evaluadores de altas calidades y demostrada experiencia en su área, entre otras.
La abreviatura de su título es Univ. Salud que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.
Los artículos publicados en Univ. Salud son indizados o resumidos por:
- IB: Scientific Electronic Library on Line (SciELO-Colombia)
- BBCS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
- BBCS: Directory of Open Access Journals - DOAJ
- Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX)
- BBCS: Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB)
- BBCS:Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index (CUIDEN)
Número actual
Editorial
Cartas al Editor
Artículo de investigación científica y tecnológica
-
Caracterización de pacientes con accidente cerebrovascular ingresados en un hospital de baja complejidad en ChileCharacterization of patients with cerebrovascular accident admitted to a primary care hospital in Chile
-
Cuidadores familiares principales de niños con cáncer y apoyo social recibido, CartagenaPrimary family caregivers of children with cancer and their available social support in Cartagena (Colombia)
-
Evolución en el diagnóstico del trastorno afectivo bipolar entre 2010 y 2015. Caldas, ColombiaEvolution in the diagnosis of bipolar affective disorder between 2010 and 2015. Caldas, Colombia
-
Agotamiento Emocional en estudiantes universitarios del área de la saludEmotional exhaustion in university students within the health field
-
Índice de alimentación saludable e indicador sodio/(potasio+calcio) en estudiantes universitarios chilenosHealthy eating index and sodium/(potassium+calcium) indicator in Chilean university students
Artículo de Revisión
-
Ejercicio físico y suplementación nutricional para el combate de la obesidad sarcopénica en adultos mayoresPhysical exercise and nutritional supplementation to reduce sarcopenic obesity in older adults
-
Uso de sensores inerciales en fisioterapia: Una aproximación a procesos de evaluación del movimiento humanoUse of inertial sensors in physiotherapy: an approach to human movement assessment processes
Reporte de caso o estudio de caso
-
Infección por Herpes virus Humano tipo 6 relacionado con manifestaciones dermatológicas y fatiga crónica: serie de casosHuman Herpesvirus type 6 infection related to dermatological manifestations and chronic fatigue: case series
-
Manejo de un central deciduo retenido por trauma dental: a propósito de un caso A CLINICAL CASE REPORTManagement of a central deciduous tooth retained by dental trauma: A case study
Artículo Corto
-
Prevalencia de anticuerpos anti-hepatitis E de tipo IgG evaluados a través de tres ensayos comercialesPrevalence of anti-Hepatitis E IgG analyzed in sera through three commercial kits