
Introducción: El modelo de transitividad constituye un paradigma de intervención social fundamentado en la condición auto-organizadora de la comunidad como garante de sus propios procesos. Objetivo: Validar los postulados del modelo de transitividad en la dinamización de escenarios clínico comunitarios para la gestión de la salud mental en el Municipio de San Lorenzo - Nariño en el año 2013. Materiales y métodos: El estudio se desarrolló desde el paradigma cualitativo a través de la investigación, acción participativa. Resultados: El modelo de transitividad favorece el tránsito homeostasis - acomodación potenciando la dimensión participativa del sujeto en la transformación de estructuras sociales desde la generación de políticas públicas que garanticen la planificación y ejecución de escenarios en torno a la dinamización participativa de la salud mental comunitaria del Municipio. Conclusión: Los resultados del estudio resaltan la importancia del modelo de transitividad en la gestión de la salud mental comunitaria, al proveer herramientas de intervención que permiten involucrar a las comunidades como agentes transformadores de estados previos de acomodación a estados finales de homeostasis que garantizan la salud mental y el bienestar colectivo de sus comunidades.