Factores demográficos relacionados con el apego materno infantil
DOI:
https://doi.org/10.22267/rus.171902.82Palabras clave:
Periodo postparto, Recién nacido, Relaciones madre-hijoResumen
Introducción: El postparto es uno de los momentos determinantes para fortalecer el apego entre la diada madre e hijo, sin embargo existen factores demográficos que pueden limitar esta interacción y convertirse en una desventaja para el desarrollo adecuado del niño. Objetivo: Determinar los factores demográficos relacionados con el apego materno infantil en el postparto, durante el año 2014. Materiales y Métodos: Estudio analítico, transversal, muestra conformada por 117 madres con su recién nacido. Se utilizó el instrumento Mother-child relationship. Las variables para determinar el apego fueron: lactancia materna, interés, la respuesta, lenguaje y tacto; evaluadas en una escala numérica cuyo puntaje final permitió determinar si existía apego sano o en riesgo. Se realizó un modelo de regresión logística para explorar la asociación entre variables demográficas y el apego en riesgo. Resultados: La mediana de edad fue de 27 años, rango intercuartílico entre 22 y 31 años, 54,7% vivían en unión libre y 34,2% tenían bachillero completo. El apego sano se presentó en 80,3% de las madres; sin embargo, el 60,7% tuvieron baja motivación inicial hacia la lactancia lo cual podría generar un apego en riesgo. Se encontró asociación estadística entre apego en riesgo, estado civil y escolaridad, pero la única variable que explicó dicha asociación fue el estado civil soltero (RP=4,88 IC95% p=0,48). Conclusión: De acuerdo al modelo multivariado, el apego en riesgo se asocia con el estado civil soltero.
Descargas
Métricas
Citas
Marinus VI. El Apego durante los Primeros Años (0-5) y su Impacto en el Desarrollo Infantil. Países Bajos Leiden Univ [Internet]. 2010;1–5. Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2283/el-apego-durante-los-primeros-anos-0-5-y-su-impacto-en-el-desarrollo-infantil.pdf
Salariya EM CJ. Mother-child relationship--first score. J Adv Nurs. 1984;9(6):589–95.
Daniela CM. Descripción de los patrones de apego de madres con depresión postparto y sus hijos lactantes de entre 12 y 15 meses. 2008.
Bowlby J. El vínculo afectivo. Paidos. 1976;
Lickenbrock DM B-RJ. Examining antecedents of infant attachment security with mothers and fathers: an ecological systems perspective. Infant Behav Dev. 2015;39:173-187.
Dubber S, Reck C, Müller M, Gawlik S. Postpartum bonding: the role of perinatal depression, anxiety and maternal–fetal bonding during pregnancy. Arch Womens Ment Health. 2015;18(2):187-95.
Aguilar C, Knapp M, Moscoso MS, Pollitt E. Promoviendo vínculos saludables entre madres adolescentes y sus bebes una experiencia de intervención. Rev Psicol. 2010;28(2):259-82.
Escobar M. Historia de los patrones de apego en madres adolescentes y su relación con el riesgo en la calidad del apego con sus hijos recién nacidos [Tesis maestría]. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales; 2008.
Muñoz M, Poo AM, Baeza B, Luis BM. Riesgo relacional madre-recién nacido: estudio de prevalencia y variables asociadas. Rev Chil Pediatr. 2015;86(1):25-31.
B. P-HB. Alteraciones en el vínculo materno- infantil: prevalencia, factores de riesgo, criterios diagnósticos y estrategias de evaluación. Rev Salud UIS. 2016;Vol. 48:164-76.
Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia. 1993 p. 1-19.
Lecannelier F, Kimelman M, González L, Nuñez C, Hoffmann M. Evaluacion de patrones de apego en infantes durante su segundo año en dos centros de atencion de Santiago de Chile. Rev Argentina Clin Psicol. 2008;17(3):197-207.
Bakermans-Kranenburg MJ, van IJzendoorn MH, Kroonenberg PM. Differences in attachment security between African-American and white children: Ethnicity or socio-economic status? Infant Behav Dev. 2004;27(3):417-33.
Salazar Arango A, Acosta Murcia MM, Lozano Restrepo N, Quintero Camacho MC. Consecuencias del embarazo adolescente en el estado civil de la madre jóven: Estudio Piloto en Bogota, Colombia. Pers Bioética [Internet]. 2008;12:169-82. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v12n2/v12n2a08.pdf
Ortiz JA, Borré A, Carrillo S, Gutiérrez G. Relación de apego en madres adolescentes y sus bebés canguro. Rev Latinoam Psicol. 2006;38(1):71-86.
Gutiérrez M, Castellanos S, Henao J, Santacoloma A. La atmósfera psíquica y los vínculos significativos de madres adolescentes gestantes y lactantes de bajo estrato socio-económico. Implicaciones sobre el desarrollo psíquico. Rev. latinoam. cienc. soc. niñez. 2007;5(1):1-24.
Kimelman M, Núñez C, Hernández G, Castillo N, Páez J BS. Construcción y evaluación de pauta de medición de riesgo relacional madre-recién nacido. Rev Méd Chile. 1995;(123):12–707.
Noceda LAC. El apego. Su importancia para el pediatra. Pediatría (Asunción) [Internet]. 2012;39(3):199-206. Disponible en: http://www.revista.spp.org.py/index.php/ped/article/view/16/35
Hernández G, Kimelman J MO. Salud mental perinatal en la asistencia hospitalaria del parto y puerperio. Rev Méd Chile. 2010;128(11):1283-9.
OPS O. La alimentación del lactante y del niño pequeño Capítulo Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. 2010. p. 85-8.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad y Salud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.