contadores web
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículo de Reflexión

Vol. 22 Núm. Suppl 1 (2020)

La historia se repite: grandes retos para gobiernos débiles

DOI
https://doi.org/10.22267/rus.202203.204
Enviado
junio 18, 2020
Publicado
2020-12-10

Resumen

Introducción: COVID-19 representa un fenómeno que no tiene precedentes en la historia mundial reciente. Ante esta situación, se requiere de una fuerte intervención estatal que permita mitigar los efectos socioeconómicos que hasta el momento se han causado. Objetivo: Evaluar las medidas adoptadas por el gobierno nacional colombiano y las entidades territoriales del departamento de Nariño, ante los desafíos sociales y económicos asociados a COVID-19. Materiales y métodos: Revisión documental, a partir de informes gubernamentales, reportes divulgados por institutos de investigación nacional e internacional, publicaciones de prensa, y las bases de datos Web of Science y Science Direct. Resultados: Se estructuró la información de las disposiciones fiscales que tomaron los distintos niveles de gobierno para atender las obligaciones derivadas de COVID-19 durante el periodo marzo-mayo de 2020. Conclusiones: Tanto el Gobierno Nacional como las autoridades territoriales del departamento de Nariño han tenido que asumir inversiones extraordinarias para atender los gastos demandados para la atención de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, dichas medidas se muestran insuficientes y tardías para el tamaño de los efectos que se han generado en el marco de la emergencia sanitaria.

Citas

  1. Foladori G, Delgado Wise R. Para comprender el impacto disruptivo de la COVID-19, un análisis desde la crítica de la economía política. Migr Desarro. 2020;18(34):161-78.
  2. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]; Disponible en: https://repositorio.cepal.org//handle/11362/45840
  3. Trincado Aznar E, Trincado Aznar E. COVID-19: Historia y pensamiento económico para un enemigo invisible [Internet]. Pozuelo de Alarcón: Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI); 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.ucm.es/icei/icei-papers-covid19
  4. El País. Carmen Reinhart: “Para la recuperación plena del PIB ‘per cápita’ faltan al menos cinco años” [Internet]. EL PAÍS. 2020 [citado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://elpais.com/economia/2020-09-17/carmen-reinhart-para-la-recuperacion-plena-del-pib-per-capita-faltan-al-menos-cinco-anos.html
  5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) [Internet]. CEPAL; 2020 [citado 15 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45602-informe-impacto-economico-america-latina-caribe-la-enfermedad-coronavirus-covid
  6. Krugman P. La recesión de la Covid-19 ya está aquí [Internet]. EL PAÍS. 2020 [citado 15 de junio de 2020]. Disponible en: https://elpais.com/economia/negocio/2020-04-03/la-recesion-de-la-covid-19-ya-esta-aqui.html
  7. Portillo-Riascos L. Balance preliminar de la aplicación de la ley 1176 de 2007. Tendencias. 2011;12(1):7-43.
  8. Bonet-Morón J, Ricciulli-Marín D, Pérez-Valbuena GJ, Galvis-Aponte LA, Haddad EA, Araújo IF, et al. Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto [Internet]. Banco de la República de Colombia; 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9843/DTSERU_288.pdf
  9. Portillo-Riascos L. Vulnerabilidad e inestabilidad macroeconómica de Colombia en el período 1990-2015 [Internet] [info:eu-repo/semantics/doctoralThesis]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2019 [citado 15 de junio de 2020]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/56826/
  10. Portillo-Riascos LH. The concept of macroeconomic vulnerability. A review of the literature. Soc Econ. 2020;(40):99-118.
  11. SECOP [Internet]. Bogotá (Col): sistema Electrónico para la Contratación Pública [citado 2020 junio]. Disponible en: https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do
  12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones [Internet]. 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_200714_version_revisada_ab-ppt_informe_covid_5_15_julio.pdf
  13. World Bank. Global Economic Prospects, June 2020 [Internet]. Washington, DC: World Bank Group; 2020 [citado 10 de junio de 2020]. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33748/9781464815539.pdf
  14. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales | CEPAL |. 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]; Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-pandemia-covid-19-efectos-economicos-sociales
  15. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El desafío social en tiempos del COVID-19 [Internet]. CEPAL; 2020 [citado 15 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45527-desafio-social-tiempos-covid-19
  16. Ávila R. Covid-19: ¿Qué tanta plata destina Colombia respecto a sus vecinos? [Internet]. El Tiempo. 2020 [citado 9 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-analisis-de-recursos-invertidos-a-mitigar-la-pandemia-en-colombia-y-la-region-488654
  17. El Tiempo. Las cuentas de la cuarentena que llevó Minhacienda al Congreso [Internet]. El Tiempo. 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-en-colombia-cuentas-de-la-cuarentena-que-llevo-minhacienda-al-congreso-488040
  18. El Tiempo. Gobierno espera contracción económica del 5,5% este año [Internet]. Portafolio.co. 2020 [citado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/gobierno-espera-contraccion-economica-del-5-5-este-ano-por-la-covid-542144
  19. El Tiempo. Corte Constitucional tumba el impuesto solidario [Internet]. El Tiempo. 2020 [citado 20 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-constitucional-tumba-el-impuesto-solidario-526256
  20. El Espectador. Se cayó el decreto que cambió las reglas pensionales en la pandemia [Internet]. ELESPECTADOR.COM. 2020 [citado 20 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/se-cayo-el-decreto-que-cambio-las-reglas-pensionales-en-la-pandemia/
  21. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Decreto 513 del 2 de abril de 2020.pdf [Internet]. 2020 [citado 20 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20513%20DEL%202%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
  22. Departamento Nacional de Planeación. Estado Presupuestal SGR [Internet]. 2020 [citado 12 de junio de 2020]. Disponible en: https://sicodis.dnp.gov.co/Reportes/EstadoPresupuestalSGR_v6.aspx
  23. El País. Duque defendió su gestión de la pandemia y anunció más ayudas para afectados [Internet]. 2020 [citado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.elpais.com.co/colombia/duque-defendio-su-gestion-de-la-pandemia-y-anuncio-mas-ayudas-para-afectados.html
  24. El País. La directora del FMI, a Gobiernos y bancos centrales: “Gasten cuanto puedan, pero guarden los recibos”| Economía | EL PAÍS [Internet]. [citado 10 de junio de 2020]. Disponible en: https://elpais.com/economia/2020-04-15/georgieva-fmi-a-gobiernos-y-bancos-centrales-gasten-cuanto-puedan-pero-guarden-los-recibos.html
  25. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Empleo y desempleo [Internet]. [citado 8 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
  26. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Encuesta mensual manufacturera con enfoque territorial (EMMET) [Internet]. [citado 17 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-mensual-manufacturera-con-enfoque-territorial-emmet
  27. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2018 [Internet]. [citado 17 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2018#pobreza-por-departamentos-2018
  28. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Empleo y desempleo [Internet]. [citado 17 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
  29. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación [Internet]. CEPAL; 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45734-sectores-empresas-frente-al-covid-19-emergencia-reactivacion
  30. Confecámaras (Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio). Encuesta Cámaras de Comercio consolidada.pdf [Internet]. 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2020/Encuesta%20C%C3%A1maras%20de%20Comercio%20consolidada.pdf
  31. Semana. ¿Por qué se están quebrando los hospitales? [Internet]. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. 2020 [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-clinicas-y-hospitales-enfrentan-problemas-financieros/666028/
  32. González A. El Estado ha llegado a la economía para quedarse | Negocios | EL PAÍS [Internet]. [citado 16 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://elpais.com/economia/2020-04-25/el-estado-ha-llegado-para-quedarse-en-la-economia.html
  33. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cómo evitar que la crisis del COVID-19 se transforme en una crisis alimentaria: acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe [Internet]. CEPAL; 2020 [citado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45702-como-evitar-que-la-crisis-covid-19-se-transforme-crisis-alimentaria-acciones
  34. López O. ¿Hay espacio para medidas de política monetaria no convencionales en América Latina? | CAF [Internet]. 2020 [citado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/05/hay-espacio-medidas-de-politica-monetaria-no-convencionales-en-america-latina/
  35. Portillo-Riascos L. Los orígenes de la vulnerabilidad macroeconómica y sus principales efectos: propuesta de un marco teórico. [Internet]. Iberoamerican Journal of Development Studies; 2020. Disponible en: http://ried.unizar.es/public/abstracts/losorigenesdelavulnerabilidad.pdf
  36. Gates B. Tribuna | Una estrategia mundial contra la Covid-19. El País [Internet]. 12 de abril de 2020 [citado 18 de junio de 2020]; Disponible en: https://elpais.com/elpais/2020/04/11/opinion/1586600730_628755.html
  37. El País. Edgar Morin: “Vivimos en un mercado planetario que no ha sabido suscitar fraternidad entre los pueblos” [Internet]. EL PAÍS. 2020 [citado 15 de junio de 2020]. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2020-04-11/edgar-morin-vivimos-en-un-mercado-planetario-que-no-ha-sabido-suscitar-fraternidad-entre-los-pueblos.html

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...