
Introducción: Lineamientos establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), buscan promover alianzas intersectoriales en relación a la salud y seguridad en el trabajo del sector agrícola. Objetivo: Identificar los riesgos laborales y sus consecuencias en la salud de trabajadores de países latinoamericanos a partir de una revisión sistemática en el periodo 2010- 2020. Materiales y métodos: Con base en la guía PRISMA-P, se realizó la búsqueda en tres bases de datos, Scielo, EBSCO y LILACS, con las palabras clave de “salud”, “agrícola” y “agricultura”, en idioma español; “health” “agriculture” y “agricultural” en idioma inglés y “saúde” y “agrícola” para el idioma portugués, con la respectiva definición de criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se obtuvo 65 artículos en los que se identificó como riesgo ocupacional (RO) prevalente, el riesgo químico seguido del riesgo ergonómico y biológico (contacto con animales), Brasil y Colombia tienen mayor número de publicaciones en torno al tema. Conclusiones: Se realiza una aproximación a los contextos rurales en relación a riesgos laborales y a su vez con la importancia de comprensión desde una mirada estructural de los determinantes de la salud, los cuales se convierten en desafíos para promover la atención de la salud pública.