
Introducción: El implante subdérmico es una opción altamente efectiva de planificación familiar, identificar los efectos adversos permite conocer el comportamiento epidemiológico de este método. Objetivo: Determinar la prevalencia, el tiempo de aparición y el tiempo de duración de los efectos adversos del implante subdérmico de etonogestrel. Materiales y métodos: Diseño transversal descriptivo en 50 mujeres usuarias de implante subdérmico de etonogestrel. Se identificó el tipo de efecto adverso, la cantidad de efectos, la prevalencia, el tiempo de inicio a partir de la aplicación y el tiempo de duración del efecto a partir de la aplicación del implante. Resultados: La edad promedio fue 28.84 años (IC 95 %;26,98-30,70). El efecto adverso que se presentó con mayor frecuencia fue la alteración menstrual en 98,0 % (IC 95 %;93,9-100,0), el momento de presentación fue a los 3.31 meses (IC 95 %;1.40-5.21) posterior a la aplicación del implante y el tiempo promedio de duración fue 35.76 meses (IC 95 %;26,97-44,54). En las mujeres con implante subdérmico de etonogestrel el 100 % presentó uno o más efectos adversos. Conclusión: La prevalencia de efectos adversos por el uso de implante subdérmico de etonogestrel es alta, además se presentan varios efectos adversos en diferentes tiempos y duración.