Los incentivos y actores de los Sistemas de Salud de Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Chile y Ecuador - 2015

Autores/as

  • Samantha Carolina Camargo-García Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Aura Maritza Cortés-Bermeo Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Andrea Katherine Abreu-Flechas Fundación Universitaria San Martin
  • Manuel Eliecer Suárez-Rativa Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Wilson Giovanni Jiménez-Barbosa

DOI:

https://doi.org/10.22267/rus.161802.46

Palabras clave:

Sistemas de salud, Sistemas de cuidado de la salud, Apoyo financiero, Motivación, Planes de incentivos, Atención en salud

Resumen

Resumen

Ante los diferentes sistemas de salud propuestos en cada país surge la necesidad de analizar la participación de cada
uno de los elementos que lo componen. Este análisis se realiza con el fin de identificar y analizar los actores que
intervienen en los sistemas de salud, especialmente, el uso de incentivos y la relación intersectorial que entre estos
existe. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo descriptivo, mediante una revisión bibliográfica de los sistemas implementados en Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Chile y Ecuador. Se tuvieron en cuenta dos factores: el sistema de salud, definido por la Organización Mundial de la Salud como la suma de todas las organizaciones, instituciones y
recursos empleados, cuyo objetivo consiste en mejorar la salud. El segundo, los incentivos, que brindan una motivación a los trabajadores, mejorando sus expectativas frente al trabajo y la manera de ejecutarlo, favoreciendo el
cumplimiento de metas establecidas por las empresas. Como resultado, se encontró que en los sistemas de salud
expuestos, si bien existen similitudes en relación con su desarrollo e implementación, también hay profundas
diferencias, en especial, en la participación de actores públicos y privados. Conclusión: los incentivos existentes en los sistemas de salud estudiados no tienen un enfoque estratégico que articule a los actores en pro de la salud y el
bienestar de la población.


Abstract

Before the different systems of health proposed in every country there arises the need to analyze the participation of
each one of the elements that compose it. This analysis is realized in order identify and to analyze the actors who
intervene in the systems of health, especially, the use of incentives and the intersectorial relation that between these
exists. For it, there was carried out a qualitative descriptive study, by means of a bibliographical review of the systems
implemented in Costa Rica, The United States, Canada, Chile and Ecuador. Two factors were born in mind: the system of health, defined by the World Health Organization (WHO) like the sum of all the organizations, institutions and used resources, which aim consists of improving the health. The second one, the incentives, that offer a motivation to the
workers, improving his expectations opposite to the work and the way of executing it, favoring the fulfillment of goals
established by the companies. As result, one found that, in the systems of health exposed, though similarities exist in
relation with his development and implementation, also there are deep differences, especially, in the participation of
public and private actors. Conclusion, incentives in health care systems do not have strategic perspective so that there are many problems to obtain wellbeing for all citizens.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Samantha Carolina Camargo-García, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Enfermera, Estudiante de Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Coordinadora de Estudios Clínicos Endocare Ltda.

Aura Maritza Cortés-Bermeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Fonoaudióloga, Estudiante de Gerencia y Auditoría de la calidad en salud, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fonoaudióloga Gimnasio Campestre.

Andrea Katherine Abreu-Flechas, Fundación Universitaria San Martin

Odontólogo, Estudiante de Gerencia y Auditoría de la calidad en salud, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fundación Universitaria San Martin. Auditor de cuentas médicas, CAPRECOM EPS.

Manuel Eliecer Suárez-Rativa, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Fisioterapeuta, Estudiante de Gerencia y Auditoría de la calidad en salud Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fisioterapeuta CIFEL SAS.

Wilson Giovanni Jiménez-Barbosa

Odontólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesor Titular Universidad Jorge Tadeo Lozano

Citas

Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es un sistema de salud? [Internet]. Who.int; 2005. [Citado 12 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/28/es/

Ocampo-Rodríguez M, Betancourt-Urrutia V, MontoyaRojas J, et al. Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas de servicios de salud. Gerenc. Polit. Salud. 2013;12(24):114-129.

Jiménez W, Montenegro G. Las relaciones entre los actores de una red de salud. Cien. Tecnol. Salud. Vis. Ocul. 2014;2(2):107-115.

Organización Mundial de la Salud. Directrices:

Incentivos para los profesionales de atención de salud.

[Internet]. Suiza: who.int.; 2008 [Citado 26 de abril de 2015]. Disponible en:

http://www.who.int/workforcealliance/documents/In

centives_Guidelines%20SP.pdf

Gorbaneff Y. Torres S, Cardona J. El concepto de incentivo en administración. Una revisión de la

literatura. Economía Institucional. 2009;11(21):73-91.

Guatarama F. Propuesta de un plan de incentivos laborales para el personal docente de la unidad educativa integral "Nuevos Horizontes" periodo 2013. [Trabajo de grado para optar al título de licenciado de gerencia de recursos humanos]. Matuin-Monaga: Universidad de oriente; 2013.

Marín A. Taylor y la organización científica del trabajo. En: Marín A. (ed). Sociología de la empresa. 5. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones; 1984: 29-36.

Cruces M. Implicaciones de la expresión musical para el desarrollo de la creatividad en educación infantil. [Trabajo de grado para optar a una tesis doctoral]. Málaga: Universidad de Málaga; 2009. [Citado 15 de mayo de 2015] Disponible en:

http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/1796

pdf

Navarro E. Aportación al estudio de la satisfacción laboral de los profesionales técnicos del sector de la construcción: una aplicación cualitativa en la Comunidad Valenciana. [Trabajo de grado para optar a una tesis doctoral]. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia; 2008. [Citado 15 de mayo de 2015] Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/2189

Naranjo M. Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación. 2009;33(2):153-170.

Domínguez T. Incentivos no monetarios y su influencia en la motivación para el desempeño laboral (Estudio realizado en restaurantes casa museo de la zona 3 de Quetzaltenango). [Grado académico de licenciado Psicólogo Industrial/Organizacional]. Quetzaltenango:

Universidad Landívar; 2013.

Chiavenato I. Gestión del talento humano. 3th. Ed. México: Mc Graw - Hill Interamericana Editores. S.A; 2009.

Definición. de [actualizada en Marzo 2015; Citado: 17 de Mayo de 2015]. Definición de incentivo - Qué es, Significado y Concepto [internet]. Disponible en:

http://definicion.de/incentivo/#ixzz3aPE9EVeb

Espinoza H, Huaita F. Aplicación de incentivos en el sector público [Internet]. Peru: Dirección General de Presupuesto Público; Enero 2012 [acceso 18 de Junio de 2015]. Disponible en:

www.mef.gob.pe/contenidos/presu.../DGP_inventivos_

fusionado.pdf

Zurn P, Dolea C, Stilwel B. Contratación y retención. Contratación y retención de las enfermeras: formación de unos de unos recursos humanos recursos humanos motivados [Internet]. Ginebra:

consejogeneralenfermeria.org; 2006 [Citado 20 de

mayo de 2015]. Disponible en:

https://www.consejogeneralenfermeria.org/index.php

/internacional/cie/finish/63-cie/1203-29-

contratacion-y-retencion-de-las-enfermerasformacion-de-unos-recursos-humanos-motivados

Ynfante T. Ramon E. Incentivos y la motivación laboral [Internet]. Gestiopolis; 2008 [actualizada el 26 de Noviembre de 2008; Citado 19 de Marzo de 2015]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/losincentivos-y-la-motivacion-laboral/

Dyzenchauz G. De las Casas A. Bermejo M. Programas de incentivos: ¿Cómo desarrollar una estrategia eficaz? [Internet]. Perú: El Portal del capital humano: 2011 [actualizada el 01 de Junio de 2011; Citado 19 de Marzo de 2015]. Disponible en:

http://www.infocapitalhumano.pe/informe-especial.php?id=19&t=programas-de-incentivos-comodesarrollar-una-estrategia-eficaz

Cortez R, García A. Mejoramiento del desempeño laboral de los trabajadores en el sector salud: el caso de Nicaragua. Centro de investigación del Pacífico. 2011;38(69):81-100.

Foucault M. El Nacimiento de la Clínica. Una arqueología de la mirada médica. Madrid: Siglo veintiuno editores; 2007.

Peiró S, García-Altés A. Posibilidades y limitaciones de la gestión por resultados de salud, el pago por objetivos y el redireccionamiento de los incentivos. Capítulo 3. Gac Sanit. 2008;22(1):143-55.

Eiras C, Ortún V. Incentivos financieros en la mejora de la calidad asistencial. Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012;26(S):102-106.

Aguiar M, Pérez F. Incentivos laborales como aporte a la productividad y a la calidad de servicio en las empresas de rubro farmacias. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias. 2011;3(9):33-48.

Cunill-Grau N. La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y Política Pública. 2014;23(1):5-46.

Escalante A. Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018. Ginebra: Suiza [Internet] 2014 [Citado: 02 de Junio de 2015]. Disponible en: http://www.mideplan.go.cr/

Santacruz J, García R, López M, Picado K. Perfil del sistema de servicios de salud de Costa Rica. OPS/OMS. 2004;(15):9-32.

González R. El sistema nacional de salud de Costa Rica: Generalidades primera unidad modular. En: González R. Curso de gestión local de salud para técnicos del primer nivel de atención [Internet] 2004 [Citado 29 de Julio de 2014] Disponible en http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/cursos2004.htm

Sáenz M, Acosta M, Muiser J, Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica. Sistema de Salud de Costa Rica. 2011;53:5156-5167.

Chávez B, Montoya Y. Comparación de la reformas de los sistemas de salud en Colombia y Costa Rica en su dimensión política. Rev. Fac. Nac. Salud Publica. 2011;29(1):65-74.

Sauma, F. Análisis de experiencias internacionales sobre sistemas nacionales de salud: El caso de Costa Rica. [Internet] 2013 [Citado: 14 de Octubre de 2014] 2013, 37. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/

/M20130037_es.pdf?sequence=1

Sojo A. Reformas de gestión en salud en América Latina: los cuasi mercados de Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica. Cepal. 2000;39:53p.

Costa Rica. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Interpretación auténtica de los artículos 5 y 13 de la Ley No. 6836 de incentivos a profesionales en ciencias médicas, de 22 de Diciembre de 1982, San José, 28 Noviembre 2012.

Costa Rica. Asamblea legislativa de la República de Costa Rica. Ley Nº 6836, Incentivos a profesionales en ciencias médicas, San José, 22 de Diciembre de 1982.

Kaisser P. Family Foundation. Timeline: History of health reform efforts in the United States. [Internet] 2010. [Citado: 15 de agosto de 2014]. Disponible en: http://healthreform.kff.org/flash/health-reformnew.html

Glanduglia C. La reforma del sistema de salud de los Estados Unidos de América. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2010;70(4):381-385

Smith J, Medalia C. Health Insurance in the United States: 2013. Departament of Commerce. [Internet] 2014 [fecha de consulta: 15 de Mayo de 2014]; 60-250. Disponible en: https://www.census.gov/content/dam/Census/library/publications/2014/demo/p60-250.pdf

Bernal R. La Globalización de la atención en salud. Oportunidades para el Caribe. Revista de la Cepal. 2007;92:83-100.

Castañeda T. El Financiamiento de sistemas de salud: Alternativas y dilemas. Cuadernos de economía. 2014; 90:183-197.

Marchildon G. Health systems in transition. [Internet] European Observatory on Health Systems and Policies. 2011. [Citado: 15 de Julio de 2014]; 13(1); 1 - 486. Disponible en:

http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0004

/135148/e94836.pdf

Roos N, Singer S, O`Grady K, et al. Other provinces may follow Ontario’s lead in reducing physician fees. In. Roos N, Singer S, O`Grady K, (comp). Canadian Health Policy in the News. Why Evidence Matters. Canada. Chiharu Shiota; 2012; 380-382.

Rodríguez L, Rodríguez D. Comparación de los sistemas de salud de Canadá, Costa rica, Chile y Colombia: Origen, evolución y futuro. [Trabajo de grado para optar título de Especialista en Auditoria en Salud]. Bucaramanga: Universidad CES – Universidad Autónoma; 2012. Disponible en:

http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/

/1641/2/proyecto_grado.pdf

Bold A. El Sistema de salud canadiense y su contexto dentro de la sociedad canadiense. 2012;3(1):258-263.

Jenna M. Baker G, Berta W, et al. A cognitive perspective on health systems integration: results of a Canadian Delphi study. Ciudad Canadian. BMC Health Services Research. 2014;14(22):1-13.

Pink GH, Brown AD, Stutter ML, et al. Pay-forperformance in publicly financed health care: some international experiences and considerations for Canada. Pub Med Abstract. 2006;6(4):8-26.

Jaclin M, Dasta F. Scope of international hospital pharmacy practice. The Annals of Pharmacotherapy. 2005;39:183-91.

Becerril V, De Dios J, Annick M. Sistema de salud de Chile. Salud Pública de México. 2011;53(2):132-143.

Clínicas de Chile AG. El rol de los prestadores de salud privados en Chile [internet]. Santiago: clinicasdechile.cl; 2013 [fecha actualización: Junio de 2013; Citado: 25 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.clinicasdechile.cl/Coyuntura_62.pdf

Vergara-Iturriaga M, Martinez-Gutierrez M.

Financiamiento del sistema de salud chileno. Salud

Publica Mex. 2006;48(6):512-521.

Castro C. Salud y seguridad social: un breve comparativo de cinco países de América Latina. Colombia: FESCOL [Internet] 2012 [Citado: 10 de mayo de 2015]. Disponible en: http://library.fes.de/pdffiles/bueros/kolumbien/09229.pdf

Olivarría M. Acceso a la salud en Chile. Acta Bioethica. 2005;11(1):47-64.

Marín C. Impacto económico y social de la autorización de medicamentos no POS en el sistema de salud. [Trabajo de grado para optar al título de Especialista en alta gerencia]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2014.

León E, Martínez A. Estructura y comportamiento del mercado de salud en Chile. [Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial]. Santiago: Universidad de Chile; 2011. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ecleon_v/pdfAmont/ec-leon_v.pdf

Propuesta de Agenda Regional de Población y

Desarrollo después del 2014 en Ecuador [Internet].

Quito; 2013 [Citado: 02 junio de 2015]. Disponible en:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/

/S2013416_es.pdf?sequence=1

Bedregal P, Torres A. Chile Crece Contigo: el desafío de crear políticas públicas intersectoriales. Instituto de Políticas Públicas IPP. 2013;19:1-8.

Astorga I, Castro P, Concha M, et al. Evaluación en profundidad del Programa de Reforzamiento de la Salud Primaria. [Trabajo final]. Santiago: Universidad de Chile; 2005. Disponible en:

http://www.dipres.gob.cl/574/articles-32175_doc_pdf.pdf

Bastías G, Valdivia G. Reforma de salud en chile; el plan auge o régimen de garantías explícitas en salud (GES). Su origen y evolución. Boletín escuela de medicina U.C 2007;32(2):51-58.

Méndez C. Los recursos humanos de salud en Chile: el desafío pendiente de la reforma. Rev Panam Salud Pública. 2009;26(3):276-80.

Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Políticas Públicas. Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno. [internet] Chile: Pontificia

Universidad Católica de Chile; 2014 [Citado el 11 de mayo de 2015]. 67: 1-20. Disponible en:

http://buenaspracticasaps.cl/wpcontent/uploads/2014/05/Pol%C3%ADticasP%C3%BAblicas-UC-2014-APS.pdf

Lucio R, Villacrés N, Henríquez R. Sistema de salud de Ecuador. Salud Pública Mex. 2011;53(2):177-187.

CEPAL. Agua potable y saneamiento en Ecuador [internet] actualizadas 31 de marzo del 2011; [acceso 12 de febrero de 2015]. Disponible en:

http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/6/445

/07-EC-agua-potable-saneamiento-Wikipedia.pdf

El Diario. Plan de incentivos para enfermeros [internet]. [Actualizada 12 de mayo del 2014; Citado 23 abril del 2015]. Disponible en: http://www.eldiario.ec/noticiasmanabi-ecuador/315596-plan-de-incentivos-paraenfermos/

Agenda Regional de Población y Desarrollo después del 2014 en Ecuador. Quito [internet] 2013 [Citado 02 junio de 2015]. Disponible en:

http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/04/AgendaRegional-de-Poblaci%C3%B3n-y-Desarrollodespu%C3%A9s-del-2014-en-Ecuador.pdfMinisterio de educación

Descargas

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

1.
Camargo-García SC, Cortés-Bermeo AM, Abreu-Flechas AK, Suárez-Rativa ME, Jiménez-Barbosa WG. Los incentivos y actores de los Sistemas de Salud de Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Chile y Ecuador - 2015. Univ. Salud [Internet]. 31 de agosto de 2016 [citado 18 de abril de 2024];18(2):385-406. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2846

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a