La imagen en el mundo Andino. Discos giratorios Protopastos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rceilat.184243.16

Palabras clave:

artesanía contemporánea, conocimiento, Discos Giratorios Protopastos, sentidos

Resumen

Este artículo se propone reflexionar sobre la adquisición del conocimiento a través
de la experiencia primaria, la de los sentidos, y como eso se evidencia en la imagen
prehispánica andina, específicamente en la de los discos giratorios protopastos. Para
conseguir lo anterior se reflexiona sobre algunas discusiones en torno a la imagen
y lo visual, más que todo en el contexto colonial y, finalmente, se muestra como
los artefactos culturales en mención presentan, celebran, recrean y re-presentan el
conocimiento de su etnia, logrando que su retórica visual, su mito trascienda en las
artesanías y arte contemporáneo.
Así, este texto acude a los resultados de investigación del proyecto interpretación
arqueológica y visual de los discos giratorios protopastos encontrados en Pupiales,
Nariño, cuyo paradigma fue el interpretativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castañeda, F. (2006). Indicaciones sobre el Bárbaro Caníbal a partir de Aristóteles. Bogotá: Universidad de los Andes.

Castro-Gómez & Grosfoguel, R. (Edit) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Castro-Gómez & Mendieta, E. (1998). La translocalización discursiva de Latinoamérica en tiempos de globa-lización. En Castro-Gómez, C. & Mendieta, E. Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México: Miguel Ángel Porrúa Editores.

Classen, C. (1993). Worlds of sense. Exploring the senses in history and across cultures. London and New York: Routledge.

Córdoba, D.; Murillo P. & Timarán A. (2015). Libro virtual Arqueología visual de los discos giratorios protopastos. Pasto: Editorial Institución Universitaria Cesmag.

Duch, Ll. (1998). Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder.

Duncan (1992). Arte en la tierra Nariño. En Silvia, A. Arte Precolombino y diseño en la cerámica Nariño. Bogotá: Presencia.

Estermann, J. (1998). Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Gnecco, C. (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. Santafé de Bogotá: Editorial Universidad del Cauca.

Gruzinski, S. (2003). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Lepe & Granda (2006). Comunicación desde la periferia: tradiciones orales frente a la globalización. España:Ediciones Anthropos.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En El giro de-colonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Mora, R. (2000). Abrir horizontes para la filosofía andina. Recuperado de http://lit.polylog.org/1/rmr-es.htm

Plazas, C. & Echeverry (1982). Unos discos que giran. Revista Lámpara. 20 (87), 1- 8.Rama A. (1987). La ciudad letrada. Hanover: NH. Ediciones del Norte.

Sepúlveda, J. (1996). Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. México: Fondo de Cultura Económica.

Uribe, M. (1989). Etnohistoria de las comunidades andinas prehispánicas del sur de Colombia. Anuario Co-lombiano de Historia Social y de la Cultura. 13-14. pp. 10-20.

Velásquez, A. & Ramos, J. (2007). Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la cultura Ta-yrona. Universidad Eafit. 43. (145), 21-35.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

Córdoba Cely, D. C. (2018). La imagen en el mundo Andino. Discos giratorios Protopastos. ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, (42-43), 21–31. https://doi.org/10.22267/rceilat.184243.16

Número

Sección

Investigación

 Otras métricas: