Classic and neoextractivismo extractivism, two different types of extractivismos? (Part I)
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.141502.40Keywords:
extractivism, neoextractivismo, oil exploration models, Colombia, EcuadorAbstract
This work has as its main objective, to contribute to the debate on the differences between two types of extractivism: classic or conventional and neoextractivismo. Whit this purpose, it presents, in a first part, the different existing contributions to itself in the literature about this topic, and in a second part, made an analysis of the main changes introduced in the regulatory framework of the oil sector in the two countries studied are: Ecuador and Colombia.
By the contributions derived from the literature review and analysis models of oil exploitation, the fundamental difference is given by the role assumed by the State. The introduced changes in this sense were observed for the Ecuatorian case. The most important features are: first, the State seeks to assume greater control of the oil industry, and secondly, as result of the above, there is a major change in relations with transnational corporations. The mentioned elements keep interrelation with the contributions quoted under the neoextractivismo. However, although the modifications incorporated into the regulatory framework denote significant differences in the models of oil exploitation of the two countries, is necessary to evaluate the dynamics and fiscal productive in order to know the true impact of the measures adopted in the two countries.
Downloads
References
(1) ACOSTA, Alberto. (2009a). La maldición de la abundancia (1a Ed.). Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador.
(2) ACOSTA, Alberto. (2010). Maldiciones que amenazan la democracia, Revista Nueva Sociedad, núm. 229, pp. 42-61.
(3) ACOSTA, Alberto. (2011b). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición. Más allá del desarrollo (1a Ed.), Grupo permanente de trabajo sobre alternativas al desarrollo, Fundación Rosa Luxemburg, Abya Yala, Quito, pp. 83-118.
(4) ACOSTA, Alberto. (2012). El retorno del Estado. Primeros pasos postneoliberales, más no postcapitalistas, Revista La Tendencia, núm. 13, (abril-mayo), Quito, pp. 62-72.
(5) ALTOMONTE, Hugo; ACQUATELLA, Jean; ARROYO, Andrés y JOURAVLEV, Andrei (2013). Recursos naturales en Unasur: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional, CEPAL, Santiago de Chile.
(6) BANCO MUNDIAL (2010). Los recursos naturales en América Latina y el Caribe, ¿Más allá de las bonanzas y crisis? (1a Ed.), Colombia.
(7) CAMPODÓNICO, Humberto (2007). La gestión de la industria de hidrocarburos con predominio de empresas del Estado. CEPAL/GTZ, serie Recursos Naturales e Infraestructura, núm. 121, Santiago de Chile.
(8) CARRASCO, Inés y DEL HOYO ARCE, Jokin (2012). Neoextractivismo, Observatorio de las Multinacionales en América Latina. Disponible en: http://omal.info /IMG/article_PDF /Neoextractivismo_a4847.pdf
(9) CENTRO LATINO AMERICANO DE ECOLOGÍA SOCIAL (2008). Heterodoxos. Tensiones y posibilidades de las políticas sociales en los gobiernos progresistas de América del Sur, Gráficos del Sur. Montevideo.
(10) COMPOSTO, Claudia (2012). Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca del estado y los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo. En: Astrolabio, Universidad Nacional de Quilmes, núm. 12, pp. 323–352.
(11) COMPOSTO, Claudia. (2012) y NAVARRO, Mina Lorena. (2012). Estados, transnacionales extractivas y co- munidades movilizadas: dominación y resistencias en torno de la minería a gran escala en América Latina. En Revista Theomai, núm. 25 (primer semestre), Buenos Aires.
(12) CORDEN, W. y NEARY, J. (1982). Booming sector and de-industrialitation in a small open economy. The Eco- nomic Journal, [e-journal] 92 (368), diciembre de 1982, pp. 825-848.
(13) DÁVALOS, Pablo (2013a). Las falacias del discurso extractivista, América Latina en movimiento. Disponible en: http://alainet.org/active/64266&lang=es
(14) ACOSTA, Alberto. (2013b). Extractivismo y teoría de las instituciones [En línea] Disponible en: http://www. rebelion.org/noticia.php?id=166338
(15) EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS [Ecopetrol] (2006). La capitalización de Ecopetrol [En línea] Dis- ponible en: http://www.icpcolombia.org/archivos/ documentos/ capitalizacionminm inas.pdf
(16) GUDYNAS, Eduardo (2009a). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En: Extractivismo, política y sociedad, CAAP y CLAES, Quito, pp. 187-225. (2009b). Estado y mercado en América Latina: una pareja despareja. En: Revista Nueva Sociedad, núm. 221, pp. 54-65.
(17) GUDYNAS, Eduardo (2010). Si eres tan progresista ¿Por qué destruyes la naturaleza?, Neoextractivismo, izquierda y alternativas. En: Revista Ecuador Debate, núm. 79, Quito, pp. 61-81.
(18) GUDYNAS, Eduardo (2011a). Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo. En: El desarrollo en cuestión, reflexiones desde América Latina, Fernanda Wanderley (Coord.), Oxfam y CIDES UMSA, Bolivia, pp. 379 – 410.
(19) GUDYNAS, Eduardo (2011b). La maldición de los recursos naturales y las opciones de desarrollo, Semanario Voces. [En línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/ ecuadordemocratico/la-maldicin-de-los-recursosnaturales-y-las-opciones-de-desarro llo-por-eduardo-gudynas (Consultado 5 de diciembre de 2013).
(20) GUDYNAS, Eduardo (2011c). Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo. En: Ecuador Debate, núm. 82, Quito, pp. 61-80.
(21) GUDYNAS, Eduardo (2011d). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: una breve guía heterodoxa. En: Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (eds.): Más allá del desarrollo. Quito: Abya Yala/Fundación Rosa Luxemburg, pp. 21-55.
(22) GUDYNAS, Eduardo (2011e). El nuevo extractivismo progresista en América del Sur. Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones. En: Colonialismo del siglo XXI, Negocios extractivos y defensa del territorio en América Latina, Barcelona, pp. 75-92.
(23) GUDYNAS, Eduardo (2012). Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano. En: Revista Nueva Sociedad, núm. 237, pp. 128-146.
(24) GUDYNAS, Eduardo (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de los recursos naturales. Observatorio del Desarrollo No. 18. Centro Latinoamericano de Ecología Social.
(25) HOLLENDER, Rebecca (2012). Política ambiental de los países progresistas en Latinoamérica. Buen Vivir vs Neo-Extractivismo. Observatorio de multinacionales en América Latina. [En línea] Disponible en: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Politica_ambiental_de_los_paises_progresistas_en_Latinoamerica_Buen_Vivir_vs._neo- extractivismo
(26) INTERMÓN OXFAM (2009). Contra la “maldición” de los recursos naturales. Informe No. 134.
(27) KRUGMAN, Paul (1987). The narrow moving band, the Dutch disease, and the competitive consequences of Mrs. Thatcher: notes on trade in the presence of dynamic scale economies, Journal of Development Economics, vol. 37, pp. 41–55.
(28) MAÑE, Aurelia y DE LA CÁMARA, Carmen. (2005). Is Russia Drifting towards an Oil Rentier Economy, Eastern European Economics, vol. 43, núm. 5, September–October, pp. 46–73.
(29) MEHLUM, H.; MOENER, K. y TORVIK, R. (2006). Institucions and the Resource Curse, The Economic Journal. 16 (January), pp. 1-20.
(30) MONGE, Carlos. (2012). Extractivismo y postextractivismo en el Perú. Análisis seminario internacional - Desarrollo territorial y extractivismo: luchas y alternativas en la región andina, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Perú, pp. 207–212.
(31) PÉREZ, Carlota. (2010). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina: una estrategia de desarrollo productivo basado en los recursos naturales, Revista de la Cepal, núm. 100, Abril, pp. 123-145.
(32) RAMÍREZ, Juan M. (2011) (Coord.). La explotación de los hidrocarburos y el fomento del desarrollo en América Latina: los casos de Bolivia, Brasil y Ecuador, Grupo de Estudios de Economía Política: Capitalismo y Desarrollo Desigual, Universidad Complutense de Madrid.
(33) SACHS, J. D. y WARNER, A. M. (1995). Natural resource abundance and economic growth, NBER, Working Paper No. 5398.
(34) SCHULDT, Jürgen y ACOSTA, Alberto. (2006). Petróleo, rentismo y subdesarrollo: ¿una maldición sin solución?. En: Revista Nueva Sociedad, núm. 204, Quito, pp. 71-89.
(35) SEOANE, José (2012). Neoliberalismo y ofensiva extractivista. Actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de nuestra América. En: Revista Theomai, núm. 26. Segundo semestre de 2012.
(36) SVAMPA, Maristella (2011a). Minería y neoextractivismo latinoamericano. [En línea] Disponible en: http://huerquenweb.files.wordpress.com/2011/08/minerc3ada _y_ neoextractivismo_latinoamericano-svampa. pdf
(37) SVAMPA, Maristella (2011b). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales: ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?. En: Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (eds.): Más allá del desarrollo. Quito: Abya Yala/Fundación Rosa Luxemburg, 185-218.
(38) SVAMPA, Maristella. (2013). El consenso de las commodities y lenguajes de valoración en AL. En: Revista Nueva Sociedad, núm. 244, (marzo – abril), pp. 30-46.
(39) UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA [UPME] (2013). Cadena del Petróleo 2013. Bogotá.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal, accept the following terms:
This journal is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. The articles can be copied, distributed, adapted and communicated publicly, as long as the credits of the work are recognized and the respective source is quoted. This work can not be used for commercial purposes.
To increase their visibility, documents are sent to databases and indexing systems.
The content of the items is the responsibility of each author, and does not compromise in any way, journal or institution.