Flexibilización laboral, teletrabajo y Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.212202.181

Palabras clave:

organización del trabajo, pandemia, sector cultural, trabajo a distancia

Resumen

Este artículo se centra en el estudio de la flexibilización laboral y teletrabajo durante la pandemia por la COVID-19. Especialmente, aborda el caso de las trabajadoras y trabajadores del sector cultural, quienes de manera repentina y, prácticamente, sin ninguna preparación previa, han tenido que realizar la mayor parte de sus actividades creativas a distancia y con distanciamiento físico. La investigación es de corte cualitativo con entrevistas en profundidad. Entre sus resultados se destacan la falta de condiciones técnicas y tecnológicas para llevar a cabo la actividad, así como las diferentes experiencias en función del género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Azucena Feregrino Basurto, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Investigadora, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México. ORCiD: 0000-0003-0146-0482. E-mail: maferegrino@comunidad.unam.mx, México.

Citas

(1) Bensusán, G. (2009). Estándares laborales y calidad de los empleos en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 17(34), 13-49.

(2) Bouzas, J. (2008). Régimen Contractual, Discriminación y Situación Laboral de la Juventud en México, México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

(3) Carnoy, M. (2001). El trabajo flexible en la era de la información. Alianza Editorial.

(4) Castells, M. (2006). La era de la información. Siglo XXI Editores.

(5) De la Garza, E. (2000). La flexibilidad del trabajo en América Latina. En Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo (pp. 148-177). FCE.

(6) De la Garza, E. (2005). Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina. Clacso.

(7) De la Garza, E. (2006). Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado. En C. López, et al. (Eds.). Vías y escenarios de la transformación laboral: Aproximaciones teóricas y nuevos problemas (pp. 25-52). Editorial Universidad del Rosario.

(8) De la Garza, E. (2007). Hacia un concepto ampliado de Trabajo [ponencia]. Seminario sobre Trabajo, relaciones laborales y Regulación, Buenos Aires, Argentina.

(9) Del Rey, S. (2005). Relaciones laborales y nuevas tecnologías. Reflexiones introductorias. Cuadernos de Derecho Judicial.

(10) Di Martino, V. (2001). The high road to teleworking. International Labour Organization.

(11) Feregrino, A. (2021a). Arte, trabajo a distancia y COVID-19. [Inédito].

(12) Feregrino, A. (2021b). El arte no se vende. [Inédito].

(13) Iranzo, C. y Leite, M. (2006). La subcontratación en América Latina. En De la Garza Toledo (Coord.). Teorías Sociales y Estudios del Trabajo: nuevos enfoques (pp. 404-433). Anthropos.

(14) Leer, A. (2001). La visión de los líderes en la era digital. Prentice Hall.

(15) Lévy, J. (2006). Geografía y mundialización. En D. Hiernaux y A. Lindón (Dir.). Tratado de Geografía humana (pp. 273-302). Anthropos-UAMI.

(16) Leyva, M. y Rodríguez, J. (1997). Sindicalismo y democratización del trabajo. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (42), 277-300.

(17) López, D. (2005). Mitos, alcances y perspectivas de la flexibilización laboral: un debate permanente. En J. Ensignia (Ed.). Mitos y realidades del mercado laboral en Chile (pp. 37-58). Friedrich Ebert Stiftung.

(18) Montalvo, J. (2005). Flexibilización del contrato de trabajo. Letras jurídicas, (12), 269-279.

(19) Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1996). Convenio sobre el trabajo a domicilio, número 177. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C177

(20) Piña, C. (1988). La Construcción del “Sí Mismo” en el relato autobiográfico. Documento de Trabajo No. 383. Programa FLACSO Chile.

(21) Regini, M. (2003). Tripartite concertation and varieties of capitalism. European Journal ofIndustrial Relations, 9(3), 251-263. https://doi.org/10.1177/09596801030093001

(22) Thibault, J. (2000). El teletrabajo: Análisis jurídico-laboral. Consejo Económico Social.

(23) Thompson, E. (1975). La formación histórica de la clase obrera en Inglaterra. Crítica.

(24) Tokman, V. (2006). Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social. Naciones Unidas. Serie Financiamiento del desarrollo CEPAL, (170). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5143

(25) Tokman, V. (2010). El empleo en la crisis: efectos y políticas. Serie Macroeconomía del desarrollo CEPAL, (100). https://www.cepal.org/es/publicaciones/5468-empleo-la-crisis-efectos-politicas

(26) Tomei, M. (1989). El trabajo a domicilio en países seleccionados de América Latina: una visión comparativa. Cuestiones de desarrollo, documento de discusión, (29).

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Feregrino Basurto, M. A. (2021). Flexibilización laboral, teletrabajo y Covid-19. Tendencias, 22(2), 371–395. https://doi.org/10.22267/rtend.212202.181