contadores web
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículo de investigación científica y tecnológica

Vol. 19 Núm. 1 (2017)

Modelo de aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos en Cundinamarca, Colombia

DOI
https://doi.org/10.22267/rus.171901.75
Enviado
abril 12, 2016
Publicado
2017-05-04

Resumen

Introducción. Este artículo considera una propuesta de un modelo de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para el departamento de Cundinamarca, el cual responde a la necesidad de una herramienta que apoye en la toma de decisiones para la planificación y gestión de los residuos sólidos orgánicos. Objetivo. Realizar una aproximación de un modelo de optimización conceptual, técnico y matemático para el apoyo en la toma de decisiones con el fin de minimizar impactos ambientales. Materiales y métodos. El tipo de investigación aplicada en este trabajo se considera descriptiva, dado que se presentan algunas características fundamentales del fenómeno homogéneo estudiado y se considera adicionalmente cuasi experimental. El cálculo del modelo para plantas del departamento está basado en tres ejes (ambiental, económico y social), presentes en la ecuación general de optimización. Resultados. Se obtiene un modelo de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en las técnicas de tratamiento biológico de compostaje aeróbico y lombricultivo, optimizando el sistema con el ahorro de emisiones de gases efecto invernadero emitidos a la atmósfera, y en la reducción total del costo de disposición final de residuos sólidos orgánicos en relleno sanitario. Basándose en el principio económico de utilidad que determina la viabilidad ambiental y sostenibilidad en las plantas de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para el departamento, los abonos orgánicos como el compost y humus capturan carbono e nitrógeno que reducen las toneladas de CO2.

Citas

  1. Gardner G. Municipal Solid Waste Growing. Worldwatch Vital Signs. 2012 April. Disponible en: http://vitalsigns.worldwatch.org/vs-trend/ municipal-solid-waste-growing.(2nd).
  2. Pires A, Martinho, Chang NB. Solid waste management in European countries: A review of systems analysis techniques. Journal of Environmental Management. 2011 December; 92(1033 -1050).
  3. Wen-cong L, Yong-xi M, Bergmann H. Technological Options to Ameliorate Waste Treatment of Intensive Pig Production in China: An Analysis Based on Bio-Economic Model. Journal of Integrative Agriculture. 2014 February; 13(443-454).
  4. Juul N, Münster M, Ravn H, Söderman M. Challenges when performing economic optimization of waste treatment: A review. Waste Management. 2013 September; 33(1918 - 1925).
  5. Ahmed Bazmia A, Zahedia G. Sustainable energy systems: Role of optimization modeling techniques in power generation and supply—A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 2011 October; 15(3480 - 3500).
  6. SSPD. Diagnóstico Sectorial de Plantas de Aprovechamiento de Residuos Sólidos. Sectorial. Bogotá: Documento de Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Colombia; 2008. Report No.: http://www.superservicios.gov.co/
  7. Abu Qdais H, Abdulla F, Qrenawi L. Solid Waste Landfills as a Source of Green Energy: Case Study of Al Akeeder Landfill. Jordan Journal of Mechanical and Industrial Engineering. 2010 Jun; 4(69-74).
  8. Lino F, Bizzo W, Da Silva E, Ismail K. Energy impact of waste recyclable in a Brazilian metropolitan. Resources, Conservation and Recycling. 2010 September; 54(916–922).
  9. Lino F. Consumo de Energia no Transporte da Coleta Seletiva de Residuo Sólido Domiciliar no Município de Campinas (SP). Universidade Estadual de Campinas. 2009 May; FEM/UNICAMP. Campinas, Brasil.(s.n.).
  10. MAVDT. Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos con alta tasa de biodegradación, plásticos, vidrio, papel y cartón. MAVDT. 2008 Diciembre; Manual: Generalidades 1(25 - 91.).
  11. Gobernación Cundinamarca. PGIRS. Plan de gestión integral de residuos orgánicos de Cundinamarca. 2014.
  12. FAO. Estimación de emisiones de gases efecto invernadero en la agricultura. Manual par abordar los requisitos de los datos para los paises en desarollo. Roma: Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura; 2015.
  13. Vergel. Metodología. Un manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación. Compilación y ampliación temática. Publicaciones Corporación UNICOSTA. Barranquilla. 2010.
  14. Hurtado J. Metodología de la investigación holística. Direccción de Investigaciones y Postgrado ed. UNA, editor. Caracas - Venezuela: Universidad Nacional Abierta; 2000.
  15. Minoglou M, Komilis D. Optimizing the treatment and disposal of municipal solid wastesusing mathematical programming—A case study in a Greek region. Conservation and Recycling. 2013 November; 80(46 – 57).
  16. Gobernación de Cundinamarca. Huella de carbono CO2. Disponible en: http://huellacarbono.cundinamarca.gov.co/modules/mod_calculo_personal/
  17. Rogger C, Beaurain F, & S. Sc. Composting projects under the Clean Development Mechanism: Sustainable contribution to mitigate climate change. Waste Management. 2011.
  18. Gobernación de Cundinamarca. Huella de carbono CO2. 2014. Disponible en: http://huellacarbono.cundinamarca.gov.co/modules/mod_calculo_personal/
  19. Rincón Soto C. Guía de costos para micro y pequeños empresarios: una manera fácil y sencilla de creer Bogotá D.C: ECOE EDICIONES; 2011.
  20. Púlido J. Entrevista en residuos sólidos orgánicos (S. Castañeda E, editor.; 2014.
  21. Miller C, Heeren V, Hornsby J. Matemática y Razonamiento y Aplicaciones. Décima Edición ed. México: Pearson; 2006.
  22. Ruggieri L, Cadena E, Martinez-Blanco J, y otros. Recovery of organic wastes in the Spanish wine industry. Technical, economic and environmental analyses of the composting process. Journal Cleaner Production. 2009 June; 17(830–838)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.