Artículo de investigación científica y tecnológica
Vol. 19 Núm. 1 (2017)
Investigar el cuidado comunitario de la vida a través de las artes plásticas. Una experiencia en contexto rural
Resumen
Objetivo: Presentar los principales aprendizajes de la incorporación del arte como mediador, en una investigación sobre memorias de cuidado campesino alrededor del alimento y la producción agrícola. Materiales y métodos: Investigación cualitativa, orientada por la Investigación – Acción – Participativa (IAP), que desarrolló entrevistas, observación participante y cartografía social, en diálogo con técnicas artísticas para la producción de datos y para la difusión de hallazgos. Resultados: Se describen los aportes del arte a la construcción de las memorias mediante la incorporación de un objeto con fuerte carga simbólica, para materializarlas y favorecer su difusión concretada en la obra plástica “Memorias sobre machetes”. Discusión. Aunque no fue su intención, la experiencia se acerca con el movimiento emergente de Investigación basada en el arte, lo que se expresó en rupturas y articulaciones desde el punto de vista de la técnica artística, del proceso investigativo y el diálogo transdisciplinar arte-enfermería. Conclusiones. 1) Fortalecimiento del patrón de conocimiento estético en enfermería, 2) Fortalecimiento de la investigación cualitativa desde los aportes del arte, 3) Reconocimiento de las voces que se encuentran en las márgenes del sistema social y 4) Aportes estratégicos del arte para la construcción de memorias.
Citas
- Leavy P. Method meets art: Arts-based research practice. New York: Guilford press; 2009.
- Barone T, Eisner E. Arts Based Research. Los Angeles: Sage; 2012.
- Rech L. Arts Based Research. Studies In Art Education. 2013;55.
- Hernández F. La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI. 2008;26:85-118.
- Beck Ch. Routledge international handbook of qualitative nursing research. New York: Routledge; 2013.
- Fals Borda O. Reflexiones sobre investigación acción participativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 1985.
- Abad DP. La investigación-acción-participativa: una forma de investigar en enfermería. Investigación y Educación en Enfermería. 2010;28:464-74.
- Ander Egg E. Repensando la IAP. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas; 2003.
- Martí J. Investigación acción participativa, estructura y fases. En: La investigación social participativa. Madrid: El Viejo Topo; 2002. p. 79-123.
- Calvesi M. Duchamp. Barcelona: Planeta D´Agostini; 1999.
- Cerón J. Memoria y dolor, el contramonumento de Doris Salcedo. Semana [Internet]. 13 de octubre de 2002; Disponible en: http://www.semana.com/cultura/articulo/memoria-dolor contramonumento-doris salcedo/54519-3
- Boydell KM, Gladstone BM, Volpe T, Allemang B, Stasiulis, E. The production and dissemination of knowledge: A scoping review of arts-based health research. Forum Qualitative Sozialforchung/Forum: Qualitative Social Research [Internet]. 2012;13. Disponible en: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201327
- White M. Reescribir la vida. Barcelona: Gedisa; 2002.
- Chilton G, Leavy P. Arts-Based Research Practice: Merging Social Research and the Creative Arts. En: The Oxford Handbook of Qualitative Research. New York: Oxford University Psychology press; 2014. p. 403-22.
- Finley S. Arts-based inquuiry. Performing revolutionary pedagogy. En: The sage handbook of quialitative research. California: Sage; 2008. p. 680-94.
- Duque M. Solidaridad y ciencia. Reflexiones en el contexto del cuidado de enfermería como interacción comunicativa. Investig Enferm Imagen Desarro. 2011;13:101-12.
- Castillejo A. Utopía y desarraigo. Papeles del CEIC [Internet]. 2015;1. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.130362015
- Pozzoli MT. Espiritualidad, arte y belleza. Espacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo. Polis [Internet]. 2007;17. Disponible en: http://polis.revues.org/4305
- Duran MM. La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal. Aquichán. 2005;5:86-95.
- Smit A. Everyone but Rizzo: Using the Arts to Transform Communities. Forum on Public Policy. 2008;2:1-21.
- Arias BE. Hand-Woven Narratives of Peasant Resistance. Three questions about a Colombian experience. En: Peace Building, Gender and Social Work. Núremberg: Paulo Freire Verlang Oldenburg; 2015. p. 247-60.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
-
Yorley Quiroga-Otálora,
Leandro González-Támara,
Factores que influyen en el uso de servicios de salud por parte de los jóvenes. Caso Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Bogotá
,
Universidad y Salud: Vol. 21 Núm. 2 (2019)
-
Jhonatan Betancourt-Peña,
Rubén Alexander Olaya-Tamayo,
María Camila Giraldo-Mosquera,
Erika Julieth Arredondo-Florez,
Hugo Alejandro Carrillo,
Juan Carlos Ávila-Valencia,
Factores de riesgo y síntomas de asma infantil en estudiantes de dos colegios de Cali
,
Universidad y Salud: Vol. 23 Núm. 2 (2021)
-
Liliana Cristina Morales-Viana,
El autocuidado de los adolescentes que están en diálisis
,
Universidad y Salud: Vol. 21 Núm. 1 (2019)
-
Andry Yasmid Mera-Mamián,
Esteban Tabares-Gonzalez,
Santiago Montoya-Gonzalez,
Diana Isabel Muñoz-Rodriguez,
Felipe Monsalve Vélez,
Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19
,
Universidad y Salud: Vol. 22 Núm. 2 (2020)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.