
La atención integral, la reparación simbólica, la construcción de la memoria histórica y el acceso a la verdad, son importantes mecanismos con que cuentan tanto víctimas de la violencia, la sociedad civil y los excombatientes para la búsqueda de los derechos de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición frente a los hechos de la guerra. Esta estrategia privilegia la narración individual y colectiva de quienes han sido parte de la guerra u objeto de hechos victimizantes, que históricamente han sido silenciados; pues su voz ocupa un lugar central y relevante que evoca el pasado y escribe su historia subjetiva para reescribir la historia y el pasado de toda una nación que está en el deber de reconstruir el tejido social, redefinir valores en su praxis y diseñar nuevas estrategias para la convivencia, tan dañada por la ideología de la violencia.