
Introducción: El consumo de cigarro electrónico es un problema emergente de salud pública, puesto que esta modalidad resulta atractiva para los usuarios, una baja percepción de riesgo hacia estos dispositivos predispone al consumo, un grupo de riesgo son los estudiantes de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de riesgo y el consumo de cigarro electrónico en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Monterrey, Nuevo León, México. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y correlacional de corte transversal, se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fue de 50 participantes mayores de 18 años que firmaron consentimiento informado. Resultados: El 60% de los participantes refirió utilizar cigarro electrónico alguna vez en la vida y el 14% en la última semana. La edad de inicio de consumo fue a los 18,4 años (DE = 1,7), las mujeres presentaron mayor consumo en el último mes (Tau-b = -0,26; p < 0,05). Se evidenció una relación negativa significativa entre la percepción de riesgo y el consumo de cigarro electrónico (rs = -0,13; p < 0,05). Conclusión: Es necesario considerar la percepción del riesgo en estudios futuros y en la formación de enfermería para prevenir el uso de cigarro electrónico.