Rescuing traditional medicine in maternal and child health in the afrocaucanas communities through intercultural dialogue
Keywords:
Traditional medicine, Primary health care (PCH), Vulnerable groups, Maternal child health, Intercultural dialogueAbstract
This paper is based on theoretical models and documentaries to propose intercultural dialogue as a strategy to rescue traditional medicine in Maternal Child Health (MCH) of afrocaucanas communities. The recognition of cultural aspects in health promotes the ability of biomedical agents in the timely intervention based on renewed models of Primary Health Care (PHC). In this context, the high rates of maternal and child morbidity and mortality in the vulnerable afrocaucanas communities show the low social development of Cauca department and the lack of relevant strategies to care vulnerable population. This situation leads to the need to renew PHC models from an intercultural approach that promotes the traditional medicine of these communities. State, biomedical and academic recognition of traditional medicine in MCH allows the rescue of cultural and ethnic identity and at the same time contributes to the search for alternatives in health based on intercultural dialogue. Therefore, it is imperative to build dialogue to rescue traditional knowledge and practices in MCH as a form of inclusive participation and development factor for the department.
Downloads
Metrics
References
2. Roses M. Discurso de posesión. Directora Organización Panamericana de la Salud. En: Revista Panamericana de Salud Pública. Washington: Vol. 13, no. 2/3. (Feb–mar 2003); 2003.Consultado el 12 de junio de 2012 en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000200024
3. Organización Mundial de la Salud OMS. Informe sobre la salud en el mundo: Cada madre y cada niño contarán. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud; 2005. Consultado el 23 de abril de 2012 en: http://www.who.int/worldhealthday/previous/2005/es/
4. Centro de Estudios Médicos Interculturales CEMI. Programa gestores comunitarios en salud. Página oficial: http://www.cemi.org.co.2010. Consultado el 2 de mayo de 2012:http://
www.cemi.org.co/images/PUBLICACIONES/Gestores%20Comunitarios%20de%20Salud.pdf
5. Organización Mundial de la Salud OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional: 2002-2005. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud; 2002. (Documento WHO/EDM/TRM/2002.1). Consultado el 28 de enero de 2012 en: http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js4930s/
6. PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 90-05. Mejorar la salud sexual y reproductiva. Colombia: Profamilia; 2005.Consultado el 18 de abril de 2012 en: http://www.eclac.org/colombianoticias/documentosdetrabajo/1/39731/Objetivos_5_y_6.pdf
7. Departamento Nacional de Planeación DNP. Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá, Colombia: DNP; 2010.Consultado el 18 de marzo de 2012 en: http://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx
8. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia PNUD. Proyecto milenio: Una apuesta para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en municipios del Norte del Cauca con población significativamente afro descendiente. Bogotá (Colombia): Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia; 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2011 en: http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/Proyeccion_Milenio_Afros_Cauca_ultima_version_2_1.pdf
9. Portela H, Astaiza N, Rodríguez S, Guerrero N. Diálogo intercultural en salud: una estrategia para rescatar los saberes y prácticas médicas en torno a la salud materno infantil de las comunidades afrocaucanas. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 37, (septiembre-diciembre de 2012). Fundación universitaria católica del Norte, Colombia.Consultado el 26 de octubre de 2012 en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/393
10. Secretaría de Salud Departamento Del Cauca SDSC. Diagnóstico epidemiológico departamento del Cauca 2007. Popayán (Cauca): Secretaría de Salud Departamento Del Cauca; Marzo de 2008.
11. Secretaría de Salud Departamento Del Cauca SDSC. Diagnóstico epidemiológico departamento del Cauca 2009. Popayán(Cauca): Secretaría de Salud Departamento del Cauca; Marzo de 2010.
12. Mininterior. CONPES 140. Modificación a CONPES social 91 del 14 de junio de 2005: “metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015”. Bogotá (Colombia): Mininterior - consejería para la política social - comisión consultiva de alto nivel DNP: UPRU.; septiembre 20 de 2004. Consultado el 11 de junio de 2012 en: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=ZFHVVmnE1s8%3d&tabid=340
13. Organización Mundial de la Salud OMS. La atención primaria de salud. Más necesaria que nunca. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud; 2002. Consultado el 18 de febrero
de 2012 en: http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf
14. Romero M. Hoja de ruta para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables. OMS. Washington, D.C: OPS; 2006.
15. Brommet A, Lee, Serna J. Atención primaria: Una estrategia renovada. En: revista Colombia Médica Vol. 42 Nº 3, 2011 (Julio-Septiembre). Cali: Universidad del Valle, Facultad de salud; 2011. Consultado el 26 de marzo de 2012 en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3112/1/atencion.pdf
16. Tejada D. Alma-Ata 25 años después. Ginebra (Suiza): Revista Perspectivas de Salud; 2003. Consultado el 23 de febrero de 2012 en: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/Numero17_articulo1_1.htm
17. Unión Temporal Alianza Progreso Afro APRA. Unión temporal alianza progreso afro. Plan nacional de desarrollo comunidades afrocolombianas negras, raizales y palenqueras 2010 – 2014. Comisión de estudio Plan nacional de desarrollo negras, raizales y palenqueras, 2010 – 2014. Bogotá (Colombia): Unión Temporal Alianza Progreso Afro, 2010. Consultado el 4 de junio de 2012 en: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=3iiuXj_H_o4%3D&tabid=273
18. Mininterior. CONPES 2909. Programa de apoyo para el desarrollo y reconocimiento étnico de las comunidades negras. Mininterior Consejería Para La Política Social – Comisión Consultiva de Alto Nivel DNP: UPRU. Bogotá (Colombia): Mininterior; 26 de Febrero de 1997. Consultado el 11 de junio de 2012 en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/3g04CNCONPES2909.pdf
19. Reales L. Informe del Movimiento Nacional Afrocolombiano Cimarrón sobre la situación afrocolombiana de derechos humanos (1994-2004). En: Comunidades étnicas en Colombia.
Cultura y jurisprudencia. Carlos Parra Dussán y Gloria Amparo Rodríguez (eds.). Bogotá: Centro Editorial de la Universidad del Rosario; 2005.
20. Giraldo A, Toro A, Macías L, Valencia C, Palacio S. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista: Hacia la promoción de la salud, volumen 15, no.1, enero - junio 2010. P. 128 – 143. Consultado el 18 de mayo de 2012 en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/REVISTAS15%281%29_9.pdf
21. Caramés M. Proceso socializador en ciencias de la salud. Caracterización y crítica del modelo hegemónico vigente. España: Universidad de Castilla-La Mancha.Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala; 2004. p. 31-51.
22. Amescua M. El trabajo de campo etnográfico en salud. Una aproximación a la observación participante. Granada (España):Index de Enfermería, otoño 2000, año IX Nº 30 (mayo,
2000); 2000. p. 30-35.
23. Castro E, Muñoz S. Creencias y actitudes culturales que influyen en el abandono de los programas de control prenatal en Hospital del Norte, HSLV, HUSJ. Popayán (Cauca): Hospital Universitario San José; julio a septiembre del 2005.
24. Comelles J. La utopía de la atención integral de salud. Autoatención, práctica médica y asistencia primaria. Revisiones en Salud Pública. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala; 1993. p. 169-192.
25. Congreso de la República. Ley 1438 de enero 19 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones Artículos 10, 12 y 13. Colombia: Congreso de la República; 2011. Consultado el 12 de febrero de 2012 en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1438_2011.html
26. Organización Mundial de la salud OMS. Metas del Milenio para Colombia. Objetivo 4. “reducir la mortalidad en menores de 5 años”. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la salud; 2011. Consultado el 12 de septiembre de 2011 En: http://www.dnp.gov.co/Programas/Educaci%C3%B3nyculturasaludempleoypobreza/Pol%C3%DticasSocialesTransversales/ObjetivosdeDesarrollodelMilenio.aspx.
27. Organización Mundial de la Salud OMS. Directrices de la OMS sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección (BPAR) de plantas medicinales. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la salud; 2003.Consultado el 28 de enero de 2012 en: http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s5527s/s5527s.pdf
28. Unidad de Organizaciones Afrocaucanas UAOFROC. Agenda de desarrollo para las comunidades afrocaucanas de las zonas norte, centro y sur 2008 – 2018. Puerto Tejada, Cauca(Colombia): Unidad de Organizaciones Afrocaucanas; Julio de 2007. p. 42. Consultado el 23 de marzo de 2012 en: http://www.convergenciacnoa.org/files/2.%20cartilla%20AGENDA%20DE%20DESARROLLO%20AFROCAUCA%202008-2018.pdf
29. Espinosa C, Ogazón Y. Diálogo de saberes médicos y tradicionales en el contexto de la interculturalidad en salud. En: revista CIENCIA ergo sum. Vol. 16-3, noviembre 2009-febrero
2010. México: Universidad autónoma del Estado de México, Toluca. México; 2010. p. 293-301.
30. Sandoval R. La no subordinación es el principio de la emancipación. En revista: La Jornada de Jalisco. México: 4 de junio de 2008. Recuperado el 26 de marzo de 2011 en: http://www.lajornadajalisco.co.mx/ .2007/06/04
31. Vesga B A. Diálogo de saberes. Encuentrointernacional de agentes tradicionales, partería y enfermería. En: revista entramado, vol.3 no. 1, 2007 (enero - junio). Cali, valle del Cauca
(Colombia): Universidad Libre; 2007.
32. Albó X. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). La Paz. Bolivia. En: salud e interculturalidad en América latina. Perspectivas antropológicas. Universidad de Castilla – La mancha (España). Quito-Ecuador: ediciones Abya-Yala; 2004. Págs. 65-74.
33. Organización Panamericana de la Salud OPS. La renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud. Washington: OPS; 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2011 en: http://www.paho.org/spanish/AD/THS/OS/APS_spa.pdf
34. Organización Panamericana de la Salud OPS. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Componente comunitario de la estrategia de Atención
Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI). Washington: OPS; 2007. p.37- 45. Consultado el 6 de mayo de 2012 en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31302.pdf
35. Colombia. Senado de la República. Constitución política de Colombia de 1991. Artículos 7, 8 y 13. Senado de la República, Santa Fe de Bogotá; 1991.
36. Serrano M. Educación para la salud y participación comunitaria: líneas básicas en el estudio de la educación para la salud. Madrid: Díaz de Santos; 1990. p. 25-41.
37. Macinko J, Montenegro H, Nebot C, Etienne C. y Grupo de trabajo de atención primaria de salud de la Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas. Revista Panamericana de la Salud Pública. Organización Panamericana de la Salud; 2007. (2/3):73–84. Consultado el 17 de marzo de 2012 en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v21n2-3/03.pdf
38. Acción Social. Oferta de políticas, planes y programas para la población Afrodescendiente desde el gobierno nacional, y sugerencias para la cooperación internacional. Bogotá, Colombia: Acción Social; 2008. Consultado el 17 de abril de 2012 en: http://www.accionsocial.gov.co/documentos/afros_espa%C3%B1ol.pdf
39. Colombia. Ley 218 de 1996 “Ley Páez”. Santa Fé de Bogotá; 1996
40. Colombia. Mininterior. CONPES 3169. Política para la población afrocolombiana. Mininterior - Consejería Para La Política Social – Comisión Consultiva de Alto Nivel DNP: UPRU. Bogotá, (Colombia): Mininterior; Mayo 23 de 2002. Consultado el 11 de junio de 2012 en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/politica%20poblaci%C3%B3n%20afrocolombiana%203169.pdf
41. Mininterior. CONPES 3310. Política de Acción Afirmativa para la Población Negra o Afrocolombiana. Mininterior - Consejería para la Política Social - Comisión Consultiva de Alto Nivel DNP: UPRU. Bogotá, (Colombia): Mininterior; septiembre 20 de 2004. Consultado el 11 de junio de 2012 en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/3g03CNCONPES3310.pdf
42. Perdiguero E, Comelles J, compiladores. Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona (España), Bellaterra; 2000.
43. Comelles J. El regreso de las culturas. Diversidad cultural y práctica médica en el siglo XXI. En: salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Universidad de Castilla - La mancha (España).Quito (Ecuador): ediciones Abya-Yala; 2004. p. 17-30.
44. Conde D. Posibilidades de la medicina tradicional Hurdana en el entorno sanitario actual de la zona. Salamanca (España): Centro de documentación de las Hurdes; 2011.Consultado el 05 de marzo de 2012 en: http://es.scribd.com/doc/67609546/Posibilidades-de-la-medicina-tradicionalhurdana-en-el-contexto-sanitario-actual-de-lazona
45. Foucault M. Naissance De La Clinique. París (France): Presses Universitaires De France; 1963.
46. Menéndez E. Antropología Médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México: CIESAS; 1990.
47. Portela H. Enfoques antropológicos sobre la Atención Primaria en Salud: Integración de la Medicina Alopática y Tradicional. Revista Maguaré, 4 139-150. Colombia: 1987.
48. Roses P. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas: la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud para el siglo XXI. Rev. Panamericana de Salud Pública. OPS; 2007; 21(2/3):65-9.
49. Mato D. Compilador. Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Experiencias en América Latina. Caracas:Instituto Internacional para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe (IESALC). UNESCO; 2008. Consultado el 20 de abril de 2012 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001838/183804s.pdf
50. Organización Mundial de la Salud OMS. Conferencia internacional sobre atención primaria de salud de Alma-Ata.Kazajistán: Organización Mundial de la salud; del 6 al 12 de septiembre de 1978. Consultado el 17 de marzo de 2012 en: Informe sobre la salud en el mundo 2008. http://www.who.int/whr/2008/es/index.html.
51. Bastidas M, Pérez F, Torres J, Escobar G, Arango A, Peñaranda F. El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. InvestEduc. Enferm. 2009; 27: 104-111.
52. Cunningham M. Etnia, Cultura y Salud: La experiencia de la salud intercultural como una herramienta para la equidad en las Regiones Autónomas de Nicaragua. Managua, Nicaragua:CADPI; 5 de abril 2002. Consultado el 21 de febrero de 2012 en: http://www.cadpi.org/cadpi/files/9113/0455/6924/Etnia_cultura_y_salud_M_Cunningham.pdf
53. Lucero L. Cataño H, Velásquez V. Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: preservación y conciliación de saberes. Revista Aquichan, vol. 11, núm.
3, diciembre, 2011, pp. 287-304, Universidad de La Sabana, Colombia. Consultado el 17 de julio de 2013 en: https://docs.google.com/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/741/74121424005.pdf&chrome=true.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Universidad y Salud
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.