contadores web
Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Artigo de pesquisa científica e tecnológica

v. 22 n. 3 (2020)

Perfil nutricional según niveles socio-económicos y menús proporcionados en un comedor social de México

DOI
https://doi.org/10.22267/rus.202203.192
Enviado
junho 30, 2019
Publicado
2020-08-31

Resumo

Introducción: México es de los principales países que enfrenta una problemática nutricional provocada por un déficit o exceso de nutrientes, que ocasiona desnutrición o sobrepeso en su población. Objetivo: Identificar los hábitos alimenticios entre tres distintos estratos sociales y compararlos con el perfil nutricional en un comedor social que brinda desayuno y comida en la Ciudad de Tepic, Nayarit. Materiales y métodos: Se realizaron encuestas en los diferentes estratos sociales que correspondieron a un recordatorio de un día de desayuno y comida con sus respectivos refrigerios y bebidas. Resultados: Se encontró consumos de proteína que excedían la ingesta recomendada diaria, bajo consumo de fibra dietética (asociado con la baja ingesta de frutas y verduras) y alta incidencia en consumo de bebidas carbonatadas. Además, la mayor ingesta calórica total fue en el estrato  socioeconómico alto (atribuido a su mayor poder adquisitivo), seguido del comedor social; sin embargo, en ningún estrato, ni el comedor social se encontró una dieta balanceada. Conclusiones: El poder adquisitivo de los distintos estratos socioeconómicos no fue el principal factor que limita una adecuada alimentación, si no la falta de información y malos hábitos alimenticios de la población, debido a la pérdida de cultura alimentaria.

Downloads

Não há dados estatísticos.