Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rus.182002.119

Palabras clave:

Mortalidad, Homicidio, Suicidio, Accidentes de tránsito, Años potenciales de vida perdidos, Causas externas

Resumen

Introducción: Las causas externas de mortalidad se constituyen en un problema de salud pública, afectan a población joven, tienen pertinencia social, son evitables y su impacto es reducible a largo plazo.  Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad por causas externas y de los años potenciales de vida perdidos en la población colombiana entre 1998-2015.  Materiales y métodos: Estudio analítico de cuatro grandes grupos de mortalidad externa: homicidio, suicidio, accidente de tránsito y otras causas; de 641.837 certificados de defunción. Se calcularon tasas de mortalidad, crudas y estandarizadas con método directo en tres períodos de tiempo y años potenciales de vida perdidos, para cada grupo. Resultados: El riesgo de morir por causas externas fue de 81,66 por cien mil habitantes, con una disminución del 47,1% y 37,6 años potenciales de vida perdidos. Por homicidio, se registró una tasa de 47,3 por cien mil habitantes, reducción del 59,3% y 23 años potenciales de vida perdidos; los accidentes de tránsito registraron una reducción del 30,3% con una tasa de 15,7. El suicidio registró menor reducción en los 18 años (9,8%) y una tasa promedio de 5,1. Conclusión: Las muertes por causas externas son prioritarias a la hora de plantear políticas públicas, principalmente para la disminución de homicidios que son un reflejo del conflicto armado y la delincuencia que afronta el país, generando la pérdida de años de vida productivos para la sociedad. Es necesario perfilar a los victimarios para focalizar e intervenir las poblaciones más afectadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agudelo HB, Grisales H, Londoño JL. Mortalidad por las cinco primeras causas y su modelación temporal, Medellín, 1987-1996. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 1998;16(1):27-50.

Almenara J, Silva LC, Benavides A, García C, González JL. Historia de la bioestadística: la génesis, la normalidad y la crisis. Cádiz: Quorum Editores. 2003; 34-9.

Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington: Organizacion Mundial de la Salud; 2002.

Yunes J, Rajs D. Tendencia de la mortalidad por causas violentas en la población general y entre los adolescentes y jóvenes de la región de las Américas. Cad. Saúde Pública. 1994;10(1):88-125.

Ribeiro E, Borges D, Cano I. Calidad de los datos de homicidio en América Latina. Bogotá: Open Society Fundations; 2015.

United Nations Office on Drugs and Crime 2013 global study on homicide: trends, contexts, data. (UNODC). 2013.

Rodríguez M. Algunas de las características de la mortalidad por homicidio en Colombia, 1985-2001. Rev Lasallista de investigación. 2006;2(2):38-44.

Moreno J, Sánchez R. Muertes por causas violentas y ciclo económico en Bogotá, Colombia: un estudio de series de tiempo, 1997–2006. Rev Panam Salud Pública. 2009;26(1):23-30.

De la Hoz GA, Romero JH. Comportamiento del homicidio. Colombia, 2015. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; 2016.

García H, Vera C, Zuluaga L. Características de los accidentes de tránsito con personas lesionadas atendidas en un hospital de tercer nivel de Medellín, 1999-208. Rev Gerenc. Polit. Salud. 2011;10(21):101-111.

Aristizábal D, González G, Suarez JF, Roldán P. Factores asociados al trauma fatal en motociclistas en Medellín, 2005-2008. Biomédica. 2012;32:112-124.

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Ginebra: OMS; 2015.

Acevedo C. ¿Influye la realidad económica en el suicidio? El caso Colombiano. Rev de Economía del Caribe. 2010; 5: 143-187.

Durkheim E. El Suicidio. México: Ediciones Coyoacán; 2006; 9.

Encyclopedia Britannica. Suicide [internet] 2013. Disponible en: www.britannica.com. Consultado el 29 agosto de 2013.

Cardona D, Peláez E, Aidar T, Ribotta B, Alvarez MF. Mortalidad por causas externas en tres ciudades latinoamericanas: Córdoba (Argentina), Campinas (Brasil) y Medellín (Colombia), 1980-2005. RevBras. Est. Pop. 2008; 25(2):335-352.

Pineda E. El suicidio en Colombia. [Internet] 2009. Consultado el 29 agosto de 2013. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/21070644/El-Suicidio-en-Colombia.

Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Gobierno de Chile. Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) [Internet]. [citado 9 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.deis.cl/indicadores-basicos-de-salud/anos-de-vida-potencial-perdidos-avpp/

Organización Panamericana de la Salud. Conjunto de datos básicos, expandidos y opcionales para las enfermedades crónicas no transmisibles, violencia y lesiones. Especificaciones técnicas. Washington DC: OPS/OMS; 2008.

Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Mortalidad por causas externas en España. 2014;22(6):56-76.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Colombia. Defunciones no fetales. [Internet] 2015. Consultado 10 de diciembre de 2017. Disponible en: http://www.dane.gov.co/.

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima revisión. Washington, D.C: OPS; 1995. (Publicación científica; vol. 3).

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Colombia. Proyecciones de población. [sitio en internet] 2013. Consultado 10 de diciembre de 2017. Disponible en: http://www.dane.gov.co/.

Omar A, Boschi-Pinto C, López AD, Murray CJ, Lozano R, Inoue M. Age standarization of rates: a new WHO standard. GPE Discussion Paper Series 31. Ginebra: WHO; 2001. Consultado: 10 de diciembre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/paper31.pdf.

Organización Panamericana de la Salud. Programa para análisis epidemiológico de datos tabulados EPIDAT versión 3.1. [Programa de computador]. España. Xunta de Galicia; Organización Panamericana de la Salud; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2000.

World Health Organization. World report on violence and Health. Geneva: World Health Organization; 2002:286-96.

Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Rev Inst Med Trop S Paulo. 2003;45(3):130.

Dávila-Cervantes CA, Pardo-Montaño AM. Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011. Rev Gerenc. Polit. Salud. 2015;14(28):63-77.

Córdoba FE, Acero Á, Folino J. Homicidas juveniles en Bogotá, estudio de grupos focales. Rev Fac Med. 1 de julio de 2015;63(3):389-98.

González-Pérez GJ, Vega-López MG, Flores-Villavicencio ME. El incremento de la mortalidad por armas de fuego y su relación con el estancamiento de la esperanza de vida en México. Ciênc Saúde Coletiva. 2017;22:2861-72.

Rojas E. Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes de dos ciudades del Cono Sur: Córdoba (Argentina) y Porto Alegre (Brasil), 1990-2010. Ciência & Saúde Coletiva [en linea] 2015. Fecha de consulta 21 de enero de 2018. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63033062004.

Fernández-Cuenca R, Llácer A, López-Cuadrado T, Gómez-Barroso D. Mortalidad por causas externas en España. Bol Epidemiológico Sem. 2014;22(6):56-71.

Instituto Nacional de Salud. Aspectos relacionados con la frecuencia de uso de los servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia, 2011 [Internet]. Observatorio Nacional de Salud; 2011 [citado 1 de junio de 2015]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/SiteAssets/Paginas/publicaciones/informe-final%20ONS.pdf.

Moreno C, Cendales R. Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por homicidios en Colombia, 1985-2006. PAHOWHO Institutional Repos [Internet]. 2011 [citado 9 de febrero de 2018]; Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/9513

Fondo de Prevención Vial. Accidentalidad vial en Colombia 2006: información para el desarrollo de una cultura vial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Transporte, Fasecolda, Policía Nacional; 2006.

Gómez R. La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política sanitaria Colombia 1985-2001. Alicante, 2006. Tesis (Doctoral) - Universidad de Alicante.

Cendales R, Vanegas C, Fierro M, Córdoba R, Olarte A. Tendencias del suicidio en Colombia, 1985-2002. Rev Panam Salud Pública. 2007; 22(4):231–8.

Secretaria de Salud Municipal, Oficina Salud Pública. Análisis de Situación de Salud Municipio de Arauca (ASIS). Secretaria de Salud Municipal: Arauca; 2014.

Cardona Arango D. Mortalidad por causas externas en Medellín, 1999-2006. Papeles Poblac. 2008;14(56):233-56.

Descargas

Publicado

2018-05-01

Cómo citar

1.
Segura-Cardona A, Cardona-Arango D. Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015. Univ. Salud [Internet]. 1 de mayo de 2018 [citado 20 de diciembre de 2024];20(2):149-5. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3138

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a