Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rus.182002.119

Palabras clave:

Mortalidad, Homicidio, Suicidio, Accidentes de tránsito, Años potenciales de vida perdidos, Causas externas

Resumen

Introducción: Las causas externas de mortalidad se constituyen en un problema de salud pública, afectan a población joven, tienen pertinencia social, son evitables y su impacto es reducible a largo plazo.  Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad por causas externas y de los años potenciales de vida perdidos en la población colombiana entre 1998-2015.  Materiales y métodos: Estudio analítico de cuatro grandes grupos de mortalidad externa: homicidio, suicidio, accidente de tránsito y otras causas; de 641.837 certificados de defunción. Se calcularon tasas de mortalidad, crudas y estandarizadas con método directo en tres períodos de tiempo y años potenciales de vida perdidos, para cada grupo. Resultados: El riesgo de morir por causas externas fue de 81,66 por cien mil habitantes, con una disminución del 47,1% y 37,6 años potenciales de vida perdidos. Por homicidio, se registró una tasa de 47,3 por cien mil habitantes, reducción del 59,3% y 23 años potenciales de vida perdidos; los accidentes de tránsito registraron una reducción del 30,3% con una tasa de 15,7. El suicidio registró menor reducción en los 18 años (9,8%) y una tasa promedio de 5,1. Conclusión: Las muertes por causas externas son prioritarias a la hora de plantear políticas públicas, principalmente para la disminución de homicidios que son un reflejo del conflicto armado y la delincuencia que afronta el país, generando la pérdida de años de vida productivos para la sociedad. Es necesario perfilar a los victimarios para focalizar e intervenir las poblaciones más afectadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo HB, Grisales H, Londoño JL. Mortalidad por las cinco primeras causas y su modelación temporal, Medellín, 1987-1996. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 1998;16(1):27-50.

Almenara J, Silva LC, Benavides A, García C, González JL. Historia de la bioestadística: la génesis, la normalidad y la crisis. Cádiz: Quorum Editores. 2003; 34-9.

Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington: Organizacion Mundial de la Salud; 2002.

Yunes J, Rajs D. Tendencia de la mortalidad por causas violentas en la población general y entre los adolescentes y jóvenes de la región de las Américas. Cad. Saúde Pública. 1994;10(1):88-125.

Ribeiro E, Borges D, Cano I. Calidad de los datos de homicidio en América Latina. Bogotá: Open Society Fundations; 2015.

United Nations Office on Drugs and Crime 2013 global study on homicide: trends, contexts, data. (UNODC). 2013.

Rodríguez M. Algunas de las características de la mortalidad por homicidio en Colombia, 1985-2001. Rev Lasallista de investigación. 2006;2(2):38-44.

Moreno J, Sánchez R. Muertes por causas violentas y ciclo económico en Bogotá, Colombia: un estudio de series de tiempo, 1997–2006. Rev Panam Salud Pública. 2009;26(1):23-30.

De la Hoz GA, Romero JH. Comportamiento del homicidio. Colombia, 2015. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; 2016.

García H, Vera C, Zuluaga L. Características de los accidentes de tránsito con personas lesionadas atendidas en un hospital de tercer nivel de Medellín, 1999-208. Rev Gerenc. Polit. Salud. 2011;10(21):101-111.

Aristizábal D, González G, Suarez JF, Roldán P. Factores asociados al trauma fatal en motociclistas en Medellín, 2005-2008. Biomédica. 2012;32:112-124.

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Ginebra: OMS; 2015.

Acevedo C. ¿Influye la realidad económica en el suicidio? El caso Colombiano. Rev de Economía del Caribe. 2010; 5: 143-187.

Durkheim E. El Suicidio. México: Ediciones Coyoacán; 2006; 9.

Encyclopedia Britannica. Suicide [internet] 2013. Disponible en: www.britannica.com. Consultado el 29 agosto de 2013.

Cardona D, Peláez E, Aidar T, Ribotta B, Alvarez MF. Mortalidad por causas externas en tres ciudades latinoamericanas: Córdoba (Argentina), Campinas (Brasil) y Medellín (Colombia), 1980-2005. RevBras. Est. Pop. 2008; 25(2):335-352.

Pineda E. El suicidio en Colombia. [Internet] 2009. Consultado el 29 agosto de 2013. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/21070644/El-Suicidio-en-Colombia.

Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Gobierno de Chile. Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) [Internet]. [citado 9 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.deis.cl/indicadores-basicos-de-salud/anos-de-vida-potencial-perdidos-avpp/

Organización Panamericana de la Salud. Conjunto de datos básicos, expandidos y opcionales para las enfermedades crónicas no transmisibles, violencia y lesiones. Especificaciones técnicas. Washington DC: OPS/OMS; 2008.

Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Mortalidad por causas externas en España. 2014;22(6):56-76.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Colombia. Defunciones no fetales. [Internet] 2015. Consultado 10 de diciembre de 2017. Disponible en: http://www.dane.gov.co/.

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima revisión. Washington, D.C: OPS; 1995. (Publicación científica; vol. 3).

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Colombia. Proyecciones de población. [sitio en internet] 2013. Consultado 10 de diciembre de 2017. Disponible en: http://www.dane.gov.co/.

Omar A, Boschi-Pinto C, López AD, Murray CJ, Lozano R, Inoue M. Age standarization of rates: a new WHO standard. GPE Discussion Paper Series 31. Ginebra: WHO; 2001. Consultado: 10 de diciembre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/paper31.pdf.

Organización Panamericana de la Salud. Programa para análisis epidemiológico de datos tabulados EPIDAT versión 3.1. [Programa de computador]. España. Xunta de Galicia; Organización Panamericana de la Salud; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2000.

World Health Organization. World report on violence and Health. Geneva: World Health Organization; 2002:286-96.

Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Rev Inst Med Trop S Paulo. 2003;45(3):130.

Dávila-Cervantes CA, Pardo-Montaño AM. Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011. Rev Gerenc. Polit. Salud. 2015;14(28):63-77.

Córdoba FE, Acero Á, Folino J. Homicidas juveniles en Bogotá, estudio de grupos focales. Rev Fac Med. 1 de julio de 2015;63(3):389-98.

González-Pérez GJ, Vega-López MG, Flores-Villavicencio ME. El incremento de la mortalidad por armas de fuego y su relación con el estancamiento de la esperanza de vida en México. Ciênc Saúde Coletiva. 2017;22:2861-72.

Rojas E. Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes de dos ciudades del Cono Sur: Córdoba (Argentina) y Porto Alegre (Brasil), 1990-2010. Ciência & Saúde Coletiva [en linea] 2015. Fecha de consulta 21 de enero de 2018. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63033062004.

Fernández-Cuenca R, Llácer A, López-Cuadrado T, Gómez-Barroso D. Mortalidad por causas externas en España. Bol Epidemiológico Sem. 2014;22(6):56-71.

Instituto Nacional de Salud. Aspectos relacionados con la frecuencia de uso de los servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia, 2011 [Internet]. Observatorio Nacional de Salud; 2011 [citado 1 de junio de 2015]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/SiteAssets/Paginas/publicaciones/informe-final%20ONS.pdf.

Moreno C, Cendales R. Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por homicidios en Colombia, 1985-2006. PAHOWHO Institutional Repos [Internet]. 2011 [citado 9 de febrero de 2018]; Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/9513

Fondo de Prevención Vial. Accidentalidad vial en Colombia 2006: información para el desarrollo de una cultura vial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Transporte, Fasecolda, Policía Nacional; 2006.

Gómez R. La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política sanitaria Colombia 1985-2001. Alicante, 2006. Tesis (Doctoral) - Universidad de Alicante.

Cendales R, Vanegas C, Fierro M, Córdoba R, Olarte A. Tendencias del suicidio en Colombia, 1985-2002. Rev Panam Salud Pública. 2007; 22(4):231–8.

Secretaria de Salud Municipal, Oficina Salud Pública. Análisis de Situación de Salud Municipio de Arauca (ASIS). Secretaria de Salud Municipal: Arauca; 2014.

Cardona Arango D. Mortalidad por causas externas en Medellín, 1999-2006. Papeles Poblac. 2008;14(56):233-56.

Descargas

Publicado

2018-05-01

Cómo citar

1.
Segura-Cardona A, Cardona-Arango D. Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015. Univ. Salud [Internet]. 1 de mayo de 2018 [citado 28 de marzo de 2024];20(2):149-5. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3138

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a