
Introducción: La medicina legal ha evolucionado significativamente en Ecuador desde la creación del Instituto de Criminología en 1936 y el establecimiento del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 2015. En un contexto de creciente violencia, es fundamental fortalecer la formación técnica en este campo. Objetivo: Analizar la viabilidad de implementar una carrera tecnológica en Medicina Legal en Ecuador, con énfasis en la mejora de la gestión de evidencias y la atención integral a víctimas de actos violentos. Materiales y métodos: Estudio mixto, de tipo observacional transversal, se aplicaron instrumentos cuantitativos (encuestas estructuradas) y cualitativos (análisis de contenido) a estudiantes de bachillerato de cuatro instituciones educativas de la ciudad de Tena (Ecuador). Resultados: Se evidenció un alto nivel de interés y aceptación hacia la propuesta académica, destacando la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y profesionales en el ámbito forense. Pese a ciertas limitaciones metodológicas, como el acceso desigual a tecnologías. Conclusión: La creación de esta carrera contribuirá a mejorar la administración de justicia, optimizar la cadena de custodia y garantizar una atención más especializada a las víctimas.