La agroecología escolar como estrategia pedagógica transformadora: revisión sistemática de experiencias en soberanía alimentaria y educación ambiental (2020-2024)
DOI:
https://doi.org/10.22267/rhec.253434.131.Palabras clave:
agroecología escolar, soberanía alimentaria, educación ambientalResumen
Esta revisión sistemática analiza experiencias de agroecología escolar para promocionar soberanía alimentaria y educación ambiental durante 2020-2024. Mediante el método PRISMA se seleccionaron 27 estudios empíricos, principalmente latinoamericanos. Los resultados evidencian que estas experiencias trascienden la producción alimentaria, constituyéndose en espacios transformadores de aprendizajes interdisciplinarios, recuperación de saberes tradicionales y desarrollo de conciencia ecológica. Se identificaron cinco tendencias: diversificación pedagógica, aportes a soberanía alimentaria, fortalecimiento ambiental, revalorización de saberes tradicionales y factores de sostenibilidad. Los factores de éxito incluyen integración curricular e involucramiento comunitario, mientras persisten desafíos como fragmentación curricular y dependencia financiera. La agroecología escolar emerge como estrategia pedagógica pertinente para formar ciudadanías críticas, requiriendo políticas educativas coherentes para su sostenibilidad.
Descargas
Citas
Referencias
Ángel Chacón, Paula Andrea, Diana Cañón y Haidy Linares. “La huerta escolar, en el contexto rural y urbano, como estrategia pedagógica para fomentar la conciencia socio ambiental”. Tesis pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, 2024.
Ariza Duran, Elianys Paola. “La huerta escolar como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la educación ambiental y la seguridad alimentaria en la Institución Educativa Nobel Juan Manuel Santos (Municipio de Soledad – Colombia)”. Tesis maestría, Universidad de Cartagena, 2024.
Caicedo Moreno, Diego, Leandro Cuasquer y Efraín González. “La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer la seguridad alimentaria”. Clío América Vol. 8, n° 5 (2024): 8623–8630.
Córdoba Córdoba, Nury, Jersy Quisoboni y Magyeli Suárez. “La huerta escolar como estrategia pedagógica para fomentar valores agroecológicos en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa El Diviso, Argelia-Cauca”. Tesis maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores, 2023.
Córdoba Vente, Myle y Liseth Gutiérrez. “Saberes sobre las huertas rurales para la seguridad alimentaria en estudiantes de preescolar de una institución educativa de Buenaventura”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 8, n° 5 (2024): 5445–5452.
Córdoba, Luz y Ligia García. “Las huertas agrofamiliares como estrategia pedagógica para la seguridad alimentaria”. CLIC – Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento, n° 28 (2023): 16–38.
Díaz Manchego, Rubén Darío, Maribel Pabón y Freddy Marín. “Integración curricular de los proyectos pedagógicos productivos al desarrollo rural”. Tesis maestría, Universidad de la Costa, 2022.
Echevarría Casierra, Adriana María y Gloria Oyola. “La huerta escolar y la seguridad alimentaria en la Institución Educativa María Analía Ortiz Hormaza, Obando-Valle del Cauca”. Tesis especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores, 2023.
Ferreira Souza, Heron y Davi Silva da Costa. “La educación en agroecología y la agroecología en la educación: una propuesta de secuencia didáctica en la educación profesional y tecnológica”. Revista educ@rnos, n° 179 (2021): 179–185.
Franco Villa, Alex Fernando. “Percepciones de la comunidad educativa de la Institución Educativa Rural La Arenosa, sobre la importancia de implementar Proyectos Pedagógicos Productivos en contextos rurales colombianos”. Tesis maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021.
González Nasayo, Mayra Alejandra y Jeison Rosero. “Huerta escolar: escenario pedagógico para la enseñanza en las ciencias naturales”. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora (LadECiN) Vol. 2, n° 2 (2023): 185–196.
Hernández González, Osvaldo. “Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen”. Revista Cubana de Medicina General Integral Vol. 37, n° 3 (2021): 1-3.
Hong, Quan Nha, Fàbregues Sergi, Gillian Bartlett, et al. “The Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT) version 2018 for information professionals and researchers”. Education for Information Vol. 34, n° 4 (2018): 285-291.
Hurtado Valle, Andrea y Sandra Monsalve. “Agricultura urbana: huertos familiares, comunitarios y escolares para la construcción del tejido social, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en la ciudad de Medellín”. Tesis pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022.
Llanos Rodríguez, Audelia y Efraín González. “La huerta escolar: estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria, Municipio de Popayán, Cauca”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 6, n° 6 (2022): 13977–13990.
López Inuma, Fredy Norberto. “Huertos escolares y su influencia en la formación educativa de los alumnos del Colegio Agropecuario José C. Mariátegui-B del distrito de Iparía”. Tesis pregrado, Universidad Nacional de Ucayali, 2022.
Marques Souza, Tatiane de Jesús y Mamen Cuéllar. “Los huertos escolares y su potencial como innovación educativa”. Enseñanza de las Ciencias Vol. 39, n° 2 (2021): 163–180.
Marques Souza, Tatiane de Jesús. “Sinergias entre agroecología y educación: el huerto escolar como herramienta e innovación educativa”. Tesis doctorado, Universidad de Córdoba, 2023.
Maruri Pacheco, Wesley Kazajia, Mildred Maruri, Iralda Gallo y Leonel Patiño. “Huertos escolares orgánicos como recursos didácticos de los alumnos de la Escuela de Educación Básica ‘General Quisquís’”. Maestro y Sociedad Vol. 20, n° 3 (2023): 753–761.
Montenegro Lobo, Clara Cecilia y Ana Pulido. “Fomentando a través de la huerta escolar la siembra tradicional en estudiantes”. Tesis maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores, 2024.
Montiel Sánchez, César Enrique. “Representaciones sobre huertos escolares en primarias de Tabasco. Dialogando entre la academia y el sector público”. Tesis maestría, El Colegio de la Frontera Sur, 2020.
Montt Alemán, Abel, Sandra Ortega y Yobanis Hernández. “Huertos escolares – familiares: una estrategia pedagógica para la interdisciplinariedad curricular en los estudiantes de quinto grado de la sede de San Antonio de la Institución Educativa Agropecuaria de El Guamo, Bolívar”. Tesis maestría, Universidad de Cartagena, 2022.
Morales Ramírez, Daniela. “Taller de huertos escolares desde un enfoque agroecológico para niños que cursan el quinto grado de educación primaria”. Tesis pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, 2023.
Moreno Alguero, Merlyng Cristina, María del Carmen Cáceres y Jaime Parra. “Estrategia pedagógica para fomentar la siembra de cultivos tradicionales en estudiantes del grado once de la Institución Educativa Monseñor José Manuel Salcedo - Palmira, Valle del Cauca”. Trabajo especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores, 2023.
Pérez Medina, Maricela y Liudmila Díaz. “Siembra de la Acerola en Huertos Escolares para Secundaria Básica y Comunidades”. Memorias 1er Congreso Oportunidades para la Innovación en Educación y Comunicación en el Siglo XXI, Realidades Postpandemia, (2023): 324–330.
Revelo Cuaspud, Herman Alberto, Lilián Izquierdo y Sara Rosero. “Huerta escolar mediada por la chagra como estrategia pedagógica para facilitar la transición a la modalidad técnica agropecuaria en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa Técnica San Juan Bautista de la Salle”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, n° 5 (2023): 5993–6001.
Salmerón Loor, Blanca Azucena. “Huertos escolares, una propuesta de educación a favor del medio ambiente en la Unidad Educativa Fiscal Simón Bolívar de Calceta”. Tesis maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo, 2021
Santiago, Flavio, Rodolfo Montes e Irma Castillo. “Huertos escolares para la promoción de hábitos alimenticios saludables en estudiantes de secundaria en México”. Revista Científico Vol 1, n° 1 (2021): 25–35.
Taicus Bisbicus, Jose Antonio Raul, Armando Nastacuas y Luis Bermúdez. “Cultivando aprendizaje: Estrategias pedagógicas en la huerta escolar para fomentar la cultura ambiental y la educación agroecológica”. Clío América Vol. 8, n° 5 (2024): 7221–7227.
Citar este artículo
Riascos Ortega, Edwin Francisco. “La agroecología escolar como estrategia pedagógica transformadora: revisión sistemática de experiencias en soberanía alimentaria y educación ambiental (2020-2024). Revista Historia de la Educación Colombiana. Vol. 35, No. 35 (2025): DOI: https://doi.org/10.22267/rhec.253434.131.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Historia de la Educación Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.






