La argumentación: un medio para la formación de maestros desde la tutoría.
DOI:
https://doi.org/10.22267/huellas.251121.31Palabras clave:
Argumentación, tutoría, aprendizaje autónomo, investigación, comunicación pedagógica.Resumen
El tema de la fundamentación en argumentación en la Educación Superior ha ido tomando cada vez más relevancia en la formación de los estudiantes, en ese orden hay que favorecer desde las aulas estrategias que fortalezcan esta competencia.
En la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño, los procesos de investigación formativa que asumen los estudiantes son un espacio para fomentar la argumentación escrita, ya que en ella se presenta la construcción de textos académicos en los cuales los educandos entablan una relación dialógica con los conocimientos en las disciplinas, aspecto que implica el manejo de estrategias argumentativas; sin embargo en el curso de su plan formativo, se evidencia una debilidad en la fundamentación de esta competencia, sobre todo al adelantar la escritura de trabajos de grado y otros tipos de textos académicos que implican la toma de postura, la adhesión a una tesis o la resolución de un problema; los estudiantes presentan desconocimiento de las reglas, tipos de argumentación y estructura específica de este tipo de textos, haciéndose necesario plantear un plan de mejoramiento en estos procesos escriturales.
Por lo anterior en este artículo se trata la temática descrita desde un paradigma cualitativo, con una orientación de tipo descriptivo e interpretativo, en el que se busca caracterizar la importancia de la argumentación académica, como una competencia necesaria para generar nuevo conocimiento disciplinar dentro de los procesos investigativos que pueden enriquecerse desde las tutorías para facilitar la evaluación de la escritura académica y la fundamentación metodológica y conceptual en las áreas de formación de los educandos.
Descargas
Citas
Alarcón, L. y Fernández, J. (2008). Las tutorías de estudiantes: Una experiencia de la benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6 (15), pp. 30‒36.
Andreucci, P. y Curiche, A. (2017). Tutorías académicas: desafíos de un programa piloto entre pares en una universidad no selectiva Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 15, núm. 1, enero-junio, 2017, pp. 357-371. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77349627023.
Arbizu, F.; Lobato, C. y Del Castillo, L. (2005). Algunos modelos de abordaje de la tutoría universitaria. Revista de Psico didáctica, 10 (1), pp. 7‒22. Doi: http://dx.doi. org/10.1387/RevPsicodidact.367.
Castaño, D. (2018). La comprensión de textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico. En: Actualidades pedagógicas. 2018;(72):29-47.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Editorial Ariel, S.A las-cosas-del- decir.pdf (wordpress.com)
Delfino, J. (2016). Teoría de la tutoría. Disponible en: https://www.academia.edu/38784977/Teor%C3%ADa_de_la_tutor%C3%ADa
Díaz, A. (2014). Retórica de la escritura académica: pensamiento crítico y argumentación discursiva. Universidad de Antioquia.
Eemeren, F. y Grootendorst, R. (2011). Una teoría sistemática de la argumentación la perspectiva pragmadialéctica. Biblos.
Gilbert, M. (2017). Argumentando se entiende la gente. México: Universidad de Guadalajara Martínez, M. C. (2001). Aprendizaje de la argumentación razonada: La producción de la argumentación razonada en el adolescente 3, 29-48. Cali: Universidad del Valle, Cátedra UN Meneses, X . (2018). La comprensión de textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico. Actualidades pedagógicas. (72):29-47
Posada, P. (2010). Argumentación teoría y práctica, introducción a las teorías de la argumentación. Cali: Universidad del Valle.
Ramírez, R. (2012). Breve historia y perspectivas de la argumentación. Bogotá: Case
Zubiría, J. (2006). Las competencias argumentativas la visión de la educación. Bogotá: editorial magisterio.
Weston, A. (1998). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel