La privatización pasiva y la crisis financiera de la educación superior pública en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.252601.264Palabras clave:
administración de la educación, autonomía educativa, descentralización educativa, financiación de la educación, reforma de la educaciónResumen
Introducción: Este artículo examina la problemática que supone el actual esquema de financiamiento de las universidades públicas colombianas, en el cual se observa la evidente contradicción entre las crecientes necesidades de dichas instituciones y el presupuesto asignado por el Estado para su funcionamiento. Objetivo: El propósito de este estudio es analizar los efectos generados como consecuencia de la estrategia de privatización pasiva implementada a partir de la Ley 30 de 1992. Metodología: El enfoque de investigación utilizado es de naturaleza cuantitativa, con un alcance descriptivo. Desde el punto de vista metodológico, se abordan dos dimensiones: indicadores de gestión y de financiamiento. El periodo de análisis comprende de 1993 a 2022. La información utilizada proviene fundamentalmente de las bases de datos e informes publicados por el Ministerio de Educación. Resultados: Como resultado de esta investigación, se encontró que, a pesar del incremento de la cobertura educativa durante las últimas tres décadas, el financiamiento de las universidades públicas ha sido precario. Además, se advirtió que la apuesta estatal para la prestación del servicio educativo privilegió progresivamente los subsidios a la demanda, en detrimento de las transferencias hacia las instituciones públicas. Conclusiones: Esta situación amenaza la sostenibilidad de este tipo de instituciones, a la vez que provoca un deterioro manifiesto de las condiciones de calidad en la prestación del servicio.
Descargas
Citas
(1) Abadía, L. K., Bernal, G. L., Martínez, C. E., Blanco, C. A., Ramírez, J. M., Vega, C. A., Garzón, O. D., Ortiz, E., Fajardo, M. P. y Ramírez, M. A. (2020). Modelos de financiación para acceder a la educación superior en Colombia: diagnóstico y recomendaciones. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3606580
(2) Asociación Colombiana de Universidades [ASCUN]. (2022). Análisis de la sostenibilidad financiera de la educación superior en Colombia. https://ascun.org.co/documentos/analisis-de-la-sostenibilidad-financiera-de-la-educacion-superior-en-colombia-2/
(3) Ayala, M. V. (2010). Financiamiento de la educación superior en Colombia reflexiones para un próximo futuro. Revista de la educación superior, 39(156), 89-102.
(4) Balcão, A. (2020). Public funding of Higher Education: who gains, who loses? International Journal of Economic Theory, 16(2), 196-215. http://doi.org/10.1111/ijet.12176
(5) Barro, R. J. (2001). Education and economic growth. In J. F. Helliwell (Ed.). The contributions of human and social capital to sustained economic growth and well-being: International symposium report. Human Resources Development Canada and OECD. https://www.hoover.org/sites/default/files/uploads/documents/0817928928_9.pdf
(6) Becker, G. (1964). Human capital. National Bureau for Economic Research. New York.
(7) Brunner, J. J., Adasme, B. y Alarcón, M. (2024). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2024. https://cinda.cl/wp-content/uploads/2024/04/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2024-CINDA-v1.2.pdf
(8) Castelao, I. (2021). Investigaciones sobre los efectos de la neoliberalización de la educación superior pública en América Latina. Educação e Pesquisa, 47, e232882. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147232882
(9) CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo: una reflexión desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
(10) CEPAL. (2004). América Latina y el Caribe en la era global. Publicación de las Naciones Unidas.
(11) CEPAL. (2023). Bases de datos y publicaciones estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=1&lang=es
(12) Cepeda, F., Gamboa, F., León, C. & Rincón, H. (2022). Colombian Liberalization and Integration into World Trade Markets: Much Ado about Nothing. Revista de Economía del Rosario, 25(2), 1-44.
(13) Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (1990). Transformación productiva con equidad. Libros de la CEPAL.
(14) CONPES. (2018). Documento CONPES 3914 de 2018. Modificación del documento CONPES 3880 declaración de importancia estratégica del proyecto de inversión apoyo para fomentar el acceso con calidad a la educación superior a través de incentivos a la demanda en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3914.pdf
(15) Consejo Nacional de Educación Superior [CESU]. (2014). Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344500_archivopdf_sintesi_doc_acuerdosuperior.pdf
(16) Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2016). Documento CONPES 3880 de 2016. Declaración de importancia estratégica del proyecto de inversión apoyo para fomentar el acceso con calidad a la educación superior a través de incentivos a la demanda en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documento%208.pdf
(17) Córdoba, M. (2014). Finanzas Públicas. Soporte para el desarrollo del Estado. Ecoe Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/09/Finanzas-Publicas.pdf
(18) Chapman, B. (2006). Income contingent loans for higher education: International reforms. Handbook of the Economics of Education, 2, 1435-1503. https://doi.org/10.1016/S1574-0692(06)02025-3
(19) Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (2018). Incrementos salariales sector público sistema general de remuneración 1978 – 2018. https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/418537/616038/Historia-incrementos-salariales-2018.pdf/9615ed79-657b-8672-06d4-f9a89916643e?t=1564068012919
(20) Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Estadísticas por tema: precios y costos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos
(21) Domínguez, J. D. (2018). El financiamiento de la educación superior. Episteme, 5(4), 404-420.
(22) Galindo, C. A., Gómez, J. F. y Rodríguez, M. A. (2015). Repercusión del proyecto neoliberal en la educación superior en Colombia. El Ágora USB, 15(1), 73–94. https://doi.org/10.21500/16578031.3
(23) Giraldo, C. (2009). Finanzas Públicas en América Latina: la economía política. Ediciones desde abajo. https://www.academia.edu/download/35703071/FinanzasPublicasEnAmericaLatinaGiraldo2daEd09.pdf
(24) Gómez, J. F. (2021). Descentralización fiscal y apertura económica en Colombia 1990-2020. El Ágora USB, 21, 299-321. http://doi.org/10.21500/16578031.5572
(25) Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior [ICETEX]. (2023). Operación Estadística de Crédito Educativo (CE). https://web.icetex.gov.co/el-icetex/informacion-institucional/estadisticas-oficiales-icetex
(26) Lancheros, S. A. y Mora, A. F. (2022). La financiación de la educación superior en Colombia: crisis y disputas en el marco de la pandemia. Nómadas, 56, 49-65. https://doi.org/10.30578/nomadas.n56a3
(27) López, F. (2016). Educación superior comparada: tendencias mundiales y de América Latina y Caribe. Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 21(1), 13-32. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-40772016000100002
(28) Lucas, R. E. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of monetary economics, 22(1), 3-42. https://doi.org/10.1016/0304-3932(88)90168-7
(29) Marmolejo, F., Vilela, M., Vilches, M., Salmi, J., Lemaitre, M. J., Didou., Brunner, J., Alarcon, M., García, A., Guadalupe, C., Gacel. J. y S., Fernández, N. (2023). Financiamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe. En 2023 A. García de Fanelli (Ed.). Diez ejes para repensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe: una contribución a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO; artículos de expertos (pp. 128-146). https://www.researchgate.net/profile/Mario-Alarcon-2/publication/374696070_Desafios_de_la_gobernanza_en_la_educacion_superior_de_America_Latina_y_el_Caribe/links/652e8ae67d0cf66a67348c25/Desafios-de-la-gobernanza-en-la-educacion-superior-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf#page=128
(30) Ministerio de Educación. (2022). Fortalecimiento de la educación superior pública. Nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_21.pdf
(31) Ministerio de Educación. (2023a). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/
(32) Ministerio de Educación. (2023b). Transferencias a las universidades públicas para el periodo 1993-2023.
(33) Ministerio de Hacienda. (2023). Datos presupuestales PGN. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_pgn
(34) Molina, C. (2002). Entrega de servicios sociales: modalidades y cambios recientes en América Latina. Banco interamericano de desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0012062
(35) Observatorio de la Universidad Colombiana. (2022). La otra cara de Ser Pilo Paga: Miles de dramas familiares de quienes abandonaron. https://www.universidad.edu.co/la-otra-cara-de-ser-pilo-paga-miles-de-dramas-familiares-de-quienes-abandonaron/
(36) OCDE. (2023). Spending on tertiary education (indicator). https://www.oecd.org/en/data/indicators/spending-on-tertiary-education.html
(37) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2019). Education and a glance 2019: OCDE Indicators. https://read.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2019_f8d7880d-en#page1
(38) Ramírez, R. G. (2014). Institucionalización del predominio privado en la educación superior colombiana. Prefiguraciones del campo de políticas. Nodos y Nudos, 4(36). https://doi.org/10.17227/01224328.3108
(39) Restrepo, D. I. (2006). Historias de la descentralización: transformación del régimen político y cambio en el modelo de desarrollo América Latina, Europa y EUA. Universidad Nacional de Colombia. http://www.cid.unal.edu.co/node/3643#:~:text=Historias%20de%20descentralizaci%C3%B3n%20analiza%20los%20impactos%20de,entre%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20Europa%2C%20y%20de
(40) Rivera, P., Sanjuan, V. C. y Bilbao, R. R. (2021). Acceso a la educación superior en Chile desde la financiación privada: entre la inequidad estructural y la oportunidad individual. Educar, 57(2), 447-463. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1204
(41) Romer, P. M. (1990). Endogenous technological change. Journal of political Economy, 98(5, Part 2), S71-S102. https://doi.org/10.1086/261725
(42) Schultz, T. W. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17.
(43) Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta ecológica, (55), 14-20.
(44) Sistema Universitario Estatal [SUE]. (2021). Sostenibilidad y financiación de las universidades públicas en Colombia. https://media.utp.edu.co/archivos/Sostenibilidad%20y%20Financiaci%C3%B3n%20de%20las%20Universidades%20P%C3%BAblicas%20en%20Colombia%20SUE%202021VF.pdf
(45) Sistema Universitario Estatal. (2022). Características de la Educación Superior en Colombia y de las Universidades Públicas del SUE. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/c42d8bb5-0217-4c12-b747-3b7240551cf5/content
(46) Tandberg, D. (2010). Politics, interest groups and state funding of public higher education. Research in Higher Education, 51, 416-450. https://doi.org/10.1007/s11162-010-9164-5
(47) Viaene, J. M. & Zilcha, I. (2013). Public funding of higher education. Journal of Public Economics, 108, 78-89. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2013.09.008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.