contadores web
Diagnóstico psicosocial en salud en adolescentes jóvenes de la institución educativa Bello Oriente - Medellín
PDF

Palabras clave

Psicosocial
Consumo drogas y/o alcohol
Relación sexual
Planificación familiar

Cómo citar

1.
Calvo Betancur VD, Calvo Betancur JA, Arias Cruz Ángela L. Diagnóstico psicosocial en salud en adolescentes jóvenes de la institución educativa Bello Oriente - Medellín. Univ. Salud [Internet]. 30 de diciembre de 2009 [citado 8 de julio de 2025];1(11). Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/209

Resumen

Objetivo: Describir algunas variables psicosociales en salud en adolescentes de los grados 9º, 10º y11º de la Institución Educativa Bello Oriente de la Ciudad de Medellín. Métodos: Estudio observacional descriptivo de tipo transversal, en el que se incluyeron 138 adolescentes jóvenes. Resultados: La edad promedio fue de 16.7 ± 1.6 años, 63.8% fueron mujeres y 36.2% hombres. El 42% de las mujeresy el 50% de los hombres han tenido relaciones sexuales; la edad promedio de la primera relaciónsexual en mujeres fue de 15.9 ± 1.5 años y en los hombres 12.8 ± 3.7 años. El 77.1% de las mujeres usa algún método de planificación familiar y los hombres el 84%. Respecto al consumo de licor, el 51.1% de las mujeres lo consumen y en los hombres el 74%. Conclusión: Las variables predictorias más importantes para el consumo de licor fueron el género (femenino) y el tener relaciones sexuales. El riesgo psicosocial en salud es similar al del resto de la ciudad de Medellín; se evidencian como factores más predisponentes el consumo de alcohol y/o drogas y el avance de la edad los expone a un mayor riesgo de consumo de licor y tabaco.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2014 Universidad y Salud

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.