
Introducción: Si bien se ha constatado la influencia negativa del síndrome de quemarse en el trabajo o Síndrome de Burnout (SB) en el desempeño laboral, aun los datos son elusivos respecto de su relación específica con la Satisfacción Laboral (SL) y Calidad de Vida Profesional (CVP) en el contexto de las profesiones asociadas a la salud pública. Objetivo: Analizar la asociación entre SB, SL y CVP, y algunas variables sociolaborales de 169 profesionales de la salud pública chilena. Materiales y métodos: Estrategia asociativa comparativa-transversal, aplicando el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), la Escala de Satisfacción Laboral (S20/23), y el Cuestionario de Vida Profesional (CVP-35). Resultados: Un 10% de los trabajadores percibió altos niveles de SB, y una SL y CVP satisfactorias; un 88,8% medio/moderado. La edad cronológica, Motivación Intrínseca, Apoyo Directivo, estado civil y años de servicio explicaron el 33,5% de la variabilidad del Cansancio Emocional; y se plantean buenos predictores del SB. Conclusiones: Los datos reflejan una prevalencia media/moderada de SB, que puede ser entendida a la luz de la influencia insidiosa del síndrome. La edad cronológica y el estado civil se plantean como factores protectores. Se discuten los resultados en el contexto de la literatura existente.