Modelo ecológico y sistemas de regulación moral, cultural y legal como factores de riesgo y protección frente al consumo de sustancias ilícitas en estudiantes de la Universidad de Nariño
Objetivo: El propósito del presente estudio fue analizar los factores de riesgo y protección frente al consumo de sustancias ilícitas en los estudiantes de la Universidad de Nariño desde la perspectiva del modelo ecológico y las características de la regulación moral, cultural y legal de este fenómeno. Método: El estudio se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, enmarcado en los estudios analíticos, específicamente de corte transversal. Resultados: Los datos demuestran que dos de las variables que hacen parte del microsistema de los estudiantes se comportan como factores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas ilícitas, específicamente: fumar más de tres cigarrillos diarios y observar a padres o padrastros agredirse físicamente. Por otra parte, la regulación moral es el único factor que se identificó como protector. Conclusión: Los resultados del estudio resaltan la importancia de las variables que hacen parte del contexto más cercano a la persona (incluyendo sus propios hábitos y reglas), como determinantes de conductas de riesgo que comprometen el bienestar individual y colectivo y la percepción de la regulación moral como factor protector.
Citas
1. Colombia. Ministerio de Protección Social. Estudio Nacional de Salud Mental [Internet]. Bogotá: Ministerio de Protección Social; 2003. [citado 13 Noviembre 2012]. Disponible en:
Disponible en: http://www.onsm.gov.co
2. United Nations Office on Drugs and Crime. World Drug Report. [internet]. Washington: UNODC. [citado 20 Nov 2012]. Disponible en: www.unodc.org/documents/southerncone//Topics_drugs/WDR/2012/WDR_2012_web_small.pdf
3. Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de la Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes. Estudio Nacional de Consumo de drogas en Colombia. [internet]. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de la Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes; 2009. [citado 30 Nov 2012]. disponible en: http://www.onsm.gov.co
4. Comunidad Andina. Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, 2009. [internet]. Comunidad Andina. [citado 20 Noviembre 2011]. Disponible en: http:// www.comunidadandina.org/public/Estudio_drogas.pdf
5. Nariño. Observatorio Departamental Drogas. Consumo de drogas lícitas e ilícitas en el departamento de Nariño 2006- 2007: Colombia [internet]. Observatorio Departamental de
Drogas. [citado 20 Noviembre 2011]. Disponible en: http://www.descentralizadrogas.gov.co/investigaciones/Qconsumo_%5B1%5D.pdf
6. Nariño. Observatorio Departamental Drogas. Consumo de drogas lícitas- ilícitas en el departamento de Nariño: Indicadores Indirectos, Segundo semestre de 2007 [internet]. Pasto:
Observatorio Departamental Drogas; 2007. [citado 2011 Noviembre 20]. Disponible en: http://www.descentralizadrogas.gov.co/investigaciones/consumo.pdf
7. Coral, Fuelantala, y Ocampo. Diagnóstico descriptivo: consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad de Nariño 2010. Informe de práctica integrada de estudiantes de Promoción de la Salud en la Unidad de Salud de la Universidad de Nariño, no publicado, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. 2010.
8. Bronfenbrenner U. La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos.1987.
9. Torrico E, Santín C, André M, Menéndez S, Lopéz M. El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología. 2002;18(1):45–59.
10. García M. Consumo de psicoactivos en Colombia: Situación actual [internet]. Colombia. El portal de la salud; 2006 [citado 2011 Noviembre 20]. Disponible en: http://www.elportaldelasalud.com/index.php?option=com_content&task=view&id=88&Itemid=29&limit=1&limitstart=2 [2008, Octubre].
11. Mockus A. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas. 2002;32(1):19-37.
12. Jiménez A. Beamonte A. Marqueta A. y cols. Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso. Revista Adicciones. 2009;(21):21-28.
13. Herrera M, Wagner F, Velasco E, et al., Revista Salud Pública: México. 2004;(46):132-140.
14. Vargas D. Alcoholismo, tabaquismo y sustancias psicoactivas. Revista Salud Pública. 2001;3:74-88.
15. Novoa M, Barreto I, Silva L. Consumo de Cigarrillo y Prácticas Culturales en Contextos Universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología. 2012;44(1):97-110.
16. Maturana A. Consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Revista Médica Clin Condes. 2011;22(1):98-109.
17. Wolpe J. Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford, CA: Stanford University; 1958.
18. Muñoz M, Graña J. Factores familiares de riesgo y protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema. 2001;13:87–94. 19. Iraurgi I, Sanz M, Martínez A. Funcionamiento familiar y severidad de los problemas asociados a la adicción a drogas en personas que solicitan tratamiento. Adicciones: Revista de socidrogalcohol. 2004;16(3):185-195.
20. González O. Factores de riesgo en el consumo de drogas en los estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela. 2000. Multiciencias. 2000;5(1):51-61.
21. Rodríguez S, Pérez V, Córdova A. Factores familiares y de pares asociados al consumo de drogas en estudiantes de educación media. Revista intercontinental de psicología y
educación. 2007;9(1):159–186.
22. Musitu G. Jiménez T, Murgui S. Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de medicación. Salud pública de México. 2007;49(1):3–10.
23. Varela M, Salazar I, Cáceres D, Tovar J. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Pensamiento Psicológico. 2007;3(8):31-45.
24. Villareal E. Musitu G. Sánchez J., Varela R. El Consumo de alcohol en adolescentes escolarizados: Propuesta de un modelo socio comunitario. Intervención psicosocial. 2010;19:253-264.
25. Pons J, Buelga S. Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: Una revisión desde una perspectiva psicosocial y ecológica. Psychosocial Intervention. 2011;20(1):75–94.
Disponible en: http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/1798/179818575008.pdf
26. Cava M. Muigui S. Musitu G. Diferencias en factores de protección del consumo de sustancias en la edad temprana y media. Psicothema. 2008;20(3):389-395.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.