
Introducción: La actividad física es fundamental en el estilo de vida, factor determinante en el porcentaje de grasa corporal. La inactividad física conlleva al riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el porcentaje de grasa corporal en usuarios de un gimnasio. Materiales y métodos: Estudio tipo correlacional, cuantitativo y transversal. Se utilizó el cuestionario (IPAQ), para determinar grasa corporal se consideró pliegues cutáneos. La muestra fue 100 sujetos. Se utilizó prueba estadística Rho de Spearman y U de Mann-Whitney. Resultados: El 92% tiene nivel de actividad física moderado, el 5% un nivel vigoroso, el 34% presentó porcentaje de grasa corporal normal y el 17% bajo. Existe una relación entre el nivel de actividad física con grasa corporal (p=0,009;Rho=-0,259), asimismo, relación entre grasa corporal y edad (p=0,032;Rho=0,215). El nivel de actividad física (MET sedentario) fue un predictor significativo del IMC (B=-0,004;β =-0,239;p=0,034). Conclusión: Los usuarios del gimnasio que desarrollan un nivel de actividad física vigoroso presentaron un porcentaje de grasa menor comparado con usuarios de actividad física sedentario, quienes poseen un porcentaje de grasa mayor. Niveles más altos de actividad física se asocian con un menor índice de masa corporal.