Retornos de la educación en el municipio de Tumaco: Un estudio de corte transversal año 2012

Autores

  • Edinson Ortiz Benavides Universidad de Nariño
  • Carlos Manuel Córdoba Segovia Universidad de Nariño
  • Oscar Hernando Benavides Universidad de Nariño

Palavras-chave:

Educación, Empleo, Ingresos

Resumo

La rentabilidad de la educación, en términos de ingresos, es un tema que ha sido ampliamente estudiado por la academia, pues se asume que existe una relación directa entre el número de años de estudio y el ingreso, aparte de reconocer que la educación es un factor que contribuye a la movilidad social, laboral y política, entre otras, de las personas. Tanto a nivel internacional como nacional se han publicado numerosos escritos sobre el tema. Sin embargo, a nivel regional la literatura es escasa, razón por la cual, el presente trabajo tiene como objetivo, por una parte, contrastar el cumplimiento de esta hipótesis para el municipio de Tumaco (Nariño) y, por otra, establecer si la educación brinda mayores oportunidades de empleo para los habitantes de esta localidad. Para ello, con datos de 220 individuos y de 348 hogares, tomados en el año de 2012 y, aplicando el modelo de Mincer, se pudo establecer que un año adicional de educación aumenta aproximadamente en 6,74% el ingreso de los tumaqueños. Igualmente, que más años de educación no incrementan la probabilidad de encontrar empleo en el municipio de Tumaco.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Edinson Ortiz Benavides, Universidad de Nariño

Magíster en Economía Universidad de Los Andes. Especialista en Finanzas y Economista de la Universidad de Nariño. Profesor Asistente programa de Economía de la Universidad de Nariño. E-mail: edinsoneconomia@gmail.com.

Carlos Manuel Córdoba Segovia, Universidad de Nariño

Doctor en Globalización Económica y Sociedad de la Información. Universidad de Oviedo. Profesor del Departamento de Comercio Internacional y Mercadeo, Universidad de Nariño. E-mail: cmcordoba60@hotmail.com

Oscar Hernando Benavides, Universidad de Nariño

Magister en Administración de Empresas. Universidad del Valle. Especialización en Finanzas de la Universidad del Valle. Profesor Asociado de Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad de Nariño. E-mail: oscarhbp@gmail.com.

Referências

ARIAS, Yesid y CHAVES, Álvaro (2002). “Cálculo de la tasa interna de retorno de la educación en Colombia”. En: Documento de Trabajo, No. 2, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

BARRERO, Andrea; VÉLEZ, Clara; LÓPEZ, Iván; ROSALES, Ramón y MOGOLLÓN, Darwin (2004). “Evaluación económica del componente educativo del programa familias en acción del Plan Colombia”, En: Docu- mento CEDE, No. 2004-39.

BECKER, Gary (1964). Human Capital. 2a. Ed., National Bureau Economics Research. Columbia University Press. Nueva York.

BLAUG, M. (1970). An Introduction to the Economics of Education. Allen Lane, ThePenguinPress. Londres.

CASAS, Andrés; SEPÚLVEDA, Carlos y GALLEGO, Juan (2003). “Retornos de la educación y sesgo de habi- lidad: teoría y aplicaciones en Colombia”. En: Lecturas de Economía, No. 58.

CASTELLAR, C. y URIBE, J. (2001). “Una Aproximación Econométrica a La Tasa de Retorno Social de la Educación”. En: Sociedad y Economía. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, CIDSE, Universidad del Valle, Cali.

FORERO, Nohora Y. y GAMBOA, Luis Fernando (2007). “Cambios en los Retornos de la Educación en Bogotá entre 1997 y 2003”. En: Lecturas de Economía, No. 66. Universidad de Antioquia, Medellín.

FREIRE SEOANE, María Jesús y TEJEIRO ÁLVAREZ, Mercedes (2011). Las ecuaciones de Mincer y las tasas de rendimiento de la educación en Galicia. Observatorio Ocupacional de La Coruña, España.

GAREN, John (1984). “The Returnsto Schooling: A Selectivity Bias Approachwith a Continous Choice Variable” En: Econometrica, vol. 52, núm. 5, septiembre.

GONZÁLEZ, Iván (1982). “Tasa de rendimiento de la educación, productividad y nivel de pobreza en la pequeña industria”. En: Revista Desarrollo y Sociedad. No. 7.

GRILICHES, Zvi (1977). “Estimating the Returns to Schooling: Some Econometric Problems”. En: Econo- métrica, vol. 45, núm. 1, enero.

HALEY, William J. (1976). “Estimation of the Earnings Pro+le from Optimal Human Capital Accumulation”. En: Econométrica, vol. 44, núm. 6, noviembre.

HECKMAN, James (1979). “Sample selection bias as a speci+cation error”. En: Econométrica, Vol. 47, N° 1.

JOHNSON, Harry (1975). On Economics and Society. University of Chicago Press, Chicago.

JOHNSON, Thomas (1980). “Returns from Investment in Human Capital”. En: American EconomicReview.

KUGLER, Bernardo y REYES, Álvaro (1975). Educación y mercado de trabajo urbano en Colombia: una comparación entre sectores modernos y no modernos. CCRP.

L., Kenny; L. Lee; G.S., Maddala y R.P. Trost (1979). “Returns to College Education: An Investigation of Self- Selection Bias Based on the Project Talent Data”. En: International Economic Review, vol. 20, número 3.

LAU, L.; JAMISON, D.; LIU, S. y RIVKIN, S. (1993). “Education and Economic Growth, Some Cross-Sectional Evidence from Brazil”. En: Journal of Development Economics, vol. 41.

MINCER, Jacob (1974). “Schooling Experience and Earnings”. National Bureau Economics Research. Co- lumbia University Press.Nueva York.

MORA, James (2003). “Sheepskin E

NÚÑEZ, Jairo y SÁNCHEZ, Fabio (1998). “Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995. Determi- nantes, evolución e implicaciones para la distribución del ingreso”En: Archivos de Macroeconomía, No. 74, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.

NÚÑEZ, Jairo y SÁNCHEZ, Fabio (2003). “A Dynamic Analysis of Human Capital, Female Work-Force Participation, Returns to Education and Changes in Household Structure in Urban Colombia, 1976-1998”. Colombian Economic Journal, No. 1.

ORTIZ BENAVIDES, Edinson y GARCÉS BUCHELLI, Ignacio (2012). En Blanco y Negro: Visión de Desarrollo del Pací co Nariñense. CEDRE. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto.

PERFETTI, Mauricio (1996). “Diferencias salariales entre hombres y mujeres no asalariadas durante el período 1984-1994”En: Revista Planeación y Desarrollo, No. 27. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.

PRADA, Carlos F. (2006). “¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia?”. En: Ensayos de Política Económica, No. 51.

PSACHAROPOULOS, George y VÉLEZ, E. (1992). “Schooling, Ability, and Earnings in Colombia: 1988” En: Economic Development and Cultural Change, Vol. 40.

RAYMOND, Byron y MANALOTO, Evelyn (1990). “Returns to Education in China”. En: Economic Development and Cultural Change, vol. 38.

ROJAS, Mariano; ANGULO Humberto y VELÁZQUEZ Irene (2000). “Rentabilidad de la inversión en capital humano en México”. En: Economía Mexicana. Nueva Época, vol. IX, núm. 2, segundo semestre.

ROSEN, Sherwin (1977). “Human Capital: A Survey of Empirical Research”, en R.G. Ehrenberg (ed.). en: Research in Labor Economics, vol. 1, Greenwich, JAI Press.

ROSS, Wester eld (1995). Finanzas Corporativas. Irwin.

SALAS, M. (2004). “Rendimientos Privados de la Inversión en Educación Superior a partir de Ecuaciones de Ingresos”. En: Revista de Economía Pública 169-(2/2004). Hacienda Pública Española, Instituto de Estudios Fiscales.

SAPELLI, C. (2009). “Los Retornos a la Educación en Chile: Estimaciones por Corte Transversal y por Cohortes”. En: Documento de trabajo 349, Instituto de Economía, Ponti cia Universidad Católica de Chile. Santiago.

SCHULTZ, T. (1968). Return of Education in Bogotá, Colombia. Rand corporation.

SELOWSKY, M. (1968). The Eect of Unemployment Labour-Market Segmentation and Returns o Educated: The Case of Colombia. Center for International Aairs. Harvard University. Publicado en español en:Revista de Planeación y Desarrollo. Vol 1, julio de 1969, Bogotá.

TENJO, Jaime (1993a). “Evolución de los Retornos de la Inversión en Educación 1976-1989”. En: Revista de Planeación y Desarrollo. Vol. XXIV. Diciembre, Bogotá.

TENJO, Jaime (1993b). “Educación, Habilidad, Conocimientos e Ingreso”. En: Planeación y Desarrollo. Vol. XXIV. Diciembre, Bogotá.

TENJO, Jaime y BERNAT, Luisa Fernanda (2002). “Evolución de las diferencias salariales entre hombres y mujeres: comparación de seis países latinoamericanos”. mimeo.

VELÁSQUEZ, Clara (2001). Análisis empírico de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en Colombia. Universidad del País Vasco.

ZÁRATE, Héctor (2003). “Cambios en la estructura salarial: Una historia desde la Regresión cuantílica” En:Borradores de Economía, No. 245, Banco de la República, Bogotá.

Publicado

2014-03-12

Como Citar

Ortiz Benavides, E., Córdoba Segovia, C. M., & Benavides, O. H. (2014). Retornos de la educación en el municipio de Tumaco: Un estudio de corte transversal año 2012. Tendencias, 14(2), 55–75. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1640

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)