contadores web
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Carta al editor

Vol. 24 Núm. 3 (2022)

Escalas de percepción subjetiva del esfuerzo y actividad física en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19

DOI
https://doi.org/10.22267/rus.222403.275
Enviado
marzo 21, 2021
Publicado
2022-08-30

Resumen

Sr. Editor; recientemente leímos con interés el artículo publicado en la Revista Universidad y Salud en su volumen 22, número 2, denominado “Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19.”(1). Felicitamos a los autores por el gran valor y alta pertinencia del artículo en general, cuyos resultados contribuyen a elevar el nivel de conocimiento respecto a recomendaciones prácticas para evitar el sedentarismo asociado a las medidas de confinamiento por SARS-CoV-2/COVID-19. Sin embargo, con el fin de aportar mayor e importante información nos gustaría exponer algunas reflexiones centradas en las recomendaciones de actividad física (AF).

Citas

  1. Mera-Mamián AY, Tabares-González E, Montoya-González S, Muñoz-Rodríguez DI, Monsalve-Vélez F. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ Salud [Internet]. 2020; 22(2):166-77. DOI: 10.22267/rus.202202.188.
  2. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud [Internet]. Ginebra (CHE): OMS; 2010. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf
  3. Rodríguez-Núñez I. Prescribiendo ejercicio físico en períodos de cuarentena por COVID-19: ¿Es útil la autorregulación perceptual en niños? Rev Chil Pediatr [Internet]. 2020; 91(2):304-5. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000200304
  4. Rodríguez-Núñez I, Gatica D. Percepción de esfuerzo durante el ejercicio: ¿Es válida su medición en la población infantil? Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2016; 32(1):25-33. DOI: 10.4067/S0717-73482016000100005.
  5. Oliveira Neto L, Elsangedy HM, Tavares VDO, Teixeira CVLS, Behm DG, Da Silva-Grigoletto ME. #TrainingInHome - Training at home during the COVID-19 (SARS-CoV-2) pandemic: physical exercise and behavior-based approach. Rev Bras Fisiol Exerc [Internet]. 2020; 19(2):S9-19. DOI: 10.33233/rbfe.v19i2.4006.
  6. Mera AY, Tabares-González E, Montoya-González S, Muñoz-Rodríguez DI, Vélez FM. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ Salud [Internet]. 2020 May 1 [citado 2020 May 1]; 22(2):166-77. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5283
  7. Hall G, Laddu DR, Phillips SA, Lavie CJ, Arena R. A tale of two pandemics: How will COVID-19 and global trends in physical inactivity and sedentary behavior affect one another? Prog Cardiovasc Dis [Internet]. 2021; 64:108-10. DOI: 10.1016/j.pcad.2020.04.005.
  8. Arocha Rodulfo JI. Sedentarismo, la enfermedad del siglo XXI. Clin Investig Arterioscler [Internet]. 2019; 31(5):233-40. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916819300543
  9. Organización Mundial de la Salud (OMS). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud [Internet]. 2010. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf
  10. World Health Organization (WHO). Physical Activity [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
  11. US Department of Health and Human Services. Physical Activity Guidelines for Americans. 2nd ed. Washington D.C (USA); 2018. Disponible en: https://health.gov/sites/default/files/2019-09/Physical_Activity_Guidelines_2nd_edition.pdf
  12. Rodríguez Núñez I, Gatica D. Percepción de esfuerzo durante el ejercicio: ¿Es válida su medición en la población infantil? Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2016 Mar 1 [citado 2021 Jun 14]; 32(1):25-33. Disponible en: https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/276
  13. Naclerio Ayllón F, Barriopedro Moro MI, Rodríguez Romo G. Control de la intensidad en los entrenamientos de fuerza por medio de la percepción subjetiva de esfuerzo. Kronos [Internet]. 2008; 8(15):59-66. Disponible en: https://oa.upm.es/2979/
  14. Castañer M, Saüch G, Camerino O, Sánchez-Algarra P, Anguera MT. Percepción de la intensidad al esfuerzo: un estudio multi-method en actividad física. CPD [Internet]. 2015; 15(1):83-8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232015000100008

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a