contadores web
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Desarrollo de recursos humanos para la salud

Vol. 27 Núm. 2 (2025)

Evaluación de profesores de odontología antes y durante la pandemia por COVID-19

DOI
https://doi.org/10.22267/rus.252702.343
Enviado
noviembre 29, 2023
Publicado
2025-05-01

Resumen

Introducción: La evaluación de profesores por los estudiantes, a través de encuestas, es un instrumento útil para realizar ajustes en la educación superior. Durante la pandemia por COVID-19 se cerró la educación presencial para cumplir con los lineamientos de salud. Objetivo: Determinar el efecto del aprendizaje, mediado por tecnologías, en la evaluación de profesores del programa de Odontología de la Universidad del Valle, realizada por estudiantes en las asignaturas teóricas, antes y durante la pandemia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, donde la fase cuantitativa utilizó la base del sistema de evaluación docente. Se revisaron los periodos 2018(n=218), 2019(n=296), 2020(n=68) y 2021(n=347), y se compararon los años 2018-2019 y 2020-2021. La fase cualitativa utilizó la técnica de grupos focales. Resultados: La mediana de la evaluación docente en 2018 fue: 4,84/5,0, en 2019: 4,94/5,0, en 2020: 4,87/5,0 y en 2021: 4,75/5,0; las diferencias fueron estadísticamente significativas entre los años 2018-2019 (p=0,047) y 2019 y 2021 (p=0,00). El análisis de contenido de los dos grupos focales generó cuatro categorías: metodologías de estudio de los estudiantes, disciplina y rutinas, metodologías de enseñanza de los profesores, emociones y socialización. Conclusiones: Para los estudiantes, la presencialidad sigue siendo trascendental en el proceso formativo.

Citas

  1. Guzmán-Vázquez M, Santana-Espinosa MC, Torres-Esperón JM. Acciones para fortalecer la calidad de la práctica de enfermería en el Hospital “Frank País”. Inf Dir Salud [Internet]. 2021; 35:e1056. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/infd/n35/1996-3521-infd-35-e1056.pdf
  2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Derechos humanos [Internet]. 2023 [citado 25 julio 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health
  3. Monroy G, Prieto OL, Ramírez P, Rivera MA, Ortega J. El derecho de la salud y su impacto sanitario en Sudamérica. 2014-2015. Rev Fac Med [Internet]. 2019; 67(3):229-238. DOI: 10.15446/revfacmed.v67n3.63585
  4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020 [Internet]. 2020. DOI: 10.1787/740f9640-es
  5. Zapata HJ, Porras AM, Arias EK. Factores relacionados con el uso de los servicios de salud en la población mayor de 18 años del área urbana de Cali, Colombia, en el año 2016. Rev Gerenc Polít Salud [Internet]. 2019; 18(37):1-15. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/18-37%20(2019-II)/54561490008
  6. Organización Mundial de Salud (OMS). Servicios sanitarios de calidad [Internet]. 2020 [citado 25 julio 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
  7. Flores-Arévalo J, Barbarán-Mozo HP. Gestión Hospitalaria: una mirada al desarrollo de sus procesos. Ciencia Latina [Internet]. 2021; 5(2):1527-1545. DOI: 10.37811/cl_rcm.v5i2.368
  8. Zinelli-Reyes HD. Gestión hospitalaria de un modelo de asociaciones público privadas y un modelo tradicional en dos Hospitales del Callao. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2022; 22(2):280-286. DOI: 10.25176/rfmh.v22i2.4796
  9. Arguello-Pazmiño AM, Monar-Solórzano MM, Argüello-Pazmiño VJ, Chávez-García EM. Evaluación de la calidad de la atención en relación con la satisfacción de los usuarios de Medicina Interna en el Hospital Básico de Guaranda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Rev Invest Enlace Univ [Internet]. 2020; 19(2):94-107. DOI: 10.33789/enlace.19.2.77
  10. Armijos JC, Núñez-Mondaca A. Indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicos: Un caso de estudio en Chile y Ecuador. Rev Med Chile [Internet]. 2020; 48(5):626-643. DOI: 10.4067/S0034-98872020000500626
  11. Matute-Calle BP, Murillo-Párraga DY. La Gestión por procesos: resultados para mejorar la atención en Instituciones de salud. KOINONIA [Internet]. 2021; 1(12):179-212. DOI: 10.35381/r.k.v6i12.1287
  12. Morejón-Valdés M, Ramírez-Pérez JF, Vargas-Contreras E, Henríquez-Ritchie PS. Contribución de los indicadores de gestión en la eficiencia organizacional y la administración hospitalaria en Instituciones de Salud. UNESUM-Ciencias [Internet]. 2021 [citado el 25 de julio de 2022]; 5(4): 109-122. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/580/367
  13. Palacios-Vega PP, Álvarez-Gavilanes JE, Ramírez-Valarezo CF. Gestión de calidad del proceso de Atención al Usuario. CIENCIAMATRIA [Internet]. 2021; 7(12):67-96. DOI: 10.35381/cm.v7i12.421
  14. Ruff-Escobar C, Matheu-Pérez A, Ruiz-Toledo M, Benites-Gutierrez L, Coral-Apolo EG. Fundamentos de la gestión del Capital Humano en entidades hospitalarias. Rev Cub Invest Biomed [Internet]. 2018; 37(2):39-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n2/ibi05218.pdf
  15. Tuesta-Nole JR. Gestión sanitaria y la satisfacción del paciente adulto mayor en el hospital II Tarapoto-Es salud, Perú. Arch Med Manizales [Internet]. 2018; 2:413-420. DOI: 10.30554/archmed.18.2.2677.2018
  16. López-Jara AA, López-Vintimilla XR. Indicadores para evaluar la eficiencia hospitalaria. Caso de estudio: Clínica privada de la ciudad de Macas. Episteme [Internet]. 2019; 6(3):383-398. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8298196.pdf
  17. Fariño-Cortez J, Cercado-Mancero A, Vera-Lorenti E, Valle-Fores J, Ocaña-Ocaña A. Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en las unidades operativas de atención primaria de salud. Espacios [Internet]. 2018. 39(32):22. Disponible en: http://ww.revistaespacios.com/a18v39n32/a18v39n32p22.pdf
  18. Paredes-Larios CP. Calidad de atención y satisfacción del usuario externo del centro de la zona rural peruana. Rev Recién [Internet]. 2020; 9(1). Disponible en: http://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/14/12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.