Estudiante de psicología. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.
Programa de Psicología, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia
Grupo de investigación Psicología y Salud - Programa de Psicología. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia
Grupo de investigación CONEPSI - Programa de Psicología, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia
Psicólogo, Magíster en Educación desde la Diversidad. Docente del Programa de Psicología, Universidad de Nariño. Integrante del grupo de investigación Psicología y Salud e integrante del grupo de investigación CONEPSI del Programa de Psicología, Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.
Grupo de investigación Psicología y Salud - Programa de Psicología. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia
Grupo de investigación CONEPSI - Programa de Psicología, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia
Psicóloga, Candidata a Doctora en Psicología. Magíster en Gerencia del Talento Humano. Docente tiempo completo e Integrante del grupo de investigación CONEPSI del Programa de Psicología, Universidad de Nariño. Consultora de Talento Humano. Pasto, Colombia.
Introduction: The Quality of Working Life (QWL) is the degree of satisfaction, physical, mental and social well-being experienced by people in their working environment; it contains the objective and subjective dimensions. For this study, the subjective dimension of the QWL was addressed, which is formed by occupational health, labor welfare and perception of the work. Objective: To determine the psychometric properties of the assessment of quality of life scale at work in the transport sector. Materials and methods: A quantitative descriptive-instrumental study of the scale was made, which consists of 108 items and was applied to 468 drivers of the strategic system of public transport in the city of San Juan de Pasto. The evidence of Kaiser Meyer Olkin and roundness of Bartlett, the factorial analysis and Cronbach Alpha were calculated. Results: The scale presented appropriate features of validity and reliability. It evaluates two factors: labor welfare and healthy life styles, and the respective scales to be applied are presented. Conclusions: The factorial analysis allows us to affirm that the Scale of Quality of Working Life in the transport sector can be applied in subsequent studies.
References
Bonilla C, Franco S, Trinidad A. Calidad de vida laboral de conductores de pasaje foráneo. Revista Cubana de Salud y Trabajo [Internet]. 2012 [citado 9 Oct 2017];13(2):11-16. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_2_12/rst02212.htm
Blanch J. Teoría de las relaciones laborales. Barcelona: UOC; 2003
Marín M, Pico M. Fundamentos de salud ocupacional. Manizales: Universidad de Caldas; 2004.
Calderón G, Murillo S, Torres K. Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración [Internet]. 2003 [citado 20 Feb 2017];16(25):109-137. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf
Córdoba C, Moreno M. Instrumento para evaluar variables psicológicas y laborales en conductores de autobuses. Reflexiones [Internet]. 2013 [citado 20 Feb 2017];92(2):109-122. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/729/72927462008.pdf
Chiang M, Salazar C, Huerta P, Nuñez A. Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal (Instituciones públicas) Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos. Universum [Internet]. 2008 [citado 24 Feb 2017];23(2):66-85. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762008000200004
Bolaños G. Educación por medio del movimiento y expresión corporal. San José: EUED; 1991.
Landy F, Conte J. Psicología industrial: Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional. México: McGraw-Hill; 2005.
Martínez E, Lauzardo J. El servicio al cliente: una necesidad imperante en la calidad de la industria. Ingeniería Mecánica [Internet]. 2006 [citado 9 Oct 2017];9(2):49-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225117943007
Centro de investigación económico y social. La integración de los sistemas de transporte urbano en Colombia una reforma en transición [Internet]. Bogotá: Fedesarrollo; 2013 p. 5-107. Disponible en: https://www.findeter.gov.co/descargar.php?idFile=212418
Ministerio de transporte. Transporte en cifras estadísticas 2014. Bogotá: MinTransporte; 2014 p. 1-95.
Alcaldía de Pasto. Lesiones por accidente de tránsito. Pasto: Observatorio del delito; 2015
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1607 de 2002, Por el cual se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Bogotá: MinTrabajo; 2002 p. 1-57.
Ministerio de la Proyección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá: MinSalud; 2011 p. 1-178.
Dominguez-Lara S. Propiedades psicométricas de una escala de calidad de vida para personas adultas con discapacidad intelectual. Psychologia [Internet]. 2015 [citado 9 Octubre 2017];9(1):29. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v9n1/v9n1a03.pdf
Matabanchoy SM, Calderón G, Betancourt SM. Aproximaciones a la reflexión sobre calidad de vida laboral. En: Orejuela JJ, editor. Psicología de las organizaciones y el trabajo, apuestas de investigación. Cali: Editorial Buenaventura; 2014. p. 447-450.
González-Baltazar R, Hidalgo-Santacruz G, Salazar-Estrada J, Preciado-Serrano M. Elaboración y Validación del Instrumento para Medir Calidad de Vida en el Trabajo “CVT-GOHISALO”. Ciencia & Trabajo [Internet]. 2017 [citado 3 Marzo 2017];12(36):332-340. Disponible en: http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/3089.pdf
Duro Martín A. Calidad de Vida Laboral y Psicología Social de la Salud en el Trabajo: hacia un modelo de componentes comunes para explicar el bienestar laboral psicológico y la salud mental laboral de origen psicosocial. Resultados preliminare. Revista del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales [Internet]. 2003 [citado 20 Abril 2017];56:57-98. Disponible en: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/56/Inf02.pdf
Patlán-Pérez J. Construcción y propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida en el trabajo. Ciencia & trabajo [Internet]. 2016 [citado 21 Abril 2017];18(56):94-105. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v18n56/art04.pdf
Gómez-Rada C. Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa la calidad de vida laboral percibida en organizaciones colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem. Universidad de San Buenaventura [Internet]. 2010 [citado 21 Abril 2017];4(1):113-124. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086010.pdf
Oviedo-Oviedo N, Sacanambuy-Cabrera J, Matabanchoy-Tulcan S, Zambrano-Guerrero C. Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboral [Internet]. Revista Universidad y Salud. 2017 [citado 28 Abril 2017];18(3):432-446. Disponible en: http://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2598/pdf
Congreso de la República de Colombia. Ley 1090 del 2006, Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2006 p. 1-16.
Ministerio de Salud. Resolución Nª 008430 DE 1993, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: MinSalud; 1993 p. 1-12.
Cattell RB. The scree test for the number of factors. Multivariate Behavioral Research. Estados Unidos: Routledge; 1996.
Lorenzo-Seva U, Timmerman M, Kiers H. The Hull Method for Selecting the Number of Common Factors. Multivariate Behavioral Research [Internet]. 2011 [citado 24 Abril 2017];46(2):340-364. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/00273171.2011.564527
Muñiz J, Fernández-Hermida J. La opinión de los psicólogos españoles sobre el uso de los tests. Papeles del psicólogo [Internet]. 2010 [citado 28 Abril 2017];31(1):108-121. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/778/77812441011.pdf
Granados I. Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista de Investigación en Psicología [Internet]. 2011 [citado 4 May 2017];14(2): 213-225. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdf
Segurado-Torres A, Agulló-Tomás E. Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema [Internet]. 2002 [citado en 28 May 2017];14(4):828-836. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/806.pdf
Grimaldo-Muchotrigo M. Calidad de vida y estilo de vida saludable en un grupo de estudiantes de posgrado de la ciudad de Lima. Pensamiento Psicológico [Internet]. 2010 [citado 12 May 2017];8(15):17-38. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648003
Lopez Salinas S. Bienestar Laboral en los Trabajadores de una Empresa Portuaria de Escuntla [tesis]. Guatemala: Universidad Rafael Landívar; 2015.
Restrepo-Escobar F, López-Velásquez A. Percepciones del entorno laboral de los profesores universitarios en un contexto de reorganización flexible del trabajo. Cuadernos de Administración [Internet]. 2013 [citado 19 May 2017];29(49):55-63. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2250/225028225007.pdf
Lloret-Segura S, Ferreres-Traver A, Hernández-Baeza A, Tomás-Marco I. El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología [Internet]. 2014 [citado 26 May 2017];30(3):1151-1169. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/167/16731690031.pdf
Nunnally J, Bernstein I. Psychometric theory. New Delhi: Tata McGraw-Hill Ed; 2010.